El gobierno de Javier Milei se encuentra en el centro de una nueva controversia luego de que se revelara la censura impuesta sobre la difusión de un test de diagnóstico del dengue desarrollado por el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Esta decisión, que ha generado fuertes críticas en el ámbito científico y político, ha puesto en evidencia una vez más la política de desfinanciamiento y ataque ideológico a la ciencia que se ha acentuado desde la asunción de Milei a la presidencia.
La censura del test de dengue: un acto de grave irresponsabilidad
Según denunció Jorge Aliaga, investigador del CONICET e integrante del directorio, el gobierno nacional decidió bloquear la difusión oficial de un importante avance científico: el desarrollo del primer test de antígenos para el diagnóstico del dengue. Este test, resultado del trabajo de científicos del CONICET, representa una herramienta crucial para el control y mitigación del brote de dengue que azotó al país durante este año, con un número alarmante de casos y fallecimientos.
La gravedad de la decisión se amplifica al considerar el contexto de un brote epidémico. La falta de acceso oportuno a métodos de diagnóstico eficientes dificulta la contención del virus y perjudica el tratamiento de los pacientes. El obstáculo a la difusión de esta tecnología, por lo tanto, no sólo pone en riesgo la salud pública, sino que además representa un desprecio al esfuerzo de los investigadores que dedicaron su tiempo y recursos a su desarrollo.
La respuesta del gobierno y la presión mediática
Inicialmente, la decisión gubernamental de no divulgar el avance del CONICET fue justificada a través de fuentes anónimas dentro de la Jefatura de Gabinete. Se especula que la prohibición se basó en la presunta discrepancia ideológica entre la reconocida científica Andrea Gamarnik, quien participó en el desarrollo del test, y la gestión libertaria de Milei.
Sin embargo, la presión mediática resultó fundamental para que el gobierno cambiara de postura. Luego de que el canal C5N informara sobre la censura explícita del desarrollo y los sucesivos ataques contra los científicos e investigadoras del CONICET, obligando a varios a renunciar a sus cargos, el gobierno se vio forzado a dar marcha atrás y publicar de manera oficial el avance científico. Este suceso revela una falta de transparencia en el manejo de la información y un comportamiento reactivo frente a la crítica pública.
El CONICET bajo ataque ideológico: un panorama preocupante
La situación del CONICET bajo la presidencia de Milei ha sido profundamente alarmante. Se observa un patrón sistemático de desfinanciamiento y desmantelamiento de la estructura científica del país, acompañado de una fuerte persecución ideológica. Este contexto de hostilidad hacia la comunidad científica pone en peligro no sólo el futuro de la investigación nacional sino que, como se demostró con la censura del test de dengue, también afecta directamente a la salud y el bienestar de la población.
El caso del test de dengue no es un incidente aislado, sino una muestra clara de la falta de apoyo gubernamental a la ciencia y tecnología nacional. La censura del avance científico no es sólo un problema de acceso a la información, sino una señal de la grave crisis que atraviesa el sistema científico argentino.
Las consecuencias de la falta de inversión en ciencia
La decisión de bloquear la difusión del test de dengue no solo causó alarma por el riesgo para la salud pública, sino también alertó sobre las consecuencias de políticas anti-ciencia. La falta de inversión en investigación e innovación y los ataques ideológicos desmotivan a los científicos, frenan el progreso y generan fuga de cerebros. Argentina se enfrenta a un panorama de estancamiento en cuanto al desarrollo tecnológico y científico que repercute en la competitividad internacional y el desarrollo social.
La decisión del gobierno sobre el kit de diagnóstico es una muestra de esa política de desprecio a la ciencia y el talento nacional. La sociedad argentina merece un gobierno que no solo respete sino que además promueva la investigación científica para poder enfrentar con herramientas adecuadas los desafíos que se presentan.
La necesidad de un cambio de rumbo
La censura impuesta por el gobierno de Milei al test de diagnóstico del dengue es un hecho grave que refleja la problemática situación que enfrenta la ciencia argentina. Es fundamental que se garantice la autonomía de los organismos científicos, se invierta en investigación y desarrollo, y se deje de lado la persecución ideológica que está causando un daño irreparable. Debemos exigir al gobierno medidas concretas para proteger la ciencia, la salud y el futuro del país.
El hecho de que la publicación oficial se haya dado solo después de que un medio cuestionara la censura muestra la opacidad con la que opera la actual administración y cómo la presión social puede ser un motor para rectificar decisiones erróneas con consecuencias devastadoras para la sociedad. La defensa de la ciencia y los científicos se convierte en una tarea fundamental para garantizar el bienestar colectivo.