La trágica muerte de Diego Armando Maradona continúa generando intensas controversias y una profunda expectación a nivel mundial. En una reciente y crucial audiencia del juicio que busca desentrañar las circunstancias exactas de su fallecimiento, los peritos toxicológicos revelaron hallazgos impactantes sobre las sustancias presentes en su cuerpo al momento de su deceso. Los resultados, lejos de confirmar las especulaciones iniciales, exponen un panorama complejo y preocupante, donde la medicación y un deteriorado estado de salud jugaron un papel fundamental y, posiblemente, determinante.
Autopsia de Maradona: Revelaciones Clave sobre su Estado de Salud
Los análisis toxicológicos realizados al cuerpo de Diego Armando Maradona revelaron datos sorprendentes que han cambiado el curso de la investigación. A continuación, se detallan los hallazgos más importantes:
Ausencia de Drogas y Alcohol: Un Vuelco en la Investigación
Ezequiel Ventosi, perito toxicológico de la policía científica, confirmó ante el Tribunal Oral en lo Criminal 5 de San Isidro que no se encontraron rastros de cocaína, éxtasis, marihuana ni alcohol en la sangre y orina de Maradona. Este hallazgo crucial descarta la hipótesis de una sobredosis o consumo de sustancias ilegales como causa principal de su muerte.
La ausencia de estas sustancias ilegales obliga a los investigadores a reevaluar las posibles causas del deceso, enfocándose en el historial médico y la medicación que Maradona estaba tomando.
Medicamentos Presentes: ¿Un Cóctel Peligroso?
Si bien no se detectaron drogas ni alcohol, los peritos identificaron sustancias relacionadas con los medicamentos que Maradona consumía habitualmente para tratar problemas cardíacos y de presión arterial. La presencia de estos fármacos plantea serias interrogantes sobre si la combinación de medicamentos, las dosis administradas o la falta de un control médico adecuado pudieron haber contribuido al deterioro de su salud y, en última instancia, a su fallecimiento.
Silvana De Piero, perito encargada de la pericia histopatológica, reveló que el hígado de Maradona presentaba signos evidentes de cirrosis, lo que confirma el grave deterioro de su salud en los últimos meses de vida. Esta condición, sumada a sus problemas cardíacos y la medicación, sugiere un estado de fragilidad extrema.
“El corazón de Maradona presentaba un tamaño fuera de lo normal y se observó una isquemia debido a la falta de oxígeno”, afirmó el Dr. Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal.
De Piero también señaló que el corazón de Maradona presentaba edema en sus fibras y su función renal estaba alterada, lo que agrava aún más el panorama clínico.
Estos hallazgos, en conjunto, revelan que el cuerpo de Maradona estaba sometido a un estrés considerable y que su salud se había deteriorado significativamente en los meses previos a su muerte. La combinación de problemas cardíacos, hepáticos y renales, junto con la medicación, podría haber creado un cóctel letal.
El Juicio en Marcha: ¿Negligencia Médica?
Tras las revelaciones de los análisis toxicológicos y la autopsia, la atención se centra ahora en determinar si existió negligencia médica en los cuidados brindados a Diego Maradona. Los peritos deberán analizar minuciosamente si los medicamentos recetados eran los adecuados, si las dosis eran correctas y si se realizó un seguimiento médico apropiado de su estado de salud.
La justicia deberá determinar si los siete profesionales de la salud imputados en la causa cumplieron con su deber de proteger la vida de Maradona, o si, por el contrario, incurrieron en negligencia o imprudencia, contribuyendo así a su trágico final.
Liberación del Ex Custodio: Un Detalle en la Investigación
En un hecho paralelo al juicio principal, Julio Coria, ex custodio de Diego Maradona, fue liberado tras ser detenido por falso testimonio. El juez Esteban Rossignoli, a cargo del Juzgado de Garantías Nº4 de San Isidro, consideró que no existía riesgo de fuga y ordenó su liberación.
Si bien la liberación de Coria no está directamente relacionada con los resultados de los análisis toxicológicos, su detención y posterior liberación forman parte del complejo entramado de la investigación sobre la muerte de Maradona. La justicia busca determinar si hubo negligencia o irregularidades en los cuidados que recibió el ex futbolista en sus últimos días, y el testimonio de las personas que lo rodeaban es fundamental para esclarecer los hechos.
El Legado de Maradona: Entre el Mito y la Tragedia
Diego Armando Maradona fue mucho más que un futbolista. Fue un símbolo de rebeldía, de talento y de pasión que trascendió fronteras y generaciones. Su muerte, a los 60 años, conmocionó al mundo y generó un sinfín de interrogantes que aún hoy buscan respuesta. El juicio que busca esclarecer las circunstancias de su fallecimiento es un intento de encontrar la verdad y de hacer justicia en nombre de un ídolo que marcó una época.
Más allá de los resultados judiciales, el legado de Maradona perdurará en la memoria de los amantes del fútbol y en el corazón de los argentinos. Su magia con la pelota, su carisma y su espíritu indomable lo convirtieron en un mito que trascenderá las fronteras del tiempo y del espacio.
A pesar del tiempo transcurrido desde su muerte, el recuerdo de Diego sigue vivo en cada cancha, en cada gambeta y en cada grito de gol. Su figura, controvertida y genial, seguirá inspirando a generaciones de futbolistas y de fanáticos que ven en él un ejemplo de superación y de amor por el deporte.
Este juicio marcará un antes y un después en la historia del deporte argentino y sentará un precedente sobre la responsabilidad de los profesionales de la salud en el cuidado de figuras públicas.
¿Qué opinas de las revelaciones del juicio? Deja tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales.