El Gobierno argentino, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha anunciado oficialmente los detalles sobre los pagos de jubilaciones y pensiones correspondientes a diciembre de 2024. Este mes se caracteriza por la suma del aumento por movilidad, el bono extraordinario y el aguinaldo, generando un impacto significativo en los montos percibidos por los jubilados y pensionados.
Aumento por Movilidad: Ajustes según la inflación
El aumento de las jubilaciones y pensiones en diciembre se calcula de acuerdo con la fórmula de movilidad, que actualiza los haberes mensualmente en base al índice de inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, correspondiente al mes de octubre, determinó un aumento del 2,69%. Esto significa que la jubilación mínima aumentará de $252.693 a $259.624. Las jubilaciones y pensiones máximas también experimentarán un incremento proporcional.
Es importante destacar que, aunque se utiliza la inflación de octubre para este cálculo, este es un mecanismo dinámico y el valor real puede sufrir pequeñas variaciones debido a los ajustes y precisiones habituales.
Bono extraordinario: Un complemento vital
El gobierno ha confirmado la asignación de un bono extraordinario de $70.000 para todos los jubilados y pensionados. Este bono se adicionará al haber mínimo y a las actualizaciones por movilidad, mejorando sustancialmente el ingreso de los beneficiarios con jubilaciones más bajas.
Este bono, al ser otorgado de forma independiente al aumento por movilidad, representa una medida complementaria para paliar el impacto inflacionario sobre los haberes, contribuyendo así a una mayor protección económica de los adultos mayores.
Aguinaldo: El Sueldo Anual Complementario (SAC)
En diciembre, se abona la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), o aguinaldo. Este se calcula como el 50% de la mejor remuneración percibida durante los últimos seis meses. Por lo tanto, un jubilado que percibe la jubilación mínima ($259.624) recibirá un aguinaldo de $129.812.
La suma del aguinaldo se realiza sobre el monto actualizado de la jubilación, teniendo en cuenta el ajuste por inflación ya mencionado. Para aquellos que cobran por encima del mínimo, la cantidad exacta dependerá de sus ingresos mensuales.
Es preciso señalar que, en algunas circunstancias excepcionales, pueden surgir variaciones en el cálculo del aguinaldo según la situación individual de cada beneficiario. Para mayor precisión sobre estos casos particulares, se aconseja consultar directamente a ANSES.
Montos totales a cobrar
Para una mejor comprensión, detallamos los montos que recibirá un jubilado que cobra la jubilación mínima en diciembre:
- Jubilación mínima (actualizada): $259.624
- Aguinaldo: $129.812
- Bono extraordinario: $70.000
- Total a cobrar: $459.436
Para quienes perciben haberes mayores a la jubilación mínima, el monto total a percibir será la suma de su jubilación actualizada (más el incremento del 2.69%), el aguinaldo (50% del mejor haber percibido en los últimos 6 meses), y en su caso el bono extraordinario. Se recomienda consultar la liquidación mensual para determinar el monto exacto.
Fechas de cobro ANSES: Calendario de Pagos
ANSES ha publicado el cronograma de pagos para diciembre de 2024, organizado según la terminación del número de documento de identidad.
Jubilados y pensionados con haberes mínimos:
- Documentos terminados en 0: a partir del 9 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 1: a partir del 10 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 2: a partir del 11 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 3: a partir del 11 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 4: a partir del 12 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 5: a partir del 12 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 6: a partir del 13 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 7: a partir del 13 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 8: a partir del 16 de diciembre de 2024.
- Documentos terminados en 9: a partir del 16 de diciembre de 2024.
Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima: Las fechas de cobro para aquellos que perciben jubilaciones superiores a la mínima podrían variar ligeramente. Se recomienda consultar la página web oficial de ANSES o la aplicación para conocer la fecha exacta de cobro de acuerdo a su DNI.
Es importante verificar la información proporcionada por ANSES a través de sus canales oficiales, para obtener la información precisa que se ajuste a cada caso particular. Cualquier consulta se debe realizar a través de los medios de comunicación oficiales dispuestos por el organismo.