A partir de diciembre, el panorama para la importación de productos tecnológicos en Argentina cambiará significativamente. La eliminación de impuestos para compras en el exterior menores a US$400 promete un ahorro considerable para los consumidores, especialmente para aquellos interesados en adquirir el último iPhone. Este artículo analizará en detalle el impacto de esta medida en el costo final de importar un iPhone 14, desglosando los cálculos paso a paso y comparándolos con el precio actual en el mercado local.
El nuevo escenario para las importaciones
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para los primeros US$400 de cada envío para uso personal, lo que significa que solo se aplicará el 21% de IVA sobre ese monto. Esta medida busca facilitar el acceso a productos extranjeros para los consumidores argentinos, equiparando los límites de compra con otros países de la región. Para comprender el impacto real de esta medida, tomaremos como ejemplo la importación de un iPhone 14 de 128 GB.
Previamente, la importación de un iPhone 14 estaba gravada con una serie de impuestos que encarecían su precio final. Aranceles de importación, impuestos internos y el IVA se sumaban al costo original del dispositivo, haciendo que la opción de comprarlo en el exterior no fuera tan atractiva. Con la nueva normativa, el panorama cambia, abriendo una ventana de oportunidad para adquirir tecnología a precios más competitivos.
Importar un iPhone 14: Cálculo del costo final
El precio oficial del iPhone 14 (128 GB) en Estados Unidos es de US$599. Con la nueva exención, los primeros US$400 estarán sujetos únicamente al 21% de IVA. Esto significa un adicional de US$84, resultando en un subtotal de US$484.
Los US$199 restantes, que exceden la franquicia de US$400, sí estarán sujetos a los aranceles de importación, que en este caso se estiman en un 38%. A este monto, se le sumará posteriormente el 21% de IVA.
Cálculo de impuestos para los US$199 restantes:
- Aranceles (38%): US$199 * 0.38 = US$75.62
- Subtotal con aranceles: US$199 + US$75.62 = US$274.62
- IVA (21%): US$274.62 * 0.21 = US$57.67
- Total impuestos para US$199: US$75.62 + US$57.67 = US$133.29
Sumando ambos componentes, el costo total del iPhone 14 importado, incluyendo impuestos, sería de US$484 + US$332.29 = US$816.29. Es crucial recordar que este cálculo no incluye los gastos de envío, que variarán según el proveedor y la modalidad elegida.
Comparación con el precio local
El precio del iPhone 14 en Argentina ronda los $1.199.990. Tomando en cuenta un tipo de cambio oficial promedio para simplificar la comparativa (valor hipotético para fines ilustrativos), la diferencia de precio con la opción de importarlo se vuelve evidente.
Si bien la brecha se ha reducido con la eliminación de impuestos, aún existe una diferencia considerable. Factores como la garantía, el servicio postventa y la inmediatez de la compra local siguen siendo variables a considerar al momento de decidir.
Consideraciones adicionales
Es fundamental tener en cuenta que este análisis no incluye los costos de envío, que pueden variar según el courier y el tipo de servicio contratado. Además, es importante verificar la reputación del vendedor y las políticas de garantía para evitar inconvenientes.
Otro factor a considerar es el límite de importación para uso personal, que se mantiene en US$3000 por envío. Esto significa que se pueden importar varios productos en un mismo envío, siempre y cuando el valor total no supere dicho límite. Además, se deben respetar las restricciones en cuanto a cantidad de unidades por producto y peso máximo del paquete.
Las nuevas regulaciones buscan dinamizar el comercio exterior y facilitar el acceso a productos para los consumidores. Sin embargo, es crucial informarse adecuadamente sobre los requisitos y procedimientos para evitar contratiempos y asegurar una compra exitosa.
Finalmente, es importante destacar que la eliminación de impuestos solo aplica para compras online realizadas a través de couriers internacionales. El régimen de “puerta a puerta”, gestionado por el Correo Argentino, se regirá por normativas diferentes que serán anunciadas próximamente.