La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP continúa con su ciclo de capacitaciones en Inteligencia Artificial aplicada a los procesos educativos. El tercer encuentro se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre de 9:30 a 13 hs. en el edificio Néstor Carlos Kirchner.
Esta iniciativa, organizada por la Secretaría Académica, busca brindar herramientas a la comunidad educativa para comprender y aprovechar las potencialidades de la IA en el ámbito educativo. La capacitación está dirigida a docentes, nodocentes, adscriptos, ayudantes, becarios e investigadores de todas las carreras de la facultad.
Tercer encuentro: Producción y evaluación de trabajos prácticos con IA
El tercer encuentro se centrará en la aplicación de la IA en los procesos de producción y evaluación de trabajos prácticos. Se abordarán las particularidades de su uso en materias con modalidad taller, laboratorio y seminario, así como en aquellas con modalidad teórico-práctica. La jornada incluirá una charla introductoria y conversatorios para fomentar el debate y la reflexión entre los participantes.
Objetivo: Brindar herramientas para la aplicación de la IA en la producción y evaluación de trabajos prácticos. Se explorarán diferentes estrategias y se analizarán casos de estudio para comprender cómo la IA puede potenciar el aprendizaje y la enseñanza.
Modalidad: Charla introductoria y conversatorios. Se promoverá la participación activa de los asistentes para generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos.
Destinatarios: Docentes, nodocentes, adscriptos, ayudantes, becarios e investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades en la educación
La irrupción de la Inteligencia Artificial en la educación plantea desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo. La capacitación busca abordar estas cuestiones desde una perspectiva crítica, promoviendo la reflexión sobre las implicancias éticas, pedagógicas y sociales de la IA en el ámbito educativo.
La IA puede ser una herramienta poderosa para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas repetitivas y brindar retroalimentación instantánea a los estudiantes. Sin embargo, también es fundamental considerar los riesgos potenciales, como la reproducción de sesgos, la brecha digital y la deshumanización de la enseñanza. La capacitación busca generar un espacio de debate para abordar estos temas y construir una visión responsable sobre el uso de la IA en la educación.
En el contexto actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que los educadores se mantengan actualizados sobre las nuevas herramientas y metodologías disponibles. La capacitación en IA busca brindar a los docentes las competencias necesarias para integrar estas tecnologías de manera efectiva en sus prácticas pedagógicas, promoviendo un aprendizaje más significativo y relevante para los estudiantes del siglo XXI.
Además, la capacitación busca desmitificar la IA y desnaturalizar su uso, promoviendo un análisis crítico sobre sus potencialidades y limitaciones. Se busca que los participantes comprendan que la IA no es una solución mágica a los problemas de la educación, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera consciente y responsable, siempre al servicio de los objetivos pedagógicos.
La facultad, a través de esta capacitación, reafirma su compromiso con la innovación educativa y su rol como institución formadora de profesionales capaces de desenvolverse en un entorno digital en constante cambio.
Inscripción y certificación
La inscripción al tercer encuentro de la capacitación es gratuita y se realiza a través del siguiente formulario: [enlace al formulario de inscripción].
Se entregarán certificados de participación a quienes asistan a la totalidad del encuentro. Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación.
Esta capacitación es una valiosa oportunidad para la comunidad educativa de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP para actualizarse sobre las últimas tendencias en IA y su aplicación en la educación. No pierdas la oportunidad de participar en este espacio de formación.