En un contexto donde la economía de Catamarca presenta desafíos constantes, con un índice de inflación que impacta directamente en el poder adquisitivo de sus habitantes, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas inicia una nueva etapa. **Juan José Pérez** ha asumido la presidencia con la firme convicción de impulsar el crecimiento y la actualización de los profesionales del sector. ¿Cómo planea lograrlo? Acompáñenos a descubrirlo.
Un nuevo liderazgo con visión de futuro
Juan José Pérez asume la presidencia con un fuerte compromiso y una visión clara sobre el futuro del Consejo. En sus primeras declaraciones, destacó la importancia de la capacitación continua para los profesionales del sector, así como la necesidad de adaptarse a los cambios y desafíos que presenta el mundo actual. Su enfoque se centra en brindar herramientas y conocimientos actualizados que permitan a los contadores, licenciados en administración, economistas y actuarios desempeñarse con éxito en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Pérez también resaltó el rol fundamental del Consejo como una fuente de consulta calificada para diversos actores de la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas y cámaras empresariales. Su objetivo es fortalecer la relación entre el Consejo y estos sectores, ofreciendo opiniones técnicas y fundamentadas que contribuyan a la toma de decisiones informadas y al desarrollo económico de la provincia.
Objetivos clave de la nueva gestión: Impulsando el crecimiento profesional en Catamarca
Promover la capacitación continua
Una de las prioridades de la gestión de Pérez es **promover la capacitación continua** de los profesionales en ciencias económicas. Se buscará ampliar la oferta de cursos y talleres en áreas de alta demanda laboral, como finanzas digitales, análisis de datos y gestión de riesgos. El objetivo es que los profesionales cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual y aprovechar las nuevas oportunidades que surjan.
“Asumo este cargo con un fuerte compromiso y responsabilidad”, afirmó Juan José Pérez. “Trataremos de llevar una forma de trabajo que ya venimos teniendo hace varias gestiones, así que lo único que vamos a hacer es tratar de incorporar nuevas ideas, acomodarnos a las situaciones que van cambiando cotidianamente y, obviamente, con nuevos proyectos”.
Facilitar la inserción laboral de los jóvenes profesionales
Conscientes de las dificultades que enfrentan los jóvenes profesionales para ingresar al mercado laboral, la nueva gestión se propone **facilitar su inserción**. Se implementarán programas de mentoría, pasantías y bolsas de trabajo, que les permitan adquirir experiencia y establecer contactos en el sector. Además, se buscará fortalecer la relación con las universidades y los centros de formación, para asegurar que los planes de estudio estén actualizados y respondan a las necesidades del mercado.
Fortalecer la relación con el gobierno y el sector empresarial
El Consejo busca consolidarse como un socio estratégico del gobierno y el sector empresarial, ofreciendo **opiniones técnicas y fundamentadas** que contribuyan a la toma de decisiones informadas y al desarrollo económico de la provincia. Se fortalecerán los canales de comunicación y se promoverán espacios de diálogo y colaboración, que permitan identificar las necesidades y oportunidades del sector.
El impacto esperado del Consejo en el desarrollo económico de Catamarca
Se espera que, bajo la presidencia de Juan José Pérez, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas tenga un impacto significativo en el desarrollo económico de Catamarca. Se buscará **contribuir al crecimiento de las empresas locales**, brindando asesoramiento y capacitación en áreas clave como finanzas, marketing y gestión de proyectos. Además, se promoverá la inversión y la creación de empleo, a través de la organización de eventos y la difusión de información relevante.
En este sentido, Pérez comentó: “Hay muchas empresas que han venido desde afuera y, la verdad, están demandando que profesionales manejen lo último en herramientas informáticas y es por ahí por donde vamos a ampliar todo lo que es la oferta de capacitaciones que estamos realizando y, por otro lado, tratar de acomodar para que los profesionales puedan ingresar a esos nuevos nichos laborales”.
Nuevas autoridades del Consejo
Junto a Juan José Pérez, asume un equipo de profesionales altamente capacitados que trabajarán en conjunto para alcanzar los objetivos planteados. La nueva comisión directiva está conformada por:
- Vicepresidente: CPN Evelina Lorena Ponce
- Secretaria: Lic. Adm. Agustina Alegre
- Pro Secretaria: CPN María Luciana Villafañez
- Tesorero: CPN Miguel Rodolfo Sartor
- Pro Tesorera: CPN Mariana Lorena Coronel
- Vocal titular 1: CPN José Gabriel Márquez
- Vocal titular 2: CPN Adrián Marcelo Sedán
- Vocal titular 3: CPN Licia Gabriela Díaz
- Vocal titular 4: Lic. GP Manuel Gustavo Moya
- Vocales suplentes: CPN Cristian Exequiel Quarin, CPN Gines Vicente Juana, Lic. Econ. Mariana Quiroga, CPN Roberto Segundo Chayle
La importancia del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca desempeña un rol fundamental en la regulación y promoción de la profesión en la provincia. Entre sus funciones, se encuentran:
- Matricular a los profesionales en ciencias económicas.
- Supervisar el ejercicio profesional.
- Promover la capacitación y actualización de los profesionales.
- Defender los intereses de la profesión.
- Colaborar con el gobierno y el sector empresarial en temas económicos.
La institución, próxima a cumplir 63 años de vida, se ha consolidado como un pilar fundamental para la comunidad de profesionales en ciencias económicas de Catamarca. Su trayectoria y su compromiso con el desarrollo de la profesión la convierten en un referente indispensable para el sector.
La asunción de Juan José Pérez como presidente del Consejo marca el inicio de una nueva etapa llena de desafíos y oportunidades. Con su liderazgo y el apoyo de su equipo, se espera que el Consejo continúe fortaleciendo su rol y contribuyendo al desarrollo económico de la provincia.