¿Sabías que las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) afectan a millones de pacientes en todo el mundo, prolongando su estancia hospitalaria y aumentando los costos de salud? La falta de higiene y seguridad en los hospitales no solo pone en riesgo la vida de los pacientes, sino que también impacta la moral y la salud del personal médico. El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ ha tomado cartas en el asunto, liderando una iniciativa para cambiar esta realidad.
Hospital Central Lidera Formación en Seguridad del Paciente: Un Modelo a Seguir
En una apuesta por la excelencia y la seguridad del paciente, el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ ha implementado un programa de capacitación integral para estudiantes de Medicina y Kinesiología. Esta iniciativa, que ya ha beneficiado a cerca de 200 estudiantes de Medicina de la Universidad Católica de Cuyo (UC Cuyo) y 12 alumnos de la carrera de Kinesiología de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), marca un antes y un después en la formación de los futuros profesionales de la salud.
Una Jornada de Capacitación Integral: Preparando a los Héroes del Mañana
Organizada meticulosamente por el Equipo de Control de Infecciones y Seguridad e Higiene del hospital y coordinada por María José Escudero del área de Docencia e Investigación, la capacitación abarcó temas cruciales para la práctica preprofesional. El objetivo primordial fue preparar a estos jóvenes talentos para su Práctica Final Optativa (PFO), dotándolos de herramientas indispensables en el control de infecciones y la seguridad en el manejo clínico.
Los estudiantes recibieron información detallada sobre los protocolos de higiene y seguridad, así como la importancia de mantener un entorno saludable tanto para pacientes como para el personal médico. Pero, ¿qué temas específicos se abordaron en esta capacitación?
- Lavado de manos correcto: La primera línea de defensa contra las infecciones.
- Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Protegiéndose a sí mismos para proteger a los demás.
- Gestión de residuos peligrosos: Minimizando el riesgo de contaminación.
- Prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS): Rompiendo la cadena de transmisión.
La capacitación no se limitó a la teoría, sino que también incluyó ejercicios prácticos y simulaciones para asegurar que los estudiantes pudieran aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
Compromiso con la Formación de Nuevos Profesionales: Más Allá de la Obligación Académica
La capacitación, un requisito obligatorio para iniciar las prácticas preprofesionales, subraya el compromiso del Hospital Central con la educación y la formación de nuevos profesionales de la salud. Al proporcionar esta formación esencial, el hospital no solo cumple con su responsabilidad académica, sino que también promueve estándares de calidad y seguridad en el ámbito sanitario.
“Esta iniciativa refleja la visión del Hospital Central de ser un centro de excelencia en la formación de profesionales de la salud, que no solo posean conocimientos técnicos avanzados, sino que también estén imbuidos de los valores de la seguridad, la higiene y el respeto por el paciente.”
Un Enfoque Centrado en el Bienestar del Paciente: El Corazón de la Atención Médica
El mensaje transmitido a los estudiantes durante la capacitación fue claro: cada acción, cada protocolo, cada medida de seguridad tiene un impacto directo en el bienestar del paciente. Se les animó a aprovechar cada momento de esta experiencia formativa, orientándose hacia una práctica médica responsable y centrada en el paciente.
Se enfatizó la importancia de la comunicación efectiva con los pacientes, la empatía y el respeto por su dignidad. Se les recordó que, además de sus habilidades técnicas, su actitud y su compromiso con el bienestar del paciente son elementos esenciales para brindar una atención de calidad.
El Impacto en la Comunidad: Un Efecto Dominó Positivo
La iniciativa del Hospital Central no solo beneficia a los estudiantes y al personal del hospital, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Al formar profesionales de la salud competentes y comprometidos con la seguridad y la higiene, el hospital contribuye a mejorar la calidad de la atención médica en la región.
Además, al promover una cultura de seguridad y prevención, el hospital ayuda a reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria, lo que se traduce en menos complicaciones para los pacientes y menores costos para el sistema de salud.
El Futuro de la Formación en Seguridad e Higiene: Un Desafío Continuo
La capacitación brindada por el Hospital Central es un ejemplo de cómo la formación en seguridad e higiene debe ser un componente integral de la educación de los profesionales de la salud. A medida que la medicina avanza y se enfrentan nuevos desafíos, como la resistencia antimicrobiana y las enfermedades emergentes, la importancia de estas habilidades se vuelve aún mayor.
Es fundamental que las instituciones educativas y los hospitales trabajen en conjunto para asegurar que los futuros profesionales de la salud estén preparados para enfrentar estos desafíos y brindar una atención segura y de calidad a todos los pacientes.
La iniciativa del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ es un testimonio del poder de la educación y la formación para transformar la práctica médica. Al invertir en la seguridad y la higiene, el hospital no solo protege a sus pacientes y profesionales, sino que también contribuye a construir un futuro más saludable para todos.
Si quieres saber más sobre esta capacitación o apoyar iniciativas similares, te invitamos a visitar el sitio web del Hospital Central o a contactar al Equipo de Control de Infecciones y Seguridad e Higiene.