¿Está su empresa atrapada en la trampa del ROI de la IA? A pesar de que la inversión en Inteligencia Artificial (IA) se triplicará para 2025, según IDC, el 64% de las empresas admite que aún no está viendo los beneficios esperados de sus inversiones en tecnologías de nueva generación, ¡incluida la IA! Descubra cómo evitar que su inversión en IA se convierta en un pozo sin fondo y cómo generar un retorno de inversión (ROI) significativo.
La Cruda Realidad: La Brecha entre la Inversión y el ROI en IA
A pesar del auge de la inversión en IA, muchas empresas luchan por demostrar un impacto tangible en sus resultados. El Informe CIO 2025 revela que el 85% de los CIOs sienten una presión creciente para que la tecnología demuestre un impacto real en la empresa. Sin embargo, probar el ROI sigue siendo una barrera importante. El riesgo financiero y la incertidumbre sobre el retorno de la inversión son factores clave que frenan a muchas organizaciones. ¿Por qué esta desconexión?
El Auge de la Inversión en IA: ¿Dónde Está el Retorno?
Las inversiones en IA han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Un estudio reciente de IDC, encargado por Lenovo, indica que los líderes empresariales y de TI esperan una adopción generalizada de la IA. Se proyecta que el gasto en IA casi se triplicará para 2025 en comparación con el año anterior. Este aumento refleja la creencia de que la IA ofrece ventajas competitivas, mejora la eficiencia y desbloquea nuevas oportunidades. Las tecnologías emergentes más adoptadas incluyen la IA (95%), el aprendizaje automático (93%) y la Internet de las Cosas (IoT) (89%).
Desafíos Clave: Los Obstáculos en el Camino hacia el ROI en IA
Varios desafíos contribuyen a la brecha entre la inversión y el ROI en IA. Estos incluyen:
- **Falta de una estrategia clara:** Invertir en IA sin una estrategia bien definida puede llevar a soluciones no alineadas con los objetivos empresariales.
- **Problemas de calidad de los datos:** Datos incompletos, inexactos o desactualizados afectan negativamente el rendimiento de los modelos de IA.
- **Falta de talento y experiencia:** La escasez de talento en IA limita la capacidad de desarrollar e implementar soluciones efectivas.
- **Integración con sistemas existentes:** La falta de interoperabilidad dificulta la implementación y limita la capacidad de generar valor.
- **Cuestiones éticas y de gobernanza:** Abordar las cuestiones éticas de manera proactiva es esencial para un uso responsable de la IA.
Soluciones y Mejores Prácticas: Maximizando el Valor de su Inversión en IA
Para superar estos desafíos y maximizar el valor de las inversiones en IA, las empresas deben adoptar un enfoque estratégico y centrado en los resultados. Algunas de las mejores prácticas incluyen:
- **Definir una estrategia clara de IA:** Desarrollar una estrategia bien definida alineada con los objetivos empresariales, identificando los casos de uso más prometedores.
- **Mejorar la calidad de los datos:** Invertir en la limpieza, validación y estandarización de los datos, implementando procesos para garantizar la calidad futura.
- **Desarrollar talento en IA:** Contratar expertos, capacitar a los empleados existentes y colaborar con universidades y centros de investigación.
- **Adoptar un enfoque de plataforma:** Crear una plataforma centralizada que proporcione acceso a datos, herramientas y recursos.
- **Abordar las cuestiones éticas y de gobernanza:** Desarrollar políticas y directrices para el uso responsable de la IA, implementando mecanismos de supervisión y control.
El Caso de Éxito: Tecnologías Medioambientales
Un área donde las empresas están viendo resultados financieros tangibles es en la integración de tecnologías medioambientales. Nueve de cada diez (91%) CIO informaron haber obtenido beneficios empresariales directos de estas inversiones, y más de la mitad (53%) calificaron los beneficios como significativos. Esto sugiere que las inversiones en tecnologías sostenibles no solo son beneficiosas para el medio ambiente, sino que también pueden generar un ROI sólido.
El Futuro de la Inversión en IA: Un Horizonte Prometedor
A pesar de los desafíos actuales, el futuro de la inversión en IA sigue siendo prometedor. A medida que las tecnologías de IA maduren y las empresas desarrollen una mejor comprensión de cómo implementar y gestionar la IA de manera efectiva, se espera que el ROI en IA mejore significativamente. Sin embargo, es fundamental que las empresas adopten un enfoque estratégico y centrado en los resultados para garantizar que sus inversiones en IA generen el valor esperado.
Además, la adopción de la IA Generativa se está acelerando. Aunque solo el 11% de las empresas utilizan actualmente aplicaciones basadas en GenAI, se espera que esta cifra se multiplique casi por cuatro hasta alcanzar el 42% en el próximo año. Los departamentos de operaciones de IT, desarrollo de software y marketing son los que se espera que vean el nivel más alto de aplicaciones GenAI.
La Clave del Éxito: Asociaciones Estratégicas
Dada la complejidad de la IA y la escasez de talento especializado, las asociaciones estratégicas se han vuelto esenciales. Las empresas reconocen que no pueden avanzar solas en sus programas de IA. La falta de conocimientos especializados es la razón más común para no invertir en IA, y el acceso a socios con fuertes capacidades de IA sigue siendo uno de los factores más importantes en la implementación exitosa de la IA.
Como concluyó Marcio Caputo, CEO de Logicalis para América Latina, los líderes tecnológicos necesitan las inversiones y asociaciones que puedan ayudarles a alcanzar sus objetivos de negocio, ya sea manteniendo un enfoque más agudo en el ROI de las tecnologías de próxima generación, optimizando los costos de seguridad o maximizando los beneficios financieros de las iniciativas de sostenibilidad.
Para aprovechar el poder transformador de la IA, las organizaciones necesitan una estrategia basada en datos que garantice la escalabilidad, la interoperabilidad y los resultados empresariales tangibles.
En resumen, si bien la inversión en IA se dispara, el ROI sigue siendo un desafío para muchas empresas. Superar estos desafíos requiere una estrategia clara, datos de calidad, talento especializado y asociaciones estratégicas. Al adoptar un enfoque centrado en los resultados y abordar las cuestiones éticas y de gobernanza, las empresas pueden maximizar el valor de sus inversiones en IA y desbloquear todo su potencial transformador.
Descubra cómo mejorar su ROI en IA. ¡Contáctenos para una consulta gratuita!