El verano 2025 ha llegado a la Costa Atlántica argentina con una sorpresa inesperada: frío, viento y cielos nublados. Un escenario más propio del otoño que de la temporada estival, que ha frustrado los planes de miles de turistas que buscaban sol y playa. Este fenómeno, inusual para la época, se extenderá al menos hasta mediados de la próxima semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las bajas temperaturas y los fuertes vientos han afectado las actividades al aire libre y obligado a los turistas a buscar alternativas bajo techo.
Pronóstico para los principales destinos turísticos
Mar del Plata, el principal destino turístico de la costa argentina, experimentará un inicio de semana con temperaturas frescas y cielos despejados. El lunes, las máximas no superarán los 21°C. Se espera un ligero ascenso a partir del martes, con temperaturas que rondarán los 23°C. El miércoles y jueves serán los días más cálidos, con máximas de 26°C y 28°C respectivamente. Sin embargo, el viernes se producirá un descenso, con máximas de 20°C, y el sábado se recuperará levemente hasta los 22°C.
En Pinamar y Villa Gesell, la situación será similar. El domingo y el lunes, las temperaturas se mantendrán entre los 16°C y 21°C, con cielos mayormente nublados. El martes, las máximas subirán a 23°C, y el miércoles y jueves alcanzarán los 26°C y 28°C. El viernes, al igual que en Mar del Plata, se espera un descenso a 20°C, y el sábado las temperaturas se ubicarán en torno a los 22°C.
Necochea seguirá la misma tendencia. El lunes, las temperaturas oscilarán entre los 15°C y 22°C. A partir del martes, se producirá un importante ascenso, con máximas de 27°C. El miércoles y el jueves serán los días más cálidos, con 28°C. El viernes, las temperaturas descenderán a 20°C, y el sábado se recuperarán hasta los 22°C.
Comparativa con Buenos Aires: un verano anticipado
Mientras la Costa Atlántica se enfrenta a un clima otoñal, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense disfrutan de temperaturas veraniegas. El lunes, la máxima alcanzará los 28°C. A partir del martes, el calor se intensificará, con máximas de 30°C, 31°C y 33°C para el martes, miércoles y jueves, respectivamente. El viernes se espera un leve descenso a 29°C, pero el sábado las temperaturas volverán a subir hasta los 31°C.
El ciclón extratropical: el responsable del clima inusual
El responsable de este clima atípico en la Costa Atlántica y Uruguay es un ciclón extratropical de frente frío que se ha instalado en la región desde principios de diciembre. Este fenómeno meteorológico ha provocado el ingreso de masas de aire frío, generando bajas temperaturas, fuertes vientos y cielos nublados. Según el meteorólogo Mario Bidegain, del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), la presencia de una baja presión en el sureste de Uruguay, sobre el océano Atlántico, ha propiciado vientos del sur y suroeste que han afectado las condiciones climáticas en la costa argentina.
El ciclón extratropical no solo ha impactado en Argentina, sino también en Uruguay. En Punta del Este, uno de los destinos turísticos más populares del país vecino, las temperaturas se han mantenido por debajo de lo habitual para esta época del año, sin superar los 26°C.
¿Cuándo llegará el calor del verano?
La pregunta que todos se hacen es: ¿cuándo llegará el calor del verano a la Costa Atlántica? Si bien el pronóstico indica que las temperaturas ascenderán gradualmente a partir del martes, no se espera un calor agobiante en los próximos días. Se recomienda a los turistas que planean visitar la costa que consulten el pronóstico actualizado antes de viajar y que empaquen ropa abrigada, ya que las temperaturas matutinas y nocturnas seguirán siendo frescas.
A pesar del clima adverso, la Costa Atlántica ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar bajo techo, como museos, teatros, cines, shoppings y restaurantes. Además, las ciudades balnearias cuentan con una infraestructura turística preparada para recibir a los visitantes en cualquier época del año.