Un violento accidente automovilístico sacudió la tranquilidad de la tarde del sábado en la ruta nacional 7, cerca de Laboulaye, Córdoba. Un Volkswagen Vento, conducido por un hombre de 50 años, perdió el control debido a las intensas lluvias y la consecuente acumulación de agua sobre la carretera, impactando de frente contra un camión Volkswagen Meteor. El impacto dejó al conductor del Vento con múltiples fracturas y el vehículo completamente destrozado.
La tormenta, el hidrodeslizamiento y el impacto
Las precipitaciones que azotaron la región sur de Córdoba durante la semana habían dejado la ruta 7 en condiciones precarias para la circulación. El asfalto mojado, sumado a la velocidad del vehículo, propició el hidrodeslizamiento, un fenómeno que ocurre cuando una capa de agua se interpone entre las ruedas del vehículo y la superficie de la carretera, provocando la pérdida de tracción y control. En este caso, el conductor del Vento perdió la capacidad de maniobrar, impactando inevitablemente contra el camión que circulaba en sentido contrario.
El choque se produjo alrededor de las 16:00 horas en el kilómetro 501 de la ruta nacional 7. La violencia del impacto destrozó completamente la parte delantera del Vento, dejando al conductor atrapado entre los hierros retorcidos. El camión, a pesar de su mayor tamaño, también sufrió daños considerables en su parte frontal.
El rescate y la atención médica
De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia. Personal de bomberos, ambulancias y policía se hicieron presentes en el lugar del accidente. Los bomberos trabajaron arduamente para liberar al conductor del Vento, utilizando herramientas hidráulicas para cortar los restos del vehículo. La tarea fue compleja debido a la gravedad de los daños y la precaria situación del conductor. Una vez liberado, el hombre de 50 años fue trasladado de urgencia al hospital zonal de Laboulaye con fracturas en brazos y piernas, además de múltiples escoriaciones.
El conductor del camión, un hombre de 40 años, resultó ileso, aunque visiblemente conmocionado por el accidente. Fue sometido a los controles de alcoholemia y drogas de rutina, que arrojaron resultados negativos.
Investigación y consecuencias viales
Las autoridades policiales iniciaron una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Si bien el hidrodeslizamiento se presenta como la causa principal de la pérdida de control del Vento, se analizarán otros factores como la velocidad a la que circulaban ambos vehículos y el estado mecánico de los mismos. Peritos de la Policía Científica realizaron las mediciones correspondientes en el lugar del siniestro para reconstruir la dinámica del accidente.
El accidente provocó un corte total de la ruta nacional 7 durante varias horas, generando importantes demoras y desvíos en el tránsito. La Policía Caminera trabajó en el lugar para ordenar la circulación y desviar a los vehículos por caminos alternativos. Recién pasadas las 20:30 horas, se normalizó el tránsito en la zona.
En paralelo, se registró una reducción de calzada en la Avenida Circunvalación de Córdoba, a la altura del kilómetro 12, debido a trabajos de mantenimiento realizados por personal de Camino de las Sierras. Esta situación, sumada al accidente en Laboulaye, complicó aún más la circulación vehicular en la provincia.
Prevención en rutas con lluvia
Este accidente sirve como un recordatorio de la importancia de extremar las precauciones al conducir con lluvia. La reducción de la velocidad, el aumento de la distancia de seguridad con otros vehículos y la revisión del estado de los neumáticos son medidas cruciales para evitar situaciones de riesgo.
- Reducir la velocidad considerablemente y adaptarla a las condiciones de la vía.
- Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que precede.
- Evitar frenadas bruscas y maniobras repentinas.
- Encender las luces bajas para mejorar la visibilidad.
- Verificar el estado de los neumáticos y la presión de inflado.
- Si comienza a hidrodeslizar, no frenar ni girar el volante bruscamente; mantener la calma y sujetar firmemente el volante, esperando a que las ruedas recuperen la adherencia.
Conducir con responsabilidad y precaución, especialmente en condiciones climáticas adversas, es fundamental para la seguridad vial. La prevención es la mejor herramienta para evitar accidentes y proteger la vida de todos los usuarios de las carreteras.