Anabel Orozco, la ex fiscal correccional de Mendoza, conocida como la ‘fiscal viajera’, fue hallada muerta en su domicilio del barrio privado Dalvian. El hallazgo se produjo en la tarde del martes, causando revuelo en la provincia y reviviendo el caso que marcó su carrera y la llevó a su destitución en 2017.
La noticia, que se difundió a través de los medios locales, ha puesto nuevamente en el tapete la figura de Orozco, recordada por su viaje a Brasil durante una licencia médica que desató un proceso judicial y su posterior expulsión del Poder Judicial mendocino. La investigación inicial apunta a una muerte accidental, aunque las autoridades continúan recabando información para esclarecer los detalles del suceso.
El escándalo de la ‘fiscal viajera’
El caso de Anabel Orozco atrajo atención pública en 2016 cuando se reveló que, mientras se desempeñaba como titular de la Segunda Fiscalía Correccional de Mendoza y gozaba de una licencia médica por lumbalgia, disfrutaba de unas vacaciones en Florianópolis, Brasil. Fotografías de la fiscal en su perfil de Facebook generaron indignación y repudio social.
Posteriormente, se descubrió que Orozco había participado en un torneo de bridge en San Luis, también durante su licencia médica. El entonces jefe de los fiscales de Mendoza, Alejandro Gullé, la denunció por ‘fraude a la administración pública’, dando inicio a un proceso judicial que culminó con su destitución en octubre de 2017.
El Jury de Enjuiciamiento, integrado por legisladores y magistrados, determinó que su conducta constituía una falta grave y votó por amplia mayoría su remoción del cargo. Así, Orozco perdía su puesto en el Poder Judicial tras 25 años de antigüedad.
Durante el proceso de jury, Orozco argumentó que ‘el reposo no es estar tirada en una cama’ y que ‘la actitud de la recreación es uno de los tratamientos de la lumbalgia’. Sin embargo, sus argumentos no convencieron al jurado, que consideró que su conducta había dañado la imagen del Poder Judicial y había violado los deberes de honestidad y transparencia.
El hallazgo y la investigación
El cuerpo de Orozco, de 73 años, fue encontrado por personal de seguridad del barrio privado, quienes dieron aviso a las autoridades. Las primeras pericias revelaron un golpe en la cabeza, lo que sugiere una posible caída. La principal hipótesis es la de un accidente doméstico, aunque no se descartan otras líneas de investigación.
El fiscal Carlos Torres está a cargo de la investigación y se espera que se realicen nuevas pericias y se tomen declaraciones a personas cercanas a la ex fiscal. La investigación se está llevando a cabo con cautela.
Fuentes judiciales informaron que no se encontraron signos de violencia en el domicilio ni indicios de la participación de terceras personas, lo que refuerza la hipótesis de una muerte accidental. Sin embargo, se analizan las cámaras de seguridad y se llevan a cabo otras diligencias para descartar cualquier otra posibilidad.
Reacciones y repercusiones
La noticia de la muerte de Anabel Orozco ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial de Mendoza. Mientras algunos han lamentado su fallecimiento y han expresado sus condolencias a sus familiares, otros han recordado el caso que marcó su carrera y han señalado que su destitución fue un acto de justicia.
Desde el gobierno provincial, se han mantenido cautos y han evitado hacer declaraciones que puedan ser interpretadas como una toma de posición sobre el caso. Sin embargo, fuentes cercanas al gobernador Alfredo Cornejo, quien rechazó la renuncia de Orozco antes del jury de enjuiciamiento, han expresado sorpresa y pesar.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Mendoza lamentó la muerte de Orozco y destacó su trayectoria como fiscal correccional, evitando hacer referencia al caso que derivó en su destitución.
Los abogados que participaron en el proceso de jury han expresado opiniones divididas. Algunos manifestaron que la muerte de Orozco no borra los hechos que llevaron a su destitución, mientras que otros señalaron que es momento de dejar atrás el pasado y recordar a la ex fiscal por su labor profesional.
Un final para una figura recordada
La muerte de Anabel Orozco será recordada como un ejemplo de la importancia de la ética y la transparencia en el ejercicio de la función pública. Aunque las circunstancias de su fallecimiento aún están siendo investigadas, su legado como la ‘fiscal viajera’ permanecerá en la memoria colectiva.
Más allá de las consideraciones judiciales y políticas, la muerte de Orozco es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de actuar con responsabilidad y honestidad. Su caso advierte sobre las consecuencias de acciones contrarias a los principios éticos y morales que deben regir la conducta de los funcionarios públicos.
Mientras la investigación continúa, la figura de Anabel Orozco seguirá generando debate. Su historia es un reflejo de las complejidades y contradicciones del sistema judicial y de la sociedad en general.