La **volatilidad** reciente en los mercados financieros globales, exacerbada por las políticas comerciales de *Donald Trump*, ha creado un torbellino de incertidumbre. Imagine a un inversor que, de la noche a la mañana, ve cómo sus ahorros se tambalean al ritmo de los aranceles. Sin embargo, no todo está perdido. En este artículo, exploraremos las causas de la **caída de los mercados** y analizaremos cinco claves que podrían señalar una *posible recuperación*, ofreciendo un faro de esperanza en medio de la tormenta.
El Impacto Trump: Aranceles y Mercados en Crisis
Inicialmente, el mercado percibió las amenazas arancelarias de Trump como una mera táctica de negociación. Sin embargo, esta vez, la magnitud y el alcance de los aranceles superaron todas las expectativas, generando un profundo shock en la economía global.
La reacción de los mercados fue inmediata: una **depuración masiva de posiciones** a nivel mundial. Los inversores, paralizados por el temor a una guerra comercial prolongada, se refugiaron en activos seguros como los bonos del Tesoro de EE. UU. y el oro. Esta aversión al riesgo desencadenó caídas bursátiles a escala global, sembrando la inquietud entre analistas y responsables de la política económica.
La incertidumbre desatada por las políticas de Trump también ha afectado las **decisiones de inversión a largo plazo**. Las empresas, ante el espectro de aranceles que inflan los costos y contraen la demanda, han optado por postergar inversiones y contrataciones, amenazando con frenar el crecimiento económico mundial. Además, la guerra comercial ha intensificado las tensiones geopolíticas, creando un clima de desconfianza y volatilidad que dificulta la planificación y la toma de decisiones estratégicas.
Cinco Claves para Despejar el Horizonte
A pesar de este panorama desalentador, algunos estrategas y analistas vislumbran señales de esperanza que podrían indicar una posible recuperación de los mercados. Greg Valliere, un reconocido estratega de Potomac Research Group (PRG), destaca cinco acontecimientos cruciales que podrían servir de **punto de apoyo** para los inversores afectados:
- El clamor republicano por el fin de la guerra comercial.
- El inicio de negociaciones entre Trump y sus contrapartes.
- La inyección de estímulos fiscales y monetarios.
- La inesperada posibilidad de una deflación.
- Una economía global que desafía las predicciones de recesión.
Republicanos al Rescate: Contra los Aranceles
Valliere señala que existe un creciente temor entre los republicanos en el Capitolio de que el colapso del mercado pueda costarles la Cámara de Representantes e incluso el Senado en las próximas elecciones. Figuras como Ted Cruz, un firme detractor de los aranceles, podrían ejercer presión sobre Trump para poner fin a la guerra comercial.
Negociaciones en el Horizonte: ¿Una Luz al Final del Túnel?
El experto de PRG anticipa que Trump o sus representantes iniciarán negociaciones con otros países para resolver las disputas comerciales. El interés manifestado por Vietnam en negociar podría ser la primera señal de un cambio de actitud por parte de la administración Trump.
Estímulos en Camino: ¿El Impulso que Necesita la Economía?
Valliere sostiene que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés, probablemente en el verano boreal, y que también se avecina un estímulo fiscal en forma de una reforma tributaria masiva. Estos estímulos podrían impulsar el crecimiento económico y contrarrestar los efectos negativos de la guerra comercial.
¿Deflación a la Vista?: Un Giro Inesperado
El estratega de PRG sugiere que la histeria inflacionaria podría ser exagerada y que la incertidumbre en el mercado y la reticencia de los consumidores podrían provocar un brote de desinflación. La reciente caída del precio del petróleo podría ser un indicio de esta tendencia.
Economía Resiliente: Desafiando los Pronósticos
A pesar de las preocupaciones sobre una posible recesión, Valliere cree que es posible que persista un crecimiento moderado, impulsado por un bajo nivel de desempleo y los estímulos monetarios y fiscales que se esperan para el verano boreal.
Los expertos del PRG creen que las guerras comerciales podrían persistir durante muchos meses más, pero que en algún momento, los mercados podrían quedarse sin vendedores y los republicanos le pedirán a Trump que ponga fin a la guerra arancelaria. Siempre hay nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, y de repente, los republicanos se ven vulnerables en las próximas.
La Encrucijada Global: ¿Estrategia Maquiavélica o Reindustrialización Audaz?
El mundo se encuentra en una encrucijada crucial. ¿Fueron los aranceles de Trump un mero instrumento de negociación para alinear a otros países con sus intereses, o representan un intento genuino de reindustrializar Estados Unidos, reviviendo empleos y fortaleciendo la recaudación impositiva? Tal vez, la respuesta sea una combinación heterodoxa de ambos.
La balanza se inclina hacia la primera opción. Como señaló el economista Nouriel Roubini, el daño es tan profundo que la mera aparición de racionalidad económica obligará a Trump a dar marcha atrás. En consonancia, Bill Ackman, del *hedge fund* Pershing Square Capital, propuso posponer los aranceles, abriendo un espacio para la negociación.
Un Viaje al Pasado: Recuperaciones Históricas Tras Desplomes
Si este fuera el caso, los mercados tenderían a estabilizarse en las próximas semanas y, si la historia sirve de guía, experimentarían una vigorosa recuperación en el futuro. Desde 1950, la caída del 10,5% del S&P 500 en sólo dos días tiene pocos paralelos:
- El 19 de octubre de 1987, el descenso fue del 24,6%; un año más tarde, el aumento fue del 28%; tres años después, la apreciación fue del 55%; cinco años después, 119%.
- El 20 de octubre de 1987 la caída fue del 16,2%, para una apreciación posterior del 24% en un año, del 47% en tres años y del 108% en cinco años.
- El 12 de marzo de 2020, la caída en dos días fue del 13,9%, seguida de un aumento en un año del 62%, un aumento en tres años del 63% y un aumento en cinco años del 144%.
- El 20 de noviembre de 2008, la caída en dos sesiones bursátiles fue del 12,4%, seguida de una apreciación del 49% en un año, del 73% en tres años y del 164% en cinco años.
El consenso actual es que aún queda camino por recorrer. ¿Seremos testigos de una recuperación milagrosa o de un largo y tortuoso camino? Solo el tiempo lo dirá.
*Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son solo para fines informativos y no deben considerarse como asesoramiento financiero.*