En Argentina, la creciente adopción de criptomonedas por parte de freelancers que exportan servicios ha chocado con la rigidez del sistema financiero tradicional. Ante la imposibilidad de depositar y liquidar sus ganancias en criptoactivos en los bancos locales, muchos se ven forzados a operar en la informalidad. Para abordar esta problemática, la ONG Bitcoin Argentina ha presentado una propuesta al Banco Central (BCRA) que busca habilitar, al menos temporalmente, estas operaciones dentro del sistema bancario.
El pedido de Bitcoin Argentina al BCRA
La propuesta de Bitcoin Argentina, dirigida al presidente del BCRA, Santiago Bausili, busca una solución temporal mientras persistan las restricciones cambiarias, conocidas como “cepo”. La ONG propone permitir a los freelancers depositar y liquidar criptomonedas en bancos o proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV). Solicitan que, hasta el límite de la franquicia anual de USD 36.000 para la exportación de servicios, los criptoactivos sean de libre disponibilidad. Es decir, que los freelancers puedan dejarlos depositados, negociarlos o retirarlos para autocustodia.
Para montos superiores a la franquicia, la propuesta plantea que las entidades financieras conviertan los criptoactivos a pesos argentinos en el mercado local. Según la ONG, esto generaría demanda de moneda nacional, fortaleciendo su valor sin afectar la liquidez.
Freelancers entre el cepo y las criptomonedas
Actualmente, los freelancers que cobran en criptomonedas se enfrentan a un dilema: las regulaciones exigen que depositen dólares en los bancos, pero estos tienen prohibido recibir criptoactivos. Esto genera una “expulsión hacia la informalidad”, como lo describe la ONG, ya que los freelancers no pueden cumplir con las normas vigentes sin recurrir a métodos alternativos, muchas veces fuera del marco legal.
Si bien el BCRA elevó recientemente la franquicia para exportar servicios sin liquidar divisas a USD 36.000 anuales, esta medida no beneficia a quienes cobran en criptomonedas. La normativa aún exige el depósito de dólares, dejando a estos freelancers en un limbo legal.
Beneficios de la propuesta: Formalización y transparencia
La iniciativa de Bitcoin Argentina busca no solo facilitar la vida de los freelancers, sino también traer transparencia al sistema. Al permitir la liquidación de criptomonedas en el sistema financiero formal, se podrían registrar y controlar estas operaciones, generando mayor recaudación fiscal y fortaleciendo las reservas del país.
Además, la propuesta podría impulsar el crecimiento del sector de la economía del conocimiento, un área clave para el desarrollo económico de Argentina. Según Argencon, las exportaciones de servicios basados en la economía del conocimiento alcanzaron los USD 7.831 millones en los últimos cuatro trimestres a junio de 2024.
- Facilitaría el cumplimiento de las regulaciones para los freelancers que cobran en criptomonedas.
- Incrementaría la recaudación fiscal al formalizar estas operaciones.
- Fortalecería las reservas del BCRA al ingresar las divisas generadas por las exportaciones de servicios.
- Impulsaría el crecimiento del sector de la economía del conocimiento.
Desafíos y consideraciones: ¿Un cambio de paradigma?
La implementación de esta propuesta implica un cambio de paradigma para el sistema financiero argentino, acostumbrado a operar con monedas fiduciarias. La volatilidad de las criptomonedas, la seguridad de las operaciones y la necesidad de adaptar la infraestructura tecnológica son algunos de los desafíos que se presentan.
También es necesario considerar el impacto que esta medida podría tener en el mercado cambiario. La posibilidad de liquidar criptomonedas en pesos podría generar una mayor demanda de dólares en el mercado paralelo, presionando al alza su cotización. Por otro lado, también podría aumentar la oferta de dólares en el mercado oficial si los freelancers deciden liquidar sus criptoactivos a través de los bancos.
Otro punto a considerar es la necesidad de una regulación clara y precisa para las operaciones con criptomonedas. La propuesta de Bitcoin Argentina es un primer paso, pero se requiere un marco legal más amplio que contemple aspectos como la prevención del lavado de dinero y la protección de los consumidores.
Finalmente, la implementación de esta medida debe ir acompañada de una campaña de educación financiera para que los freelancers comprendan los riesgos y beneficios de operar con criptomonedas en el sistema bancario.
Una apuesta por el futuro
La propuesta de Bitcoin Argentina al BCRA representa una apuesta por la modernización del sistema financiero y la adaptación a las nuevas realidades de la economía digital. Si bien existen desafíos, los potenciales beneficios para los freelancers, el sector de la economía del conocimiento y la economía argentina en su conjunto hacen que esta iniciativa merezca una seria consideración por parte de las autoridades.