A casi un año del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, dejando como saldo 13 muertes tras el derrumbe de parte de la estructura del Club Bahiense del Norte, el fiscal Cristian Aguilar imputó a un ingeniero por su presunta responsabilidad en la tragedia.
La imputación recae sobre el ingeniero en construcciones Pablo Gustavo Ascolani, quien en 2016 emitió un informe que certificaba la estabilidad y habitabilidad de las construcciones del club, ubicadas en Salta 28. Según la investigación llevada adelante por la UFIJ Nº 1, Ascolani habría violado sus deberes de cuidado, actuando de manera imprudente o negligente al avalar la estructura.
Detalles de la Acusación
El informe de Ascolani, presentado al Departamento de Contralor de Obras Particulares de la Municipalidad de Bahía Blanca el 2 de mayo de 2016, y a la comuna el 12 de abril del mismo año, declaraba las construcciones del club como seguras. Sin embargo, la investigación detectó deficiencias estructurales significativas que habrían contribuido al colapso.
Específicamente, se señala la falta de encadenados verticales y horizontales en el muro trasero del inmueble, ubicado paralelamente a la calle Trelew, y que no estaba revocado. Adicionalmente, la mampostería del muro no estaba correctamente vinculada a la estructura metálica del techo parabólico. Estas deficiencias, según la Fiscalía, debieron ser detectadas por el ingeniero responsable en su evaluación de 2016.
Los Cargos
La Fiscalía considera que existen pruebas suficientes para imputar a Ascolani por los delitos de estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas. La gravedad de la acusación se basa en la cantidad de víctimas mortales y la magnitud de la tragedia provocada por el derrumbe.
Se espera que Ascolani presente su declaración indagatoria el próximo 28 de febrero en la sede judicial de calle Estomba 127.
Desestimación de Otras Investigaciones
El fiscal Aguilar también resolvió desestimar la investigación por estrago culposo agravado por la muerte contra los miembros de la Comisión Directiva del Club Bahiense del Norte, los organizadores del evento de patín que se llevaba a cabo el día del derrumbe y aquellos responsables de la fiscalización del evento. Esta decisión se basa en varios factores.
El muro en cuestión fue construido a principios de la década de 1980, y todas las partes contratantes en esa época (presidente y vicepresidente del club, y representantes y garantes de la empresa Fenizi Constructora SRL) han fallecido. Dado el informe favorable del ingeniero Ascolani sobre las condiciones de seguridad de la estructura, se considera que no se puede imputar responsabilidad alguna a los dirigentes por la falta de mantenimiento de las instalaciones.
Además, se descarta la responsabilidad de los miembros de la comisión directiva del club y/o funcionarios municipales por la falta de habilitación. La fiscalía argumenta que el municipio no verifica la calidad de los cálculos de ingeniería de las construcciones, siendo la responsabilidad última del profesional que firma los planos y certifica las condiciones de seguridad del inmueble.
El Contexto de la Tragedia
El derrumbe ocurrido en el Club Bahiense del Norte se produjo durante un fuerte temporal que azotó Bahía Blanca. La pérdida de 13 vidas humanas conmocionó a la comunidad y generó una exhaustiva investigación judicial para determinar las responsabilidades en el trágico suceso.
La imputación al ingeniero Ascolani se centra en la presunta negligencia en su informe de 2016, el cual, según la investigación, omitió detalles cruciales de las deficiencias estructurales presentes en el edificio. La falta de estas observaciones en el informe habría contribuido, según la fiscalía, a generar un contexto de falsa seguridad que derivó en la tragedia.
Implicaciones Futuras
El proceso judicial contra el ingeniero Ascolani recién comienza. La audiencia de declaración indagatoria del 28 de febrero será clave para determinar los pasos posteriores en la investigación. Los resultados de esta investigación tendrán importantes implicaciones para la fiscalización de obras y el cumplimiento de las normas de seguridad en construcciones en la ciudad de Bahía Blanca y potencialmente, en otras regiones del país.
La expectativa en torno al caso es elevada, dado el alto número de víctimas y la repercusión pública que ha tenido la tragedia. Se espera un proceso judicial extenso y complejo, con la presentación de peritajes y testimonios que serán cruciales para determinar la eventual culpabilidad del ingeniero y las medidas a tomar para evitar futuras tragedias similares.