El Gobierno anunció el pago de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, a partir del 9 de diciembre. Este bono se suma al aumento del 2,69% previsto para diciembre, según la fórmula de movilidad jubilatoria. Con estos anuncios, el haber mínimo con el aumento y el bono alcanzará los $329.598,76. Además, se confirmó el cronograma de pagos de la ANSES para diciembre, que incluye jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, entre otras prestaciones.
Bono de $70.000 para jubilados y pensionados
El bono de $70.000 se pagará en diciembre a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. Quienes perciben un haber inferior al mínimo recibirán un bono proporcional para que su ingreso total alcance los $329.598,76. Este monto incluye el aumento del 2,69% correspondiente a la movilidad jubilatoria de diciembre, más el bono y el medio aguinaldo.
Es importante destacar que este bono extraordinario se suma a los $20.000 y $30.000 que ya se abonaron en septiembre y octubre, respectivamente. Estas medidas buscan complementar los ingresos de los jubilados y pensionados, especialmente aquellos con menores recursos, para afrontar los gastos de fin de año y la inflación.
Cronograma de Pagos de ANSES para Diciembre 2024
La ANSES confirmó el calendario de pagos para diciembre de 2024, que incluye las fechas de cobro para jubilados, pensionados, AUH, AUE, PNC, asignaciones familiares y otras prestaciones. Los pagos se realizarán de acuerdo a la terminación del DNI del beneficiario.
Para jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo, el pago se realizará entre el 9 y el 16 de diciembre. Aquellos que superen el haber mínimo cobrarán entre el 17 y el 23 de diciembre. En el caso de la AUH y la Asignación Familiar por Hijo, los pagos se efectuarán entre el 9 y el 20 de diciembre. Las Asignaciones por Embarazo se pagarán entre el 9 y el 23 de diciembre.
Canasta Básica del Jubilado y la realidad económica
Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica para un jubilado en octubre de 2024 alcanzó los $912.584. Este valor, que triplica el haber mínimo incluso con el bono, refleja las dificultades que enfrentan los adultos mayores para cubrir sus necesidades básicas.
Los principales gastos de los jubilados se concentran en alimentos, vivienda y medicamentos, que representan más del 60% de la canasta básica. A pesar del bono y el aumento, la brecha entre los ingresos jubilatorios y el costo de vida sigue siendo significativa, lo que genera preocupación entre los adultos mayores y sus familias.
El bono de $70.000, si bien representa un alivio para los jubilados, no resuelve la problemática estructural del sistema previsional argentino. La pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones frente a la inflación es un desafío que requiere soluciones a largo plazo.
Un paliativo insuficiente ante la inflación
El bono de $70.000 y el aumento del 2,69% en las jubilaciones y pensiones son medidas que buscan mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los adultos mayores. Sin embargo, la realidad económica muestra que estos esfuerzos son insuficientes para cubrir la canasta básica, que triplica el haber mínimo.
Es crucial que el Gobierno implemente políticas económicas que permitan controlar la inflación y asegurar un aumento real en el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones. El futuro de los adultos mayores depende de un sistema previsional sólido y sostenible que les garantice una vida digna.