¿Te preocupa no llegar a los 30 años de aportes y no poder jubilarte? No estás solo. Según estadísticas recientes, más del 40% de los trabajadores argentinos no cumplen con este requisito. Pero, ¡no te desesperes! A pesar del fin de la moratoria previsional, aún existen alternativas para acceder a una cobertura previsional. Descubre cómo asegurar tu futuro.
¿Sin los 30 años de aportes? ¡Tu jubilación aún es posible!
En esta guía completa, te mostraremos las opciones disponibles para jubilarte sin los aportes completos, los requisitos para acceder a cada una de ellas y los trámites necesarios. ¡No te pierdas esta información clave para tu futuro previsional!
El fin de la moratoria previsional: ¿qué cambió?
La moratoria previsional, que permitía regularizar años de aportes faltantes mediante un plan de pagos, finalizó el 23 de marzo de 2025. Esta medida fue una herramienta fundamental para que muchas personas pudieran acceder a la jubilación. De hecho, el 59,5% de las jubilaciones y pensiones actuales fueron obtenidas a través de este mecanismo.
Tras el vencimiento de la moratoria, el gobierno actual no prorrogó su vigencia, generando incertidumbre. Sin embargo, existen alternativas que permiten acceder a una cobertura previsional, aunque con algunas diferencias respecto a la jubilación tradicional. ¡Sigue leyendo para conocerlas!
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): tu opción si no tienes aportes
La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una cobertura previsional destinada a personas mayores de 65 años que no cuentan con los aportes necesarios para acceder a una jubilación. Esta pensión, creada durante el gobierno de Mauricio Macri, es no contributiva, lo que significa que cualquier persona en edad jubilatoria puede solicitarla, aunque nunca haya hecho aportes. ¿Es la PUAM la opción para ti? Descúbrelo a continuación.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PUAM?
- Ser mayor de 65 años (tanto hombres como mujeres).
- Ser argentino, naturalizado con 10 años de residencia, o extranjero con 20 años de residencia en el país.
- Mantener la residencia en el país una vez obtenido el beneficio.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. En caso contrario, deberá renunciar a las mismas para iniciar el trámite.
Cómo acceder a la PUAM paso a paso
El trámite para solicitar la PUAM se realiza en ANSES, y requiere contar con una clave de seguridad social y tener actualizados los datos personales. Una vez cumplidos estos requisitos, se debe solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina del organismo. ¡No te olvides de sacar turno con anticipación!
La PUAM equivale al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por el régimen de movilidad (actualmente, aumentos mensuales según la inflación). Además, los beneficiarios cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares. Sin embargo, es importante considerar que no reconoce los años trabajados y aportados al sistema. Esto significa que una persona con 20 años de aportes recibirá el mismo beneficio que alguien que nunca hizo contribuciones al sistema previsional. ¿Es justo? El debate está abierto.
Alternativas en el Congreso: ¿qué esperar?
¿Hay esperanza para una jubilación más justa? Ante el fin de la moratoria y las limitaciones de la PUAM, la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación está debatiendo una serie de iniciativas que buscan crear alternativas para las personas que no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse. Entre ellas, se destaca un proyecto que impulsa un régimen que otorga un beneficio proporcional a la cantidad de años aportados.
Esta propuesta busca reconocer el esfuerzo contributivo de aquellos que, si bien no alcanzan los 30 años de aportes, han realizado contribuciones al sistema previsional durante su vida laboral. La idea es establecer una escala de beneficios que se ajuste a la cantidad de años aportados, brindando una cobertura previsional más justa y equitativa. ¡Una luz de esperanza en el horizonte!
Si bien aún no hay definiciones sobre estas iniciativas, su debate en el Congreso representa una luz de esperanza. ¡Atención! Es importante tener en cuenta que estas iniciativas son solo propuestas y que su aprobación y contenido final pueden variar. Estaremos atentos a las novedades y te mantendremos informado sobre los avances en este tema.
Jubilación anticipada: ¿puedes adelantar tu jubilación?
¿Sabías que existe una alternativa para trabajadores activos que aún no alcanzaron la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres)? Este mecanismo permite comenzar a pagar los años faltantes de aportes antes de cumplir la edad jubilatoria, de forma mensual y flexible, sin generar deuda si el pago se interrumpe. ¡Una opción a considerar si estás cerca de la edad jubilatoria!
Sin embargo, es importante destacar que no podrán acceder a esta jubilación ordinaria quienes hayan alcanzado la edad jubilatoria y no llegaron a los 30 años de aportes. En este caso, la única opción es la PUAM.
Para acceder a este plan, es necesario comenzar a pagar los aportes faltantes antes de cumplir la edad jubilatoria. Este mecanismo no caduca y permite acumular aportes para llegar con los 30 años completos al momento de solicitar la jubilación.
¿Qué pasa si solicité turno antes del vencimiento de la moratoria?
Si solicitaste un turno en ANSES antes del 23 de marzo de 2025 para iniciar el trámite de jubilación por moratoria, pero la fecha de atención es posterior a dicho vencimiento, podrás completar el trámite de igual manera. Es fundamental conservar el comprobante del turno solicitado como respaldo.
Preguntas frecuentes
¿La PUAM es compatible con otros ingresos?
No, la PUAM no es compatible con el cobro de ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. En caso contrario, deberá renunciar a las mismas para iniciar el trámite.
¿Puedo trabajar si cobro la PUAM?
Sí, podés trabajar si cobrás la PUAM, pero tené en cuenta que tus ingresos podrían afectar el monto de la prestación. Te recomendamos consultar con un asesor previsional para analizar tu situación particular.
¿Cómo actualizo mis datos en ANSES?
Para actualizar tus datos en ANSES, podés ingresar a la página web del organismo con tu clave de seguridad social o dirigirte a una oficina con turno previo. Es importante mantener tus datos actualizados para evitar inconvenientes en el trámite de la PUAM.
El futuro del sistema previsional: un debate abierto
El fin de la moratoria previsional plantea interrogantes sobre el futuro del sistema previsional argentino. El debate sobre cómo garantizar una cobertura previsional justa y sostenible para todos los trabajadores está abierto, y requiere de un análisis profundo y una búsqueda de consensos entre los diferentes actores sociales y políticos.
Algunos especialistas proponen una reforma integral del sistema, que combine una prestación básica universal con un régimen de capitalización individual. Otros, en cambio, defienden la necesidad de fortalecer el sistema de reparto solidario, garantizando el acceso a la jubilación a través de moratorias o programas de regularización de aportes.
Más allá de las diferentes propuestas, lo cierto es que el sistema previsional argentino enfrenta desafíos importantes, como el envejecimiento de la población, la informalidad laboral y la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Encontrar soluciones a estos desafíos es fundamental para asegurar un futuro digno para todos los trabajadores.
En resumen, si no cumplís con los 30 años de aportes, existen alternativas para acceder a una cobertura previsional, como la PUAM y las posibles modificaciones que se discuten en el Congreso. Es fundamental informarse, asesorarse y analizar las opciones disponibles para tomar la mejor decisión de acuerdo a tu situación particular. Recordá que el acceso a la jubilación es un derecho, y que existen herramientas para hacerlo valer.
¡No te quedes con dudas! Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas al final del artículo. ¡Estamos para ayudarte!