En Rosario, una chispa de esperanza se enciende gracias a la innovadora propuesta de Pablo ‘Gato’ Gavira, precandidato a concejal del partido Uno en el frente Unidos. Su visión: transformar los playones deportivos de la ciudad en vibrantes centros de actividad física y encuentro comunitario, financiados por la inversión privada. Una iniciativa audaz que promete revitalizar el espacio público y combatir la inseguridad, ofreciendo a los jóvenes una alternativa segura y atractiva.
“Queremos que la gente vea que esto es posible, que podemos transformar los espacios públicos y ofrecer alternativas para el deporte y la recreación”, afirma Gavira, contagiando su entusiasmo a los rosarinos.
El plan Gavira: Deporte y empresas aliadas contra la inseguridad
La propuesta de Gavira se centra en reacondicionar los playones deportivos, dotándolos de infraestructura moderna y atractiva. Pero, ¿cómo financiar esta ambiciosa iniciativa? La respuesta es tan innovadora como la idea misma: a través del apadrinamiento de empresas privadas.
- Reacondicionamiento de playones deportivos.
- Equipamiento con baños y vestuarios móviles.
- Participación de estudiantes de Educación Física.
- Financiamiento a través de empresas privadas.
Dos horas menos de celular, dos horas más de ejercicios: el lema que inspira
Bajo el lema ‘Dos horas menos de celular, dos horas más de ejercicios’, Gavira busca incentivar a los rosarinos a cambiar la pantalla por el aire libre. La idea es simple pero poderosa: transformar los playones en espacios donde el deporte y la convivencia sean los protagonistas.
Según Gavira, esta iniciativa no solo promoverá la salud física y mental de los ciudadanos, sino que también generará oportunidades valiosas para los estudiantes de educación física, quienes podrán adquirir experiencia práctica y sumar horas de servicio comunitario.
“Con que cada uno haga 6 horas semanales, 24 mensuales y 240 anuales, culminan la práctica siendo profesores”, explica Gavira, destacando el potencial formativo de su propuesta.
Inversión privada: un modelo innovador y sostenible
El modelo de financiamiento propuesto por Gavira es uno de los pilares de su iniciativa. En lugar de depender de fondos públicos, busca que cada playón sea ‘apadrinado’ por una empresa privada, responsable de su reacondicionamiento y mantenimiento. Esto garantiza:
- Infraestructura gratuita para la ciudad.
- Costo cero para la Municipalidad.
- Vínculo entre el sector privado y la comunidad.
- Fomento de la responsabilidad social empresarial.
Vecinos entusiasmados: un vestuario móvil como muestra del cambio
Para demostrar su compromiso, Gavira sorprendió a los vecinos al colocar un vestuario móvil de muestra en el playón donde presentó su propuesta. Un gesto que generó entusiasmo y expectativas sobre el futuro de estos espacios.
Maria Lopez, vecina del barrio, comentó: “Sería genial que arreglen el playón, así los chicos tienen un lugar para jugar y no andan en la calle”
Más allá del deporte: un plan integral para una Rosario más segura
La iniciativa de Gavira no se limita a la renovación de los playones. Se trata de una pieza clave dentro de un plan integral para combatir la inseguridad en Rosario, que abarca:
- Pacificación de los barrios.
- Prevención y abordaje de los consumos problemáticos.
- Recuperación del espacio público.
- Fomento de la actividad física.
Gavira se muestra convencido de que la recuperación del espacio público y el fomento del deporte son herramientas fundamentales para alejar a los jóvenes de la delincuencia y brindarles oportunidades de desarrollo.
“Si los chicos tienen un lugar seguro donde jugar, donde practicar deportes, donde relacionarse con sus pares, es menos probable que caigan en la droga o en la delincuencia”, asegura el precandidato.
Viabilidad y sostenibilidad: los desafíos del proyecto
Si bien la propuesta de Gavira ha generado un gran interés, también ha despertado interrogantes sobre su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Algunos analistas señalan la dificultad de conseguir financiamiento privado en el contexto económico actual, mientras que otros cuestionan el modelo de gestión de los playones.
A pesar de estos desafíos, la iniciativa de Gavira ha logrado poner en el centro del debate la necesidad de invertir en el espacio público y ofrecer alternativas para el deporte y la recreación en Rosario. Una propuesta que invita a soñar con una ciudad más segura, activa y próspera.
La seguridad la hacemos entre todos, con el gobierno, con las empresas, con las organizaciones sociales y con los vecinos, concluyó el precandidato, llamando a la unidad y al trabajo conjunto para construir una ciudad más segura y próspera.