La Cámara Federal de San Martín ha asestado un duro golpe a la iniciativa del gobierno de Javier Milei de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino. En un fallo contundente, la Justicia falló a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presidida por Claudio “Chiqui” Tapia, suspendiendo los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que buscaba habilitar el ingreso de capitales privados a los clubes.
Un fallo que defiende la autonomía del deporte
El fallo de la Cámara, dictado por los jueces Marcelo Darío Fernández, Marcos Moran y Juan Pablo Salas, se basa en la defensa de la autonomía de las asociaciones deportivas. Los magistrados argumentaron que la normativa impulsada por el gobierno de Milei vulnera el derecho de libre asociación de los clubes, obligándolos a aceptar la afiliación de sociedades anónimas en contra de sus estatutos y su tradicional estructura organizativa sin fines de lucro.
La decisión judicial también cuestiona la “necesidad y urgencia” invocada por el Ejecutivo para justificar el DNU. Los jueces señalaron que la implementación de las SAD no responde a una situación de emergencia que requiera una medida de carácter excepcional, invalidando así uno de los argumentos centrales del gobierno.
Implicancias políticas y deportivas
Esta victoria judicial de la AFA representa un revés significativo para el proyecto de Milei de reformar el fútbol argentino. El presidente había defendido públicamente la implementación de las SAD, argumentando que atraerían inversiones y modernizarían la gestión de los clubes. Sin embargo, la decisión de la Cámara frena en seco esta iniciativa y deja al gobierno en una posición incómoda.
El fallo también tiene implicancias para el futuro del fútbol argentino. La suspensión de las SAD mantiene el modelo tradicional de clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro, lo que podría influir en la forma en que se gestionan las instituciones deportivas y se desarrollan las competiciones.
Además, la decisión judicial se enmarca en un contexto de tensión entre el gobierno y la AFA. La disputa por las SAD se suma a otros conflictos, como la reciente anulación de la reelección de Tapia por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ), medida que también fue revocada por la Justicia. Estos enfrentamientos evidencian la compleja relación entre el poder político y el fútbol en Argentina.
El respaldo internacional a la AFA
La AFA ha recibido el apoyo de la Conmebol y la FIFA en su lucha contra la implementación de las SAD. Ambas entidades internacionales han advertido sobre la injerencia del gobierno en asuntos internos del fútbol argentino, lo que podría acarrear sanciones para la Selección Argentina y los clubes que participan en torneos internacionales. Este respaldo fortalece la posición de la AFA y aumenta la presión sobre el gobierno de Milei.
La FIFA, en particular, ha sido muy clara en su postura de no permitir la injerencia gubernamental en las federaciones nacionales de fútbol. El artículo 19 de los Estatutos de la FIFA establece que las asociaciones miembro deben administrar sus asuntos de forma independiente y sin la influencia de terceros. La intervención del gobierno argentino en la estructura de los clubes, a través del DNU de las SAD, viola este principio fundamental.
El fallo de la Cámara Federal de San Martín se alinea con la posición de la FIFA y la Conmebol, reforzando la idea de que el fútbol argentino debe ser gobernado por sus propias instituciones y no por el poder político. Esto sienta un precedente importante para la defensa de la autonomía del deporte en el país.
¿Qué futuro le espera al fútbol argentino?
La decisión judicial abre un interrogante sobre el futuro del fútbol argentino. Si bien la AFA ha logrado frenar la implementación de las SAD, la discusión sobre la modernización y la profesionalización del deporte continúa abierta. Es probable que el gobierno busque nuevas estrategias para impulsar sus reformas, mientras que la AFA deberá afrontar los desafíos económicos y estructurales que aquejan al fútbol local.
Más allá del debate sobre las SAD, el fútbol argentino enfrenta problemas de fondo que requieren soluciones urgentes. La violencia en los estadios, la precariedad económica de muchos clubes y la falta de transparencia en la gestión son solo algunos de los desafíos que deben abordarse para asegurar un futuro sostenible para el deporte más popular del país.
El fallo de la Cámara Federal de San Martín, al suspender las SAD, obliga al gobierno y a la AFA a buscar alternativas para mejorar el fútbol argentino. Este es un momento crucial para el deporte, que requiere diálogo, consenso y un compromiso genuino de todas las partes involucradas para superar las dificultades y construir un futuro mejor.