La oposición argentina intentó frenar el uso discrecional de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo, impulsando una sesión en la Cámara de Diputados para limitar su alcance y rechazar el DNU 846, que autoriza un canje de deuda sin intervención del Congreso. Sin embargo, una maniobra política orquestada por gobernadores provinciales aliados al gobierno de Javier Milei logró postergar la sesión, priorizando la negociación del presupuesto 2025.
La Movida de los Gobernadores
Los gobernadores, con el apoyo de algunos legisladores, lograron postergar la sesión hasta el 21 de noviembre. Su principal interés reside en la negociación del presupuesto 2025, un tema que eclipsa, al menos por el momento, la urgencia de discutir y limitar el poder del Ejecutivo para aprobar DNU.
Fuentes cercanas al oficialismo confirmaron la estrategia, destacando el rol de figuras clave como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quienes habrían instruido a sus diputados para no asistir a la sesión, asegurando la falta de quórum necesario. No sería la primera vez que estos gobernadores realizan esta clase de maniobras, habiendo antecedentes en votaciones previas como la ley Bases. El bloque Encuentro Federal, que agrupa a legisladores de diversos gobernadores, también confirmó que no habría la presencia necesaria para avanzar en la sesión.
El Presupuesto 2025: El As en la Manga
La postergación de la sesión no fue una casualidad. Coincide con la próxima reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, programada para el 14 de noviembre, que abordará el presupuesto 2025. Los gobernadores, con una gran influencia sobre los fondos nacionales destinados a sus provincias, han utilizado esta presión como herramienta política para alcanzar sus objetivos.
Para los gobernadores, la negociación del presupuesto es una prioridad de máxima importancia. Asegurar los recursos necesarios para las provincias durante el próximo año es un tema de gran sensibilidad política, que prevalece sobre otras discusiones políticas de importancia nacional. La influencia que tienen sobre esta negociación permite una importante influencia política dentro del sistema.
Las Reacciones de la Oposición
La oposición, representada por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, expresaron su descontento ante la postergación de la sesión. El sector radical de Democracia para Siempre, a través de sus redes sociales, justificó la postergación argumentando que la convocatoria a la comisión de presupuesto era la justificación principal y que esperaban que la situación les permitiera alejar la posibilidad de que, por segundo año consecutivo, no exista una Ley de Presupuesto.
Por otro lado, el PRO y la Unión Cívica Radical, liderado por Rodrigo De Loredo, habían anticipado su falta de quórum, lo que facilitó la maniobra de los gobernadores. Sin embargo, el PRO aprovechó la situación para solicitar una sesión posterior, el 20 de noviembre, con el objetivo de tratar temas prioritarios para su agenda política, como el proyecto de Ficha Limpia.
Las Negociaciones y el Futuro Incierto
Fuentes oficiales afirman que el gobierno está en negociaciones con los gobernadores y otros bloques parlamentarios para la aprobación del presupuesto. Se espera que las negociaciones concluyan en un presupuesto “razonable”, según indicaron. Este presupuesto podría contener el resultado de un dictamen de minoría o una disidencia parcial, reflejo de las negociaciones complejas y la variedad de opiniones entre las distintas fuerzas políticas.
La incertidumbre sobre la aprobación del presupuesto y el resultado de las negociaciones en torno a la limitación de los DNU persiste. La presión de los gobernadores se mantiene fuerte, y será clave observar cómo se desarrollan los acontecimientos en la comisión de Hacienda y Presupuesto en los días previos a la sesión reprogramada. La influencia de los gobernadores es un factor clave para el entendimiento político en Argentina. El balance de poder y las negociaciones sobre la cuestión presupuestaria resultan ser una factor crítico a la hora de dar seguimiento al accionar del Gobierno.
Un Juego de Poder
La postergación de la sesión en la Cámara de Diputados revela un complejo juego de poder entre el gobierno nacional, la oposición y los gobernadores provinciales. La negociación del presupuesto 2025 se impone sobre otros debates cruciales para el funcionamiento institucional, y deja en evidencia el importante peso que tiene la cuestión fiscal en la política argentina. El futuro de las negociaciones será crucial para observar cómo se terminan de resolver las tensiones entre estos bloques políticos.