La ciudad de General Pico, en la provincia de La Pampa, celebra un importante avance en materia de seguridad con la culminación de la primera promoción de agentes policiales egresados de la Extensión Áulica del Instituto Superior Policial (ISP). Treinta aspirantes, tras un año de intensa formación, se preparan para iniciar sus prácticas profesionalizantes en las comisarías locales, marcando un hito en el fortalecimiento de la fuerza policial en el norte provincial.
Formación local para reforzar la seguridad regional
La creación de la Extensión Áulica del ISP en General Pico responde a una estrategia de descentralización de la formación policial, buscando dotar a la región norte de la provincia con personal capacitado para abordar los desafíos específicos de la zona. Esta iniciativa no solo fortalece la presencia policial, sino que también promueve el arraigo de los nuevos agentes, quienes, al formarse en su propia comunidad, tienen mayores posibilidades de permanecer en ella, contribuyendo al desarrollo local a largo plazo.
La Comisario Mayor Vanina Fileni, Jefa de la Unidad Regional II, destacó la importancia de este logro: “Ya tenemos la primera promoción finalizada… el jueves concluyó justamente el ciclo lectivo”. Fileni resaltó el compromiso de los 30 aspirantes, quienes a partir del 9 de diciembre y hasta el 2 de febrero de 2025, realizarán prácticas en las comisarías Primera, Segunda y Tercera de General Pico. Estas prácticas, según explicó Fileni, buscan “consolidar la integración de los alumnos en situación de servicio permanente, identificar relaciones funcionales, jerárquicas, responsabilidad y el cumplimiento de las normas”. Tras este período, los aspirantes egresarán formalmente como agentes de policía en un acto previsto para febrero.
Un futuro con perspectiva de género en la fuerza
Un dato destacable de esta primera promoción es la importante presencia femenina. La Comisario Mayor Fileni confirmó que la mayoría de los egresados son mujeres, lo que marca una tendencia hacia una mayor equidad de género en la fuerza policial. “Mayormente, en esta primera tanda, han egresado más mujeres que varones, pero a la hora de trabajar no hay distinciones”, comentó Fileni, subrayando que la capacidad y el compromiso son los criterios que priman en la institución, independientemente del género.
Esta mayor participación femenina no es casualidad, sino el resultado de políticas institucionales que buscan promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en la fuerza. La Policía de La Pampa se ha esforzado en crear un ambiente laboral más inclusivo, adaptando sus instalaciones y procedimientos para garantizar la plena participación de las mujeres en todas las áreas y jerarquías. Se espera que esta tendencia continúe en las próximas promociones, contribuyendo a una fuerza policial más representativa de la sociedad a la que sirve.
Balance positivo y desafíos para la Unidad Regional II
En su balance del primer año de gestión junto al Comisario Mayor Alejandro Palleres, Fileni se mostró satisfecha con los resultados obtenidos: “Hemos formado un buen equipo de trabajo en toda la Unidad Regional II… Ha sido un año positivo”. Sin embargo, también reconoció los desafíos que enfrenta la fuerza, especialmente en áreas como la seguridad vial y la prevención de delitos contra adultos mayores. “Los accidentes de tránsito nos ocupan mucho. También las estafas, que lamentablemente afectan a nuestros adultos mayores”, señaló.
Para abordar estos desafíos, la Unidad Regional II ha implementado diversas estrategias, como el refuerzo de puestos camineros con lectores de patentes para una rápida identificación de sospechosos, y la intensificación del trabajo de la brigada de toxicomanía. Además, se ha fortalecido la cooperación con otras instituciones y organizaciones sociales para abordar problemáticas complejas como la violencia de género y el consumo problemático de sustancias.
De cara al futuro, la Comisario Mayor Fileni anticipó la continuidad del Operativo Vida durante las fiestas de fin de año y las vacaciones, así como una mayor presencia policial en eventos regionales como la Fiesta del Caballo. “Estamos redoblando la apuesta con las medidas de seguridad y el personal, acorde a los requerimientos que se van necesitando”, afirmó, reafirmando el compromiso de la policía local con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
El compromiso de la policía local con la comunidad
La Policía de La Pampa, a través de la Unidad Regional II, no solo se enfoca en la prevención y represión del delito, sino también en la construcción de una relación de confianza con la comunidad. Para ello, se han implementado programas de participación ciudadana, charlas en escuelas y espacios de diálogo con vecinos, buscando fortalecer la cooperación y la corresponsabilidad en la seguridad.
La formación de la primera promoción de agentes en General Pico es un paso fundamental en esta dirección, ya que permitirá una mayor cercanía entre la policía y los ciudadanos. Los nuevos agentes, al conocer el territorio y sus problemáticas específicas, podrán brindar un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de la comunidad. La policía local se consolida así como un actor clave en la construcción de una sociedad más segura y participativa.