En un contexto económico complejo, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) ha tomado una medida crucial para asegurar el acceso a medicamentos esenciales para sus afiliados. El incremento de la cobertura de medicamentos al 70%, para patologías crónicas, representa un esfuerzo significativo para mitigar el impacto de la inflación y la devaluación en el bolsillo de las familias bonaerenses. Esta decisión responde a la creciente demanda de asistencia y al compromiso de IOMA con la salud pública.
El aumento de la cobertura: una inyección de alivio para afiliados
El anuncio del IOMA significa un aumento sustancial en la cobertura de medicamentos para tratamientos de patologías crónicas, pasando del 40% al 70%. Este incremento implica una inversión adicional de 4.500 millones de pesos mensuales por parte de la obra social, una muestra tangible de su compromiso con el bienestar de sus afiliados.
Para las patologías agudas, la cobertura también ha experimentado un incremento positivo: del 20% al 50%. Esto asegura una mayor protección ante imprevistos y necesidades médicas urgentes. La medida abarca a todos los afiliados, buscando garantizar la accesibilidad a los medicamentos esenciales independientemente del tipo de enfermedad.
Un contexto económico difícil: la necesidad del cambio
La inflación galopante y la volatilidad del mercado han hecho que el costo de los medicamentos se dispare, superando en muchos casos la capacidad adquisitiva de los hogares. Este incremento desmedido obliga a la obra social a tomar medidas inmediatas y decididas que protejan a quienes más lo necesitan.
El comunicado oficial del IOMA destaca que “en un contexto donde las políticas de cobertura y seguridad social del gobierno nacional son de un claro corrimiento del Estado de su responsabilidad, la política de medicamentos y Plan Meppes son de suma importancia para la gestión del IOMA”. Esta declaración remarca la importancia de la obra social provincial en compensar la falta de apoyo nacional a nivel de salud pública.
El Plan MEPPES y la realidad del consumo de medicamentos
Datos obtenidos del propio IOMA muestran un consumo constante y hasta creciente de medicamentos entre sus afiliados. De enero a agosto de 2024 se dispensaron 10.059.781 medicamentos. De ellos, 9.241.897 fueron para coberturas de afiliados ambulatorios, mientras que 817.884 se destinaron al Plan MEPPES (Medicamentos para tratamientos de patologías complejas). Este último resalta la atención a enfermedades que requieren tratamientos más costosos y prolongados.
El aumento del consumo es un indicador relevante que subraya la necesidad de políticas de cobertura efectivas y justas. Aumenta la importancia de este incremento a la cobertura ya que garantiza el derecho a la salud, teniendo en cuenta que los precios de los medicamentos han experimentado un aumento significativo, excediendo tanto la inflación general como el ingreso económico de las familias.
Declaraciones y perspectivas de Verónica Martínez Black
Verónica Martínez Black, directora de políticas de medicamentos de IOMA, ha destacado la urgencia y la pertinencia de esta medida. Según Martínez Black, las políticas económicas recientes del gobierno nacional han complicado el acceso de los afiliados a sus medicamentos, razón por la cual se ajustó el porcentaje de cobertura. Esta actualización permite a los afiliados continuar con sus tratamientos y no sufrir interrupciones debido a problemas económicos.
Martínez Black enfatizó la necesidad de mantener un Estado presente y responsable, asegurando que la prioridad del IOMA es garantizar el acceso a la salud. Expresó la importancia de un sistema que “no se corre de su responsabilidad”, y que garantiza la continuidad de los tratamientos para que no se interrumpa la asistencia a quienes lo requieren.
Ejemplos de cobertura y el incentivo a los genéricos
Para ilustrar el impacto de la mejora, IOMA proporcionó ejemplos concretos de su nueva cobertura. Un antihipertensivo Losartan 50mg x 30 tiene un precio de venta público (PVP) de $17.960, con una cobertura de IOMA de $12.049. Similarmente, un Enalapril 5 mg x 60 tiene un PVP de $8.510 y una cobertura de $6.383. Estos ejemplos demuestran la contribución significativa de IOMA para que el acceso a estos medicamentos esenciales sea más accesible.
Además, se destaca el fomento del uso de medicamentos genéricos como una alternativa más económica sin comprometer la calidad terapéutica. Existe una legislación que respalda estos genéricos y se garantiza su calidad a través de estrictos controles. Martínez Black enfatizó que la elección de presentaciones genéricas permitirá un mayor ahorro a los afiliados sin afectar la eficacia de los tratamientos.
un compromiso con la salud en medio de la crisis
El aumento de la cobertura de medicamentos por parte de IOMA refleja un compromiso claro con la salud de sus afiliados, actuando como un amortiguador en medio de la crisis económica. Esta decisión, lejos de ser una respuesta aislada, forma parte de una estrategia integral que considera las necesidades cambiantes de la población y se esfuerza por garantizar el acceso a tratamientos esenciales. IOMA refuerza así su posición como garante de un derecho fundamental: el acceso a la salud.
El aumento del 40% al 70% en la cobertura de medicamentos para patologías crónicas se suma a las iniciativas preexistentes, como el Plan MEPPES, que demuestra una voluntad de inversión sostenida para que sus afiliados no sufran las consecuencias directas de las inestabilidades económicas del país.