¿Puede la inteligencia artificial, que ha conquistado el arte y la música con algoritmos, superar el desafío del clásico videojuego ‘Doom’? Mientras la IA se enfrenta a este aparentemente sencillo reto, ‘Spider-Verse’ toma una postura firme: rechaza la animación generada por IA, defendiendo la creatividad humana. Descubre por qué esta batalla entre la innovación y la autenticidad es más relevante de lo que imaginas.
La IA contra ‘Doom’: Un Desafío Inesperado
La inteligencia artificial ha logrado avances impresionantes en diversos campos. Sin embargo, un estudio reciente revela una sorprendente limitación: su dificultad para jugar videojuegos clásicos como ‘Doom’. Lanzado en 1993, este shooter en primera persona se ha convertido en una prueba de fuego para la capacidad tecnológica en entornos de juego.
El proyecto VideoGameBench, presentado por investigadores de la Universidad de Stanford y publicado en ArXiv, buscó evaluar si los modelos de visión-lenguaje de última generación pueden jugar y ganar en una selección de 20 videojuegos populares, utilizando únicamente lo que ven en la pantalla. Los resultados fueron reveladores: estos modelos se enfrentan a dificultades significativas debido a la alta latencia de inferencia. En esencia, tardan demasiado en procesar la información visual y reaccionar, lo que los hace ineficaces en juegos de ritmo rápido.
Cuando un agente toma una captura de pantalla y consulta al VLM sobre qué acción tomar, para cuando llega la respuesta, el estado del juego ha cambiado significativamente y la acción ya no es relevante.
Esta latencia, medida en milisegundos, es crucial en juegos como ‘Doom’, donde la toma de decisiones en tiempo real es esencial. VideoGameBench incluyó clásicos como Warcraft II, Age of Empires y Prince of Persia, seleccionados por sus visuales más simples y diversos estilos de entrada, que evalúan mejor las capacidades de razonamiento espacial de un modelo de visión-lenguaje que los juegos basados en texto.
GPT-4o y la Frustración Digital
Los modelos de IA, incluso los más avanzados como GPT-4o, Claude Sonnet 3.7 y Gemini 2.5 Pro, a menudo fallan en realizar acciones básicas dentro del juego. Los investigadores observaron que los agentes tenían problemas para entender cómo sus acciones se traducirían en la pantalla, experimentando frustración al no poder controlar el ratón de manera confiable en juegos como Civilization y Warcraft II.
‘Spider-Verse’ Dice No a la IA: Un Acto de Rebeldía Creativa
Mientras la IA lucha por dominar videojuegos, la industria del entretenimiento se enfrenta a un dilema: ¿cómo y cuándo utilizar la IA generativa en la creación de contenido? Christopher Miller, coescritor y productor de la aclamada serie ‘Spider-Verse’ de Sony, ha tomado una decisión audaz: la franquicia nunca utilizará inteligencia artificial generativa. Esta postura se contrapone a los comentarios del CEO de Sony Picture Entertainment, Tony Vinciquerra, quien expresó el interés de la compañía en utilizar la IA para producir películas y programas de televisión de manera más eficiente, generando preocupación entre los fanáticos.
En Beyond the Spider-Verse no hay inteligencia artificial generativa y nunca la habrá. Uno de los objetivos principales de las películas es crear nuevos estilos visuales que nunca se han visto en una película de CG de estudio, no robar el promedio genérico y plagiado del trabajo de otros artistas.
Miller enfatizó que el estudio prefiere trabajar con artistas y que la colaboración humana es una parte esencial de la creación de estas películas. Esta postura resuena con la visión de mantener la autenticidad y la creatividad humana en el proceso de animación. ‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’ (2018) y ‘Across the Spider-Verse’ (2023) han sido elogiadas por su innovador estilo visual y su evolución del lenguaje de la animación.
El Futuro del Arte: ¿Colaboración o Sustitución?
El debate sobre el uso de la IA generativa en el entretenimiento continúa. Mientras algunos la ven como una herramienta para reducir costos y aumentar la eficiencia, otros temen que pueda disminuir la calidad artística y desplazar a los creativos humanos. La postura de ‘Spider-Verse’ es un ejemplo de cómo algunas producciones están priorizando la visión artística y la colaboración humana sobre la automatización de la IA. Sin embargo, otras franquicias y estudios están explorando diferentes enfoques, buscando un equilibrio entre la innovación y la creatividad humana.
Un Llamado a la Reflexión
La incapacidad de la IA para dominar videojuegos como ‘Doom’ y el rechazo de la IA generativa por parte de ‘Spider-Verse’ nos invitan a reflexionar sobre el papel de la tecnología en el arte y el entretenimiento. A medida que la IA continúa evolucionando, es fundamental que la industria del entretenimiento considere cuidadosamente cómo integrar esta herramienta de manera ética y creativa, sin sacrificar la calidad artística y el valor del trabajo humano. La clave está en encontrar un equilibrio entre la innovación y la autenticidad, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca el arte, en lugar de reemplazarlo.