Marcos Galperin, CEO y fundador de MercadoLibre, ha trazado una ambiciosa visión para la compañía en los próximos 25 años, con la inteligencia artificial (IA) como motor principal de crecimiento. En una entrevista durante el evento Globant Converge, Galperin compartió su estrategia para llevar a MercadoLibre a un nuevo nivel, alcanzando la meta de 200 millones de usuarios y consolidándose como líder indiscutible del e-commerce y fintech en Latinoamérica.
Una Trayectoria de 25 Años de Reinvención Constante
Galperin destacó la evolución de MercadoLibre desde un sitio de subastas de artículos usados hasta convertirse en el principal marketplace y minorista de la región. Esta transformación, según el CEO, se basa en un ADN de reinvención constante, adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios. El foco siempre ha estado en entender qué quieren los usuarios hoy y anticipar sus necesidades futuras, lo que ha llevado a la empresa a una innovación constante.
Como ejemplo de esta reinvención, Galperin mencionó la compleja migración de una aplicación monolítica basada en Oracle a una arquitectura de servicios basada en APIs. Este proceso, que duró entre dos y tres años, ha permitido a MercadoLibre pasar de realizar una actualización cada pocas semanas a ejecutar cientos de actualizaciones diarias, aumentando exponencialmente su agilidad y capacidad de respuesta a las demandas del mercado.
La IA como Pilar Estratégico del Crecimiento
MercadoLibre está apostando fuertemente por la IA en diversas áreas. La colaboración con OpenAI ha dado como resultado el desarrollo de Verdi, una plataforma que facilita la creación de software conversacional para sus desarrolladores, eliminando la necesidad de programar manualmente. Esto se traduce en un aumento significativo en la velocidad de desarrollo y, por ende, en una mayor capacidad de innovación.
Otro ejemplo clave es la implementación de un sistema de mediación basado en IA para resolver conflictos entre compradores, vendedores y transportistas. Este sistema analiza imágenes, identifica responsabilidades y toma decisiones autónomas, reduciendo la carga de trabajo del personal y optimizando la resolución de problemas. Galperin recalcó la necesidad de personalizar los modelos de IA a las necesidades específicas de MercadoLibre, resaltando que no se trata de una simple aplicación de modelos preexistentes, sino de una adaptación exhaustiva y un desarrollo específico para su ecosistema.
IA: Potenciando Equipos, No Reemplazándolos
Galperin aclaró que la estrategia de IA no busca reemplazar el talento humano, sino potenciarlo. MercadoLibre cuenta con más de 10.000 empleados en el área de prevención de fraudes y servicio al cliente, y la IA se plantea como una herramienta para ayudar a estos equipos a ser más eficientes y eficaces. La idea es que la IA se encargue de las tareas repetitivas y rutinarias, permitiendo que los empleados se enfoquen en desafíos más complejos y tareas que requieren mayor creatividad y análisis.
Al automatizar tareas, se reduce la carga de trabajo y, simultáneamente, se mejora la calidad del servicio al cliente, gracias a respuestas más rápidas y personalizadas. En resumen, la IA permitirá que el personal de MercadoLibre sea más productivo y que la empresa pueda ofrecer una mejor experiencia de usuario, incrementando la satisfacción y la fidelización.
Expandiendo Horizontes: Logística y Nuevos Negocios
La visión de Galperin para los próximos 25 años va más allá de la implementación de IA. Él espera que MercadoLibre alcance los 200 millones de usuarios a un ritmo significativamente más rápido que en los últimos 25 años. Para ello, se planea expandir las verticales de negocio y mejorar significativamente la infraestructura logística, incluyendo la incorporación de drones y vehículos autónomos.
Galperin anticipó que esta expansión logística incluirá una mayor inversión en vehículos autónomos y drones para optimizar la entrega de paquetes y brindar un servicio más eficiente. Esta mejora en la logística se traducirá en una mejora en la experiencia del cliente y permitirá una mayor cobertura geográfica, ampliando el mercado potencial de MercadoLibre en Latinoamérica. Todo ello apunta a consolidar su liderazgo en la región
Mercado Pago y el Futuro de las Fintech
Galperin resaltó el crecimiento exponencial de Mercado Pago, la plataforma de pagos online de MercadoLibre. Señaló que alrededor de la mitad de la población de Latinoamérica no está bancarizada, lo que representa una oportunidad gigantesca para ofrecer servicios financieros a través de plataformas digitales. Mercado Pago juega un papel crucial en la inclusión financiera de la población, otorgándoles acceso a servicios como ahorro y préstamos.
En este contexto, Galperin considera que las criptomonedas tendrán un rol cada vez más importante en el futuro de las fintech. Aunque no se profundizó sobre su uso específico dentro de Mercado Pago, la alusión a las criptomonedas sugiere un interés en explorar e integrar esta tecnología en sus servicios financieros para ampliar aún más sus posibilidades y ofrecer soluciones más innovadoras.
Un Futuro Impulsado por la IA
La visión de Galperin para MercadoLibre es audaz y optimista. La inteligencia artificial es presentada no como un reemplazo para el capital humano, sino como una herramienta poderosa para impulsar la productividad, la innovación y la eficiencia en todas las áreas de la compañía. Con esta estrategia, MercadoLibre aspira a seguir creciendo a un ritmo acelerado en los próximos 25 años, consolidándose como un gigante tecnológico latinoamericano y mejorando significativamente la vida de sus usuarios a través de la tecnología.
La estrategia de MercadoLibre no sólo busca maximizar las ganancias, sino también democratizar el acceso al comercio electrónico y los servicios financieros en Latinoamérica. Esta visión socialmente responsable, junto con la inversión estratégica en inteligencia artificial, augura un futuro prometedor para la empresa y un impacto positivo en la región.