La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha implementado un cambio significativo en la pensión por fallecimiento para jubilados que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta modificación ha generado diversas reacciones y plantea interrogantes sobre el impacto en los adultos mayores más vulnerables.
¿A quiénes afecta esta medida y por qué?
La eliminación de la pensión por fallecimiento afecta directamente a los adultos mayores que reciben la PUAM, un programa que representa el 80% del haber mínimo jubilatorio. Estos jubilados, que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos por ley, ahora enfrentan la incertidumbre de no poder dejar una pensión por viudez a sus cónyuges.
A diferencia de aquellos que acceden al sistema jubilatorio a través del régimen contributivo tradicional, los beneficiarios de la PUAM ven limitado este derecho. Esta diferenciación plantea preguntas sobre la equidad y la justicia social en el sistema previsional.
Implicaciones de la medida
Si bien la PUAM ofrece cobertura médica a través del PAMI y acceso a asignaciones familiares, la eliminación de la pensión por fallecimiento genera preocupación sobre la suficiencia de estas prestaciones para compensar la pérdida de un ingreso vital en caso de fallecimiento del titular.
Según datos recientes, la inflación ha impactado significativamente en el poder adquisitivo de los jubilados, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos adultos mayores.
Requisitos para acceder a la PUAM
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia anterior a la solicitud (o 20 años si es extranjero).
- No cobrar ni tener derecho a una jubilación o pensión de ningún organismo nacional, provincial o municipal.
- Mantener residencia en Argentina.
Voces de la comunidad
Asociaciones de jubilados han expresado su preocupación por esta medida, destacando la importancia de proteger los derechos de los adultos mayores y garantizar su bienestar económico. A continuación, compartimos un testimonio:
“Nos preocupa esta medida porque afecta a los jubilados más vulnerables. Es fundamental que el Estado garantice una protección social integral para todos los adultos mayores.”
Posibles soluciones y alternativas
Ante esta situación, es importante explorar alternativas que permitan proteger a los jubilados que perciben la PUAM. Algunas propuestas incluyen:
- Establecer un fondo de emergencia para garantizar el pago de la pensión por fallecimiento a los beneficiarios de la PUAM.
- Modificar la legislación vigente para equiparar los derechos de los jubilados que perciben la PUAM con los del régimen contributivo tradicional.
- Fortalecer los programas de asistencia social destinados a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
El debate continúa: Un análisis a futuro
La eliminación de la pensión por fallecimiento para los beneficiarios de la PUAM ha generado un debate profundo sobre el rol del Estado en la protección de los derechos de los adultos mayores. Es fundamental que este debate continúe en la esfera pública y que se busquen soluciones que garanticen una protección social justa y equitativa para todos los jubilados.
Organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos han manifestado su preocupación por esta medida y han exigido al gobierno que dé marcha atrás, o, al menos, considere alternativas para proteger a los más vulnerables.
Te invitamos a informarte más sobre la medida y sus implicaciones en fuentes oficiales. Puedes contactar a tus representantes políticos para expresar tu opinión sobre la medida, y apoyar a organizaciones de jubilados que trabajan en la defensa de sus derechos.