Chos Malal, Neuquén, se sumió en la oscuridad cuando el jefe de su cuartel de Bomberos Voluntarios, Gustavo Parnisari, admitió haber saboteado el sistema eléctrico provincial (EPEN). Comunidades enteras quedaron a oscuras, servicios esenciales interrumpidos, y una profunda sensación de inseguridad se apoderó de los ciudadanos. Este no fue solo un apagón, sino una traición que caló hondo en el corazón de la comunidad.
El rol vital de los Bomberos Voluntarios en la comunidad
Los Bomberos Voluntarios son pilares fundamentales en la vida de Chos Malal. Más allá de combatir incendios, estos hombres y mujeres valientes brindan auxilio en emergencias, rescates y desastres naturales. Su labor, desinteresada y vocacional, es un ejemplo de compromiso cívico y solidaridad. La admisión de sabotaje por parte de su jefe hiere profundamente la confianza depositada en esta institución esencial.
“Te mata, te da impotencia, dolor”: La voz de un bombero veterano ante la traición
Milton Canale, presidente de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios (FNBV) y secretario general del Consejo Nacional de Bomberos, con 33 años de servicio en Plottier, compartió su devastadora reacción ante la noticia. Sus palabras, cargadas de frustración y tristeza, reflejan el sentir de muchos bomberos voluntarios.
“Te mata, te da impotencia, dolor porque por dos tipos se involucra a todos los bomberos de la provincia que se matan capacitando y todos los días están prestando el servicio, dejan a su familia de lado tanto para ir a un siniestro y por dos estúpidos, nosotros quedamos asociados y no somos todos”, expresó Canale, con la voz quebrada.
Canale, quien conocía a Parnisari, no pudo ocultar su desconcierto y decepción. Cuestionó la falta de empatía y conciencia del daño causado a la población, resaltando que la esencia de un bombero es pensar en el bienestar de la gente.
Tolerancia cero: la respuesta de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios
La Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios (FNBV), que agrupa a 27 asociaciones civiles de la provincia, respondió con firmeza. En un comunicado oficial, firmado por Milton Canale y Lorenzo Lorente, la federación manifestó su repudio absoluto al accionar de Parnisari.
“Queremos dejar en claro que la Federación se encuentra en total disposición de la justicia, apoyando a fondo la investigación para que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas pertinentes. No toleraremos ninguna ilegalidad que empañe la honorable labor de nuestros profesionales”, sentenció la FNBV.
La FNBV reafirmó que las acciones de Parnisari no representan los valores de sacrificio y vocación de servicio que definen a la institución. Subrayaron el compromiso, la dedicación y la honorabilidad de los bomberos voluntarios que día a día sirven a la comunidad.
¿Cuál será el futuro de Parnisari en la institución?
Ante la pregunta sobre el futuro de Parnisari, Canale fue contundente: “Les corresponde la baja directamente sin ninguna duda, no podés tener esta clase de gente”. La FNBV espera el informe de Fabián Moyano, titular de la Asociación Bomberos Voluntarios de Chos Malal, para tomar las medidas disciplinarias necesarias.
Mientras tanto, la situación de Parnisari permanece sin definición. Fabián Moyano informó que la asociación se guiará por el reglamento interno y esperará el dictamen de la fiscalía o el juzgado. Hasta entonces, Parnisari continúa siendo el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Chos Malal.
Moyano reconoció su sorpresa ante la noticia y lamentó que, al elegir a Parnisari como jefe, no podían prever sus acciones personales.
Sabotaje al EPEN: los escalofriantes detalles del plan
La investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF), liderada por el fiscal jefe Fernando Fuentes y el fiscal del caso Víctor Salgado, reveló detalles sobre el plan de sabotaje orquestado por Parnisari y sus cómplices.
El primer ataque, el 20 de febrero, consistió en arrojar una cadena con un alternador sobre una línea de 33kv en Chos Malal, interrumpiendo el suministro eléctrico y poniendo en riesgo la integridad física de los autores. El segundo sabotaje, el 5 de marzo, tuvo como objetivo una línea de alta tensión de 132kv camino a Aguada Chacaico, utilizando una cadena con una soga para interrumpir el suministro eléctrico.
Estos actos coordinados provocaron un apagón total en el norte neuquino que tardó 18 horas en restablecerse. Además de los daños materiales, el sabotaje afectó la provisión de agua y generó inseguridad en la población. Por ejemplo, familias enteras se vieron imposibilitadas de acceder al agua potable durante horas, y los comercios sufrieron pérdidas por la interrupción de la cadena de frío.
Las consecuencias legales para el jefe bombero traidor
Como resultado del acuerdo parcial con la fiscalía, Parnisari enfrenta restricciones durante 30 días, incluyendo la prohibición de salir de Chos Malal y de contactar a los otros imputados y testigos. La investigación continúa para los otros tres acusados, quienes enfrentan cargos por daño calificado, sabotaje de línea eléctrica y encubrimiento, delitos que podrían acarrear severas penas de prisión.
Un llamado a la reflexión y a la acción
La traición de Parnisari ha dejado una profunda herida en Chos Malal y ha puesto en duda la integridad de una institución tan respetada como los Bomberos Voluntarios. Sin embargo, también ha reafirmado el compromiso de la gran mayoría de los bomberos voluntarios que, con honor y valentía, continúan sirviendo a la comunidad.
Es fundamental que la justicia actúe con celeridad y rigor. Pero, más allá de lo legal, este incidente nos invita a reflexionar sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en el servicio público. La comunidad de Chos Malal, y toda la sociedad, merece líderes íntegros que estén a la altura de la confianza depositada en ellos.
A pesar de la desilusión, es crucial recordar el valor del compromiso y la dedicación de los bomberos voluntarios que siguen trabajando incansablemente por el bienestar de la comunidad. Apoyemos su labor, ya sea a través de donaciones, voluntariado o difundiendo información sobre su trabajo. Juntos, podemos superar este desafío y fortalecer nuestras instituciones.