Una reciente encuesta de CB Consultora arroja luz sobre la imagen pública de los intendentes del Conurbano bonaerense, revelando una marcada división entre aquellos con alta aprobación y otros con una imagen negativa. Este análisis profundiza en los resultados, explorando las posibles causas y el contexto político que rodea este fenómeno.
Intendentes con baja imagen pública: Un análisis pormenorizado
De los 24 intendentes evaluados, ocho se ubican en la zona de mayor rechazo, con un diferencial de imagen negativa. Sorprendentemente, siete de estos pertenecen al Partido Justicialista (PJ), mientras que el restante es del PRO. Este dato es revelador y merece un análisis cuidadoso.
El último puesto lo ocupa Gustavo Menéndez (Merlo), con un índice de rechazo que supera el 60%. Le siguen intendentes como Fernando Moreira (San Martín) y Pablo Descalzo (Ituzaingó), todos con índices de aprobación por debajo del 40%. La presencia de dos intendentes de La Cámpora, Julián Alvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham), entre los peores posicionados, agrega una capa de complejidad al análisis.
Intendentes con alta imagen pública: Un panorama contrastante
En el extremo opuesto, ocho intendentes exhiben una imagen pública ampliamente positiva, con índices de aprobación que superan el 55%. Esta categoría presenta una mayor diversidad de partidos políticos, con cinco peronistas y tres representantes de Juntos por el Cambio. Este dato sugiere que la imagen pública positiva trasciende las afiliaciones partidarias, aunque la presencia mayoritaria de peronistas en esta categoría resulta llamativa.
Federico Achaval (Pilar) encabeza la lista con más del 65% de aprobación. Le siguen intendentes como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), que, con más del 60% de apoyo, demuestran una sólida imagen pública. La presencia de intendentes de Juntos por el Cambio en esta categoría es también importante, mostrando que su estrategia también puede generar una aceptación popular, contrastando con el mal desempeño de algunos de sus correligionarios.
La imagen de Milei y Cristina Kirchner en el Conurbano: Un dato relevante
La encuesta de CB Consultora también analizó la imagen pública de Cristina Kirchner y Javier Milei en los mismos 24 municipios del conurbano. Los resultados mostraron una diferencia significativa. Mientras Cristina Kirchner cuenta con más del 40% de aprobación en 21 municipios, la imagen de Javier Milei es negativa en la mayoría de los distritos, superando en muchos casos el 60% de rechazo.
Esta brecha es un dato crucial que debe considerarse junto al análisis de los intendentes. La debilidad de la imagen de Milei en el conurbano, en contraste con la mayor aceptación de Cristina en varios municipios, revela un terreno político favorable para el kirchnerismo, un hecho que las estrategias políticas en juego deberían tener en cuenta.
El contexto político y las estrategias en juego
La encuesta de CB Consultora revela un panorama complejo y matizado de la imagen pública en el Conurbano bonaerense. Si bien hay intendentes con gran respaldo popular, otros sufren una fuerte impopularidad. Esta disparidad se debe analizar no sólo en función de la gestión local, sino también considerando el impacto del contexto político nacional y las estrategias de los principales referentes políticos a nivel nacional.
Las estrategias políticas contra Cristina Kirchner, que incluyen intentos de quitarle la jubilación, reflejan la preocupación que genera su figura entre sectores de la oposición. La comparación con la imagen negativa de Milei en la zona, no solo por este motivo, sino por factores económicos y sociales, nos muestra cómo la popularidad en las regiones es una pieza esencial en la construcción del escenario político del país.