La Guardia Urbana Municipal (GUM) de Córdoba, creada hace nueve meses como una promesa de campaña del intendente Daniel Passerini, ha demostrado ser una fuerza efectiva en la mejora de la seguridad ciudadana. Con más de 45.000 intervenciones en su haber, la GUM se ha consolidado como un actor clave en la prevención del delito, la asistencia a la comunidad y la articulación con la Policía de Córdoba.
Un nuevo enfoque en seguridad ciudadana
La creación de la GUM marcó un hito en la historia de Córdoba, ya que por primera vez el municipio asumió un rol activo en materia de seguridad. Este nuevo enfoque, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria, ha permitido una mayor presencia en las calles y una respuesta más rápida a las necesidades de los vecinos. Los 36 corredores patrullados las 24 horas, en conjunto con la Policía, cubren puntos estratégicos de la ciudad, priorizando la prevención y la disuasión del delito.
La GUM no solo se enfoca en la seguridad, sino también en la asistencia al vecino. Desde accidentes de tránsito hasta emergencias médicas, los agentes están capacitados para brindar primeros auxilios, contención y coordinar con otros servicios de emergencia. Esta cercanía con la comunidad es fundamental para construir confianza y fortalecer el vínculo entre el municipio y sus habitantes.
Resultados que impactan en la comunidad
Las 45.000 intervenciones de la GUM en nueve meses demuestran la efectividad de este nuevo modelo de seguridad. Con un promedio de 166 intervenciones diarias, los agentes atienden una amplia gama de situaciones, desde el control de vehículos y personas hasta la asistencia en accidentes de tránsito y la atención de emergencias médicas. Este accionar constante ha contribuido a una mayor sensación de seguridad en los barrios y ha permitido una respuesta más ágil a las problemáticas de la comunidad.
- 5.500 actuaciones por asistencia al vecino en la calle
- Más de 3.000 controles de vehículos y personas en situaciones de potencial delito
- Casi 1.000 asistencias en siniestros viales
- 700 intervenciones en robos
- 400 actuaciones para evitar conflictos entre vecinos
- 170 focos de incendio apagados
Además de las intervenciones directas, la GUM realiza tareas de prevención en puntos estratégicos de la ciudad. El programa “Operativos Blancos” garantiza la seguridad en el ingreso y egreso de 25 escuelas, brindando tranquilidad a la comunidad educativa. Asimismo, el “Corredor Seguro” implementado en dos establecimientos educativos amplía la vigilancia a las zonas aledañas, incluyendo paradas de colectivos y comercios, involucrando a los comerciantes en la prevención del delito.
Tecnología y capacitación al servicio de la seguridad
La GUM utiliza la tecnología para optimizar sus recursos y mejorar la atención al ciudadano. La App Ciudadana permite a los vecinos reportar problemas de seguridad, solicitar asistencia o realizar reclamos, los cuales son priorizados por la central de monitoreo. Esta herramienta facilita la comunicación entre la comunidad y la GUM, agilizando la respuesta a las demandas ciudadanas.
Los 400 agentes que conforman la GUM reciben capacitación continua en áreas legales, operativas y de relaciones con la comunidad. La diplomatura universitaria en Seguridad y Convivencia Ciudadana, dictada por la Universidad Nacional de Villa María, garantiza una formación profesional de alta calidad. Además, los agentes han completado recientemente una capacitación en el manejo de armas no letales, lo que les permitirá actuar con mayor eficacia en situaciones de riesgo, siempre priorizando la seguridad de los ciudadanos.
La incorporación de equipamiento para la comunicación directa con la frecuencia policial facilita la coordinación en operativos conjuntos, fortaleciendo la respuesta ante situaciones de emergencia. El gabinete especializado en criminalística, con expertos, psicólogos y mediadores, permite un análisis profundo de las variables que inciden en la seguridad, optimizando las estrategias de prevención y control del delito.
El futuro de la seguridad en Córdoba
El trabajo conjunto entre la GUM y la Policía de Córdoba, sumado a la capacitación constante de los agentes y la utilización de tecnología de punta, ha sentado las bases para un nuevo modelo de seguridad en la ciudad. En sus primeros nueve meses, la GUM ha demostrado su capacidad para responder a las demandas de la sociedad, brindando no solo seguridad, sino también tranquilidad y confianza a los vecinos. El desafío para el futuro es mantener este nivel de eficiencia y adaptarlo a las cambiantes necesidades de una ciudad en constante crecimiento.
La GUM representa un cambio de paradigma en la gestión de la seguridad ciudadana en Córdoba, donde la prevención y la proximidad con el vecino son pilares fundamentales. Los resultados obtenidos en estos primeros nueve meses son alentadores y auguran un futuro con mayor seguridad y una mejor convivencia para todos los cordobeses.