El comisario general Cristian Mazza, jefe de Seguridad Capital de la Policía de Córdoba, fue apartado de su cargo tras una denuncia por exhibiciones obscenas. La noticia generó conmoción en la fuerza y en el Ministerio de Seguridad provincial. La investigación está en manos de la Justicia.
Los Hechos Denunciados
Según la denuncia realizada por una suboficial policial en el Polo de la Mujer, el incidente habría ocurrido el miércoles pasado en una dependencia policial en el centro de Córdoba. La mujer declaró que Mazza, tras solicitarle una toalla, se habría presentado desnudo o en estado de desnudez parcial. Existen versiones contradictorias sobre los detalles del hecho. Mientras que la denunciante describe una situación de exhibiciones obscenas explícitas, fuentes oficiales citadas por el comisario indican una interpretación completamente diferente de los hechos.
Una de las versiones afirma que Mazza habría ido a bañarse a la dependencia luego de una larga jornada de trabajo cubriendo las protestas sindicales en el centro de la ciudad. En esta versión, Mazza habría pedido una toalla a la oficial, quien refiere haber sido víctima de exhibiciones obscenas en medio del encuentro. Otra versión sostiene que el comisario habría entrado al baño, pedido una toalla, y una vez seca la mano, pronunciado una frase subida de tono a la denunciante.
La propia versión de Mazza, según fuentes oficiales, es que el mismo concurrió a una dependencia policial a lavarse las manos y utilizar una toalla. Luego de lo cual, este habría acompañado a la suboficial para solicitarle ayuda en una investigación por robo de su celular. En ninguna de las versiones el encuentro tiene los connotaciones sugestivas de exhibiciones obscenas que describe la denunciante.
El Proceso Judicial y Disciplinario
El fiscal Juan Ávila Echenique, a cargo de la Fiscalía N° 1 de Delitos contra la Integridad Sexual, imputó a Mazza como sospechoso leve del delito de exhibiciones obscenas (artículo 306 in fine del Código Penal). Este delito, de comprobarse su culpabilidad, acarrea una pena de multa. La investigación está en curso.
En paralelo a la investigación judicial, la Policía de Córdoba, por disposición de las máximas autoridades de la Jefatura y con el aval del Ministerio de Seguridad, licenció a Mazza y lo colocó en situación pasiva. El órgano de control disciplinario interno ya ha comenzado un proceso de evaluación y aplicación de las sanciones pertinentes que establece el marco regulatorio de las fuerzas policiales. El apartamiento de Mazza fue inmediato para garantizar la transparencia y la debida investigación, evitando que los prejuicios afecten el desarrollo natural de las investigaciones.
Impacto y Reacciones
La suspensión de Mazza, un alto oficial perteneciente a la Plana Mayor de la Policía hasta el momento de la imputación, causó preocupación en la jefatura y el Ministerio de Seguridad. El ministro Juan Pablo Quinteros se mostró cauteloso, instando a esperar el curso de la investigación judicial, destacando el compromiso del Ministerio con el debido proceso legal.
Quinteros reiteró la decisión de notificar al Tribunal de Conducta de las fuerzas de seguridad para que se inicien las acciones disciplinarias, siguiendo todos los pasos del debido proceso para determinar las responsabilidades administrativas y disciplinarias. La gestión actual, próxima a cumplir un año, se encuentra impactada con este caso, pues no es el primero que afecta la imagen de la fuerza policial. Anteriormente, otro integrante de la plana mayor, Alejandro Mercado, ha sido detenido e imputado por asociación ilícita.
Fuentes oficiales han destacado la diferencia entre ambos casos, pero el cúmulo de imputaciones a oficiales de distintos rangos genera preocupación por la transparencia y el estricto cumplimento de la ley dentro de la institución policial, especialmente en un momento de alto estrés social en la sociedad argentina.
El Rol de Mazza y el Futuro de Seguridad Capital
Como director de Seguridad Capital, Mazza era responsable de áreas clave como el patrullaje, las comisarías y unidades especiales, desempeñando un rol sumamente dinámico en las calles de Córdoba. Su ausencia se sentirá en el corto plazo. En este momento, no se ha determinado quién asumirá la dirección de Seguridad Capital mientras dura la investigación, pero se espera que haya nombramientos temporales hasta que la justicia falle sobre el cargo.
El futuro del comisario general Mazza permanece incierto. Si bien la acusación actual no implica una condena definitiva, el curso de la investigación y los hallazgos tendrán consecuencias determinantes en su carrera policial y su imagen pública. El proceso que se iniciará a partir de la resolución del caso judicial se desarrollará en un marco de estricto respeto a los derechos del acusado, siempre dentro de los límites de la ley argentina.
El caso de Cristian Mazza expone los desafíos en materia de transparencia y conducta dentro de las fuerzas policiales. Si bien el Ministerio de Seguridad ha manifestado su sometimiento a la Justicia, el suceso pone de relieve la necesidad de mecanismos de control eficientes, la celeridad de los procesos judiciales y la imperiosa necesidad de mantener los estándares éticos de comportamiento profesional en todas las jerarquías policiales.