El mundo empresarial latinoamericano se viste de luto. Ha fallecido, a los 89 años, Horst Paulmann, el indomable visionario que transformó un pequeño restaurante familiar en el gigante minorista Cencosud. Su partida deja un vacío inmenso, pero también un legado imborrable de innovación, perseverancia y una inconmensurable pasión por el crecimiento. Paulmann no solo construyó un imperio, sino que también inspiró a miles de emprendedores a perseguir sus sueños con audacia y determinación.
Su historia es una narrativa épica, forjada en el crisol de la adversidad y el esfuerzo. Un inmigrante alemán que, escapando de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, encontró en Chile el terreno fértil para sembrar su ambiciosa visión. Con una resiliencia a prueba de balas y una fe inquebrantable en sus ideas, Paulmann levantó un imperio que hoy abarca supermercados, centros comerciales y tiendas departamentales a lo largo y ancho de la región. Su visión, audaz y trascendente, se convirtió en un faro de prosperidad y desarrollo.
Alemania, Chile, Argentina: Los Primeros Pasos de un Gigante
Horst Paulmann nació en Alemania en 1935. Su infancia quedó marcada a fuego por los horrores de la guerra. Buscando un futuro mejor, su familia emigró a Chile, donde comenzaron una nueva vida operando un pequeño restaurante en Temuco. Tras el fallecimiento de su padre, Horst y su hermano Jürgen tomaron las riendas del negocio, transformándolo en una pujante cadena de supermercados, el germen de lo que luego sería Cencosud. Este fue el primer paso de un camino sembrado de desafíos, pero también de enormes recompensas.
En 1976, Paulmann, impulsado por su espíritu emprendedor, decidió emprender su propio camino. Se trasladó a Santiago y fundó Cencosud en 1978. El nombre, una declaración de intenciones (‘Centros Comerciales Sudamericanos’), ya revelaba su ambición de expandirse por toda la región. Su visión era clara y audaz: crear una experiencia de compra sin parangón, donde los clientes pudieran encontrar todo lo que necesitaran en un solo lugar. Y lo logró con creces.
Argentina: Una Apuesta Audaz en Tiempos de Tormenta
En 1982, Argentina se debatía en las turbulentas aguas de la hiperinflación. En ese contexto de incertidumbre, Horst Paulmann tomó una decisión que muchos consideraron una locura: desembarcar en el mercado argentino con supermercados y, más tarde, con su primer centro comercial en 1988. Esta jugada audaz, que desafió todos los pronósticos, demostró su asombrosa intuición y su profunda confianza en el potencial de la región. Paulmann, con una visión estratégica envidiable, supo ver oportunidades donde otros solo veían un abismo.
“Argentina es un país con un enorme potencial. Siempre creí en su gente y en su capacidad para superar las crisis”, solía decir Paulmann, según recuerdan sus colaboradores más cercanos.
Su llegada a Argentina trascendió lo puramente económico: fue un verdadero acto de fe en el país y en su gente. Paulmann creía firmemente en el futuro de Argentina y estaba dispuesto a apostar fuerte por él. Su visión, combinada con una perseverancia inquebrantable y una notable capacidad de adaptación, le permitieron sortear los desafíos de la crisis y consolidar su presencia en el mercado argentino.
Costanera Center: El Sueño que Rascó el Cielo de Santiago
Uno de los proyectos más emblemáticos y ambiciosos de Horst Paulmann fue, sin duda, el Costanera Center, un imponente complejo comercial en Santiago que alberga la Gran Torre Santiago, el edificio más alto de Sudamérica, con sus vertiginosos 300 metros de altura. La construcción, iniciada en 2006, se vio salpicada por múltiples retrasos y feroces críticas, tanto por su elevado costo como por las dificultades para ocupar todos los pisos del rascacielos. Sin embargo, Paulmann, fiel a su espíritu indomable, nunca se rindió y perseveró con tenacidad hasta ver su audaz sueño hecho realidad.
El Costanera Center es mucho más que un simple edificio: es un símbolo tangible del espíritu emprendedor de Paulmann y de su visión de futuro. A pesar de las controversias y los obstáculos, el complejo se erigió en un ícono inconfundible de la capital chilena, atrayendo a turistas y locales por igual. Paulmann defendió su proyecto con pasión y convicción, demostrando al mundo que, con determinación y audacia, se pueden superar todas las barreras.
Expansión y Desafíos: Consolidando un Imperio en la Región
Bajo el liderazgo de Paulmann, Cencosud se consolidó como un actor protagónico en el competitivo sector minorista de América Latina. Entre 2002 y 2012, la empresa llevó a cabo la asombrosa cifra de 19 adquisiciones estratégicas en países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia, multiplicando sus ingresos de manera exponencial. En 2004, la compañía dio un paso trascendental al salir a la Bolsa en Santiago para financiar su ambicioso plan de expansión. Durante la crisis financiera global de 2008, Paulmann demostró su compromiso inquebrantable con la estabilidad de la empresa al inyectar más de 150 millones de dólares de su propio patrimonio personal. Su dedicación al crecimiento y la estabilidad de Cencosud era, sencillamente, inquebrantable.
Sin embargo, esta agresiva estrategia de crecimiento no estuvo exenta de riesgos. Generó un elevado nivel de endeudamiento, lo que obligó a la compañía a vender activos no esenciales en 2017 y a escindir su división de centros comerciales en Chile. En 2022, Cencosud dio un golpe de timón al adquirir una participación mayoritaria en The Fresh Market Holdings, marcando su entrada triunfal en el exigente mercado estadounidense. Paulmann, un estratega audaz y visionario, siempre estuvo dispuesto a asumir riesgos calculados y a adaptarse a los vertiginosos cambios del mercado, lo que le permitió mantener a Cencosud a la vanguardia de la industria.
Un Legado Familiar: Asegurando la Continuidad de una Visión
La familia Paulmann ha desempeñado un papel fundamental en la gestión y el crecimiento de Cencosud. Su hijo mayor, Manfred Paulmann, tras dejar el cargo de vicepresidente en 2010, regresó al directorio en 2021 para seguir aportando su experiencia. Heike, por su parte, renunció a la presidencia en 2024, dejando una huella imborrable. Peter Paulmann, otro de sus hijos, ha sido un miembro activo del directorio durante años, contribuyendo con su visión estratégica. El hijo menor de Horst, Hans Dieter, nacido en 2018 de su relación con Katherine Bischof, representa la continuidad de un legado que trasciende generaciones. La participación activa de la familia en la empresa es una garantía de que la visión de Horst Paulmann, su pasión por la innovación y su compromiso con el crecimiento sostenible seguirán siendo los pilares de Cencosud en el futuro.
Horst Paulmann se mantuvo activamente involucrado en la dirección de Cencosud hasta 2021, cuando cedió la presidencia a su hija Heike Paulmann. En 2022, dejó el directorio y asumió el título de presidente honorario, un reconocimiento a su trayectoria y a su invaluable aporte a la empresa. Según el prestigioso Índice de Multimillonarios de Bloomberg, su patrimonio neto ascendía a la impresionante suma de 5.500 millones de dólares. A pesar de su retiro, su influencia y su legado perduran en cada rincón de Cencosud, inspirando a sus empleados y guiando sus decisiones.
Un Visionario que Trascendió las Fronteras de la Región
El impacto de Paulmann en el sector minorista fue reconocido a nivel global. Un exhaustivo estudio de Deloitte, basado en datos de 2018, ubicó a Cencosud en el puesto 68 entre las mayores empresas minoristas del mundo, superando a gigantes de la talla de la mexicana Femsa Comercio y la chilena Falabella. Su visión estratégica y su liderazgo transformador revolucionaron el panorama empresarial latinoamericano, inspirando a miles de emprendedores a perseguir sus sueños con audacia, pasión y una inquebrantable determinación.
Sin embargo, su gestión no estuvo exenta de desafíos y controversias. Según Bloomberg, durante sus últimos años al frente de la empresa, las acciones de Cencosud experimentaron una caída considerable, en parte debido a las críticas por la lenta adopción del comercio electrónico y los elevados costos de proyectos faraónicos como la Gran Torre Santiago. A pesar de ello, los títulos de la compañía han mostrado una notable recuperación, alcanzando en 2025 su nivel más alto desde 2013. Paulmann demostró una resiliencia admirable, superando los obstáculos con estoicismo y manteniendo su compromiso inquebrantable con el crecimiento y la innovación.
El Legado Imborrable de un Gigante que Marcó una Época
Horst Paulmann será recordado por siempre como un visionario excepcional, un líder audaz y un estratega brillante que transformó para siempre el panorama minorista de América Latina. Su legado perdurable incluye no solo la expansión de Cencosud, sino también su capacidad única para superar las adversidades, su compromiso inquebrantable con el crecimiento sostenible y su pasión por la innovación. Con su fallecimiento, se cierra un capítulo fundamental en la historia empresarial de la región, pero su espíritu emprendedor y su visión de futuro seguirán inspirando a las generaciones venideras.
Su historia es un testimonio elocuente de que, con esfuerzo, perseverancia y una fe inquebrantable en las propias ideas, se pueden superar todos los obstáculos y construir un imperio. Horst Paulmann no fue solo un empresario exitoso: fue un líder inspirador, un visionario audaz y un ejemplo a seguir para todos aquellos que sueñan con cambiar el mundo. Su legado perdurará por siempre en la memoria de quienes lo conocieron y en el corazón de cada emprendedor que se inspire en su trayectoria.
Hoy, despedimos con tristeza a un gigante que marcó una época, pero celebramos con gratitud su vida y su obra. Horst Paulmann, que en paz descanses.