Una familia argentina, compuesta por dos adultos y dos menores, vivió una pesadilla durante el fin de semana pasado en La Serena, Chile. Mientras disfrutaban de un día de compras en un conocido centro comercial de la ciudad, su camioneta Toyota Hilux, recientemente adquirida, fue robada a plena luz del día del estacionamiento. Este incidente no solo arruinó sus vacaciones, sino que también puso en evidencia la creciente inseguridad que afecta a los turistas en la zona, especialmente tras la reapertura del Paso de Agua Negra.
Un robo a plena luz del día que genera indignación e incertidumbre
Según el relato de una allegada a la familia, el robo se produjo con total impunidad. Los delincuentes forzaron la puerta del vehículo y se lo llevaron sin que nadie pudiera detenerlos, a pesar de la presencia de otros compradores en el estacionamiento. La policía, según la misma fuente, “brilla por su ausencia”, una frase que lamentablemente se repite en muchos testimonios de turistas que han sufrido robos en la zona.
Este hecho ha generado gran preocupación entre los argentinos que planean vacacionar en La Serena, especialmente aquellos que residen en la provincia de San Juan y utilizan el Paso de Agua Negra para cruzar a Chile. Muchos se preguntan si La Serena es un destino seguro para sus familias y si las autoridades chilenas están tomando las medidas necesarias para proteger a los turistas.
La reapertura del Paso de Agua Negra y el aumento de la inseguridad
La reapertura del Paso de Agua Negra, que conecta la provincia de San Juan en Argentina con la región de Coquimbo en Chile, trajo consigo un aumento significativo del flujo turístico entre ambos países. Sin embargo, este incremento también ha venido acompañado de un preocupante aumento de los robos a turistas argentinos, especialmente de vehículos.
Las autoridades de San Juan ya habían advertido a sus pares chilenas sobre la necesidad de reforzar la seguridad en la zona, pero los hechos demuestran que las medidas implementadas hasta el momento no han sido suficientes. La falta de presencia policial, la impunidad con la que actúan los delincuentes y la ausencia de respuestas efectivas por parte de las autoridades chilenas generan un clima de desprotección e incertidumbre entre los turistas.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir estos robos?
Ante esta situación, es fundamental que los turistas que viajen a La Serena tomen medidas preventivas para protegerse de la delincuencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Contratar un seguro completo para el vehículo que cubra el robo.
- Utilizar estacionamientos seguros y vigilados, aunque tengan un costo.
- Instalar sistemas de seguridad adicionales en el vehículo, como traba-volantes o alarmas.
- Evitar dejar objetos de valor a la vista dentro del auto.
- Estar atentos a los alrededores y desconfiar de personas sospechosas.
- En caso de sufrir un robo, realizar la denuncia correspondiente a la policía chilena y a la embajada o consulado argentino.
La responsabilidad de las autoridades chilenas
Si bien es cierto que los turistas deben tomar precauciones, la responsabilidad principal de garantizar la seguridad recae en las autoridades chilenas. Es fundamental que el gobierno de Chile implemente medidas más efectivas para combatir la delincuencia en las zonas turísticas, como aumentar la presencia policial, mejorar la iluminación en las calles y estacionamientos, e implementar sistemas de vigilancia.
Asimismo, es importante que se establezcan mecanismos de cooperación más efectivos entre las autoridades argentinas y chilenas para prevenir y combatir la delincuencia transfronteriza. El intercambio de información, la coordinación de operativos policiales y la creación de protocolos de actuación conjuntos son algunas de las medidas que podrían implementarse para mejorar la seguridad en la zona.
El turismo en jaque: la necesidad de una respuesta contundente
El robo de la camioneta a la familia argentina en La Serena no es un hecho aislado. Se suma a una larga lista de incidentes que ponen en jaque al turismo en la región. La inseguridad no solo afecta a los turistas, sino también a la economía local, ya que desalienta la llegada de visitantes y genera pérdidas millonarias.
Es hora de que las autoridades chilenas tomen cartas en el asunto y den una respuesta contundente a la creciente ola de delincuencia que afecta a los turistas. La seguridad no puede ser un lujo, sino un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos, tanto a los residentes como a los visitantes. El turismo, motor de desarrollo para muchas regiones, no puede ser rehén de la inseguridad.
Mientras tanto, los turistas argentinos que planean viajar a La Serena deben extremar las precauciones y estar alerta ante posibles situaciones de riesgo. La solidaridad entre compatriotas y la difusión de información sobre zonas peligrosas y medidas de seguridad también pueden contribuir a prevenir futuros incidentes. Es fundamental que la experiencia de esta familia sirva como una llamada de atención para que se tomen medidas concretas y se garantice la seguridad de todos aquellos que visitan La Serena.