¿Sabías que las mujeres rurales, a pesar de representar una parte significativa de la fuerza laboral agrícola, a menudo enfrentan barreras para acceder a la tecnología y la innovación? Expoagro 2025 fue el escenario donde la Red Mujeres Rurales desafió este paradigma, impulsando la integración de la inteligencia artificial (IA) para un agro más rentable y eficiente. Descubre cómo esta revolución tecnológica está transformando el campo y empoderando a las mujeres rurales.
IA en el Agro: Un Nuevo Horizonte de Rentabilidad y Eficiencia
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta tangible que está transformando la agricultura. Desde la optimización de cultivos hasta la toma de decisiones en tiempo real, la IA ofrece soluciones innovadoras que aumentan la rentabilidad y la eficiencia en el campo. En Expoagro 2025, el Congreso Internacional AgroBioNegocios organizado por la Red Mujeres Rurales se destacó por explorar el impacto de la IA y promover su adopción entre las mujeres rurales.
IA para la Optimización de Cultivos
La IA permite analizar grandes cantidades de datos sobre el clima, el suelo y las condiciones de los cultivos para predecir enfermedades, optimizar el riego y la fertilización, y maximizar el rendimiento de las cosechas. Esto se traduce en una reducción de costos, un aumento de la producción y una mejora de la calidad de los productos agrícolas.
IA y la Toma de Decisiones en Tiempo Real
La IA también facilita la toma de decisiones informadas y en tiempo real. Mediante el uso de sensores, drones y satélites, los agricultores pueden monitorear sus campos de forma remota y recibir alertas sobre problemas potenciales, como plagas o sequías. Esto les permite actuar de manera rápida y eficiente para minimizar las pérdidas y proteger sus cultivos.
Casos de Éxito: Mujeres Rurales Liderando la Revolución de la IA
En todo el país, mujeres rurales están liderando proyectos innovadores que demuestran el potencial transformador de la IA. Estos casos de éxito inspiran y demuestran que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las mujeres y fortalecer las comunidades rurales.
Estamos hablando de una tecnología que es universal, con una barrera muy baja de ingreso. Esto va a acelerar la competencia global de las empresas, pero con un piso más democrático que otras herramientas.
El Congreso AgroBioNegocios: Un Espacio para la Innovación y la Inclusión
La Red Mujeres Rurales, con su visión integradora y enfoque en el desarrollo sostenible, ha logrado consolidar un espacio de diálogo donde la innovación, los negocios y el futuro del agro convergen. En Expoagro 2025, su congreso se destacó por abordar temas clave como financiamiento, modelos de gestión e inclusión, siempre con la mirada puesta en fortalecer las comunidades rurales y contribuir al crecimiento del país.
Fabiana Menna, presidenta de la Red Mujeres Rurales, resaltó la importancia de convocar a referentes de distintas escalas productivas, la sociedad civil, agencias internacionales y gobiernos locales para identificar experiencias concretas que demuestren cómo la participación activa de todos puede generar soluciones reales en los territorios.
El Desafío de la Adaptación
Sebastián Davidovsky, periodista especializado en tecnología, durante su presentación en el congreso describió la IA como un ‘tsunami’ inevitable que nos atraviesa, instando a entender cómo adaptarnos a esta nueva era para sacarle el máximo provecho.
En definitiva, el especialista en tecnología aseguró que el desafío actual es ‘entender cómo hacemos para no luchar contra algo que está y cómo nos amigamos con eso y hacemos que eso sea útil para nosotros’.
Paneles Temáticos y una Visión Integral del Agro
El Congreso AgroBioNegocios ofreció una serie de paneles temáticos que abordaron los desafíos y oportunidades clave del sector. Desde ‘El futuro del agro es digital y sostenible’ hasta ‘Buenas prácticas de la cooperación internacional para el agro del futuro’, cada presentación aportó una perspectiva valiosa para construir un agro más inclusivo, innovador y sustentable.
- El futuro del agro es digital y sostenible
- Agrobionegocios: el futuro es ahora
- La inteligencia artificial, motor de innovación
- Agrobionegocios: la sostenibilidad es negocio
- Proyectos: Vos podés transformar la realidad
- Innovar en red
- Formar para impulsar
- Buenas prácticas de la cooperación internacional para el agro del futuro
Red Mujeres Rurales: Un Modelo de Articulación
La Red Mujeres Rurales se ha consolidado como un actor clave en la promoción de un agro más inclusivo, innovador y sustentable. Nacida en 2018 en el marco de la presidencia argentina del G20, esta organización tiene como propósito integrar conocimientos y promover un desarrollo sostenible con impacto social, económico y ambiental, fortaleciendo a las mujeres rurales y sus comunidades a través de la inclusión y la innovación.
Su esencia protagonista y colaborativa la lleva este año a organizar este Congreso de Agrobionegocios para reunir a una diversidad de actores para dialogar y debatir sobre los desafíos y oportunidades del agro.
La Red Mujeres Rurales demostró en Expoagro 2025 que la innovación, la inclusión y la sostenibilidad son pilares fundamentales para construir un futuro próspero para el sector agropecuario. La inteligencia artificial, como herramienta transversal, tiene el potencial de transformar los procesos productivos y abrir nuevas oportunidades de negocio, siempre y cuando se aborde con una visión estratégica y una gestión adecuada de los datos. El Congreso AgroBioNegocios fue un espacio clave para reflexionar sobre estos desafíos y trazar el camino hacia un agro más innovador, inclusivo y sostenible.
La Red Mujeres Rurales te invita a unirte a su comunidad y a participar en futuros eventos. ¡Juntos podemos construir un agro más inclusivo, innovador y sostenible!