La Universidad Nacional del Centro (UNC) se encuentra a la vanguardia de la innovación tecnológica, impulsando el desarrollo y la colaboración entre el sector público y privado. Recientemente, la institución albergó el Congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura, Diseño y carreras afines, un evento que puso de manifiesto la creciente importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos campos.
El Congreso: Un espacio para la innovación
El congreso, que se extendió hasta el viernes pasado, tuvo como eje central el uso de la IA y sus aplicaciones en la industria, la ciencia y la salud. Especialistas, académicos e investigadores compartieron sus conocimientos y experiencias, generando un espacio de intercambio enriquecedor que permitió explorar las últimas tendencias y avances en el campo.
Durante las jornadas, se presentaron una gran cantidad de trabajos que mostraron el impacto transformador que la IA puede tener en diferentes sectores productivos. Desde la automatización de procesos industriales hasta el diagnóstico médico asistido por IA, los participantes pudieron apreciar la versatilidad y el potencial de esta tecnología.
Uno de los aspectos más destacables del evento fue el énfasis en la colaboración público-privada. Se discutieron las estrategias para fomentar sinergias entre la universidad, el sector productivo y el Estado, de manera de optimizar el uso de recursos, facilitar la transferencia de conocimiento y acelerar la innovación tecnológica en Argentina.
Franco Emiliani: Un ejemplo de talento local
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Franco Emiliani, un destacado egresado de la UNC que ha destacado por sus innovaciones en el ámbito de la ingeniería. Emiliani, quien desarrolló un prototipo de auto de competición, el primero de su tipo en la ciudad, ofreció una presentación que cautivó a los asistentes con su creatividad y visión.
El prototipo de Emiliani, fruto de su ingenio y perseverancia, ejemplifica la capacidad innovadora de los egresados de la UNC y su potencial para contribuir al desarrollo tecnológico del país. Su proyecto no solo representó un hito para la ciudad, sino que también se convirtió en un ejemplo inspirador para otros jóvenes interesados en incursionar en la ingeniería y la tecnología.
Emiliani destacó en su presentación la importancia de la IA en el diseño y la construcción de vehículos de alta competencia, haciendo hincapié en el potencial de optimizar el rendimiento aerodinámico, la potencia del motor y la estabilidad del vehículo a través del uso de algoritmos de aprendizaje automático. Su proyecto se presentó como un caso ejemplar de cómo la tecnología de vanguardia puede servir para impulsar la competitividad en sectores altamente exigentes como la competición de automovilismo.
La convocatoria de ideas: Un puente hacia la innovación
En línea con su compromiso con la innovación y la colaboración público-privada, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC lanzó una convocatoria de ideas dirigida a empresas, organizaciones e instituciones del sector productivo y social. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar desafíos y problemáticas no resueltas que puedan ser abordadas por equipos de trabajo de la universidad.
Marta Dardanelli, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNRC, explicó que la convocatoria está abierta a todas las instituciones de la ciudad, tanto públicas como privadas. Esta iniciativa, que se repetirá dos veces al año, busca promover la vinculación entre la universidad y el medio, generando soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional.
A través de la participación de la iniciativa, la UNRC espera no solo resolver problemas concretos para distintos actores de la sociedad, sino también fomentar un ecosistema de innovación que promueva el intercambio de conocimientos, el trabajo colaborativo y la generación de nuevas ideas.
La universidad apuesta a un modelo de desarrollo basado en la colaboración público-privada para optimizar recursos y promover el crecimiento tecnológico, un modelo que se vislumbra como crucial para impulsar la economía del conocimiento. Esta colaboración estratégica puede maximizar el uso de conocimientos, facilitar la transferencia de innovación tecnológica y crear soluciones viables para la sociedad.
El futuro de la IA y la colaboración
La UNC se perfila como un actor clave en el desarrollo de la IA en Argentina. Su compromiso con la innovación, la colaboración y la formación de profesionales altamente capacitados garantiza el crecimiento sostenible de la industria tecnológica y el impulso del desarrollo socioeconómico en la región.
El congreso y la convocatoria de ideas son solo dos ejemplos del compromiso de la institución para conectar la investigación universitaria con las necesidades del sector productivo, formando una plataforma robusta para abordar problemáticas de la sociedad.
Con el trabajo conjunto de expertos, instituciones y empresas, se podrán generar soluciones creativas y eficientes a problemáticas complejas. En este contexto, la colaboración interdisciplinaria y la transferencia tecnológica se convierten en ejes esenciales para el avance del país.