¿Justicia o Impunidad? El debate por la alevosía en el asesinato de Carlos Alberto Rizzo sacude Barrio Comercial. ¿Podrá la justicia cordobesa romper el ciclo de violencia o prevalecerá la impunidad, dejando una herida abierta en la comunidad? En este juicio crucial, la línea entre un homicidio simple y un acto alevoso se desdibuja, amenazando con sentar un precedente devastador.
La noche que marcó a Barrio Comercial
El 14 de enero de 2024, la vida de Carlos Alberto Rizzo, de 48 años, se truncó en las calles de Barrio Comercial. Carlos Gabriel “Pipo” Cuello, de 35 años, y Santiago Facundo Gigena, de 25, lo interceptaron, desatando una secuencia de eventos que culminaron en su muerte. La fiscalía sostiene que actuaron con alevosía, aprovechándose de la indefensión de Rizzo, mientras que la defensa busca minimizar el hecho a un simple ajuste de cuentas.
Testigos relatan una discusión que escaló rápidamente. Se escuchó a Rizzo suplicar: “No me tires”. Sin embargo, Gigena empuñó una escopeta calibre 16 y disparó por la espalda a Rizzo cuando intentaba escapar. La descarga destrozó sus órganos vitales y, tras cuatro días de agonía en el Hospital Príncipe de Asturias, Carlos Alberto Rizzo falleció.
Según uno de los testigos, Cuello y Gigena ‘salían de cacería’ esa noche. Una declaración que revela la escalofriante premeditación del ataque.
Alevosía vs. Homicidio: el corazón del debate legal
La clave de este juicio reside en la calificación del delito. La alevosía implica que el agresor actuó sobre seguro, aprovechándose de la indefensión de la víctima. La fiscalía argumenta que Cuello y Gigena sorprendieron a Rizzo, negándole cualquier posibilidad de defensa. La defensa, por su parte, insiste en que existió una discusión y un intento de huida, lo que descartaría la alevosía.
La perspectiva de la Fiscalía
La fiscalía se basa en el testimonio de testigos y en la brutalidad del ataque para sostener la acusación de alevosía. El hecho de que Rizzo recibiera el disparo por la espalda, mientras intentaba huir, es un indicio clave de la premeditación y la indefensión de la víctima.
La estrategia de la Defensa
La defensa busca desacreditar la alevosía argumentando que hubo una confrontación previa y que Rizzo tuvo la oportunidad de escapar. Intentan demostrar que no fue un ataque sorpresivo, sino el resultado de una disputa que se salió de control.
Más allá del juicio: la violencia social en Córdoba
El caso de Carlos Alberto Rizzo es un reflejo de la violencia que azota muchos barrios de Córdoba. La rivalidad entre bandas, el fácil acceso a las armas y la impunidad alimentan un ciclo de venganza y muerte. Este juicio es una oportunidad para enviar un mensaje claro: la violencia no puede quedar impune.
- Rivalidad entre bandas.
- Fácil acceso a las armas.
- Impunidad.
Un llamado a la justicia y a la esperanza
La sociedad cordobesa observa con atención este juicio, esperando una sentencia que haga honor a la memoria de Carlos Alberto Rizzo y que siente un precedente contra la impunidad. Es hora de que la justicia demuestre su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
Comenta tus opiniones sobre el caso en la sección de comentarios. Infórmate más sobre los derechos de las víctimas de violencia y contacta a tus representantes políticos para expresar tu preocupación por la seguridad en tu barrio. #JusticiaParaRizzo #ViolenciaCórdoba #Impunidad