En Formosa, la esperanza florece con la inminente apertura del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor Kirchner”. Este centro, un faro de innovación y parte integral del Plan Nacional de Medicina Nuclear, promete transformar radicalmente el acceso a tratamientos oncológicos de vanguardia para pacientes de toda la región, ofreciendo una nueva perspectiva de vida y bienestar.
Imagine a María, una madre formoseña que, tras un diagnóstico de cáncer, se enfrentaba a largos y costosos viajes a Buenos Aires para recibir tratamiento. Ahora, gracias a este centro, María y miles como ella podrán acceder a la última tecnología y a un equipo de profesionales altamente capacitados sin alejarse de sus seres queridos, marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer en la región.
Un Impacto Regional Transformador
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia no solo beneficiará a Formosa, sino que se convertirá en un polo de atracción para pacientes de provincias vecinas, dinamizando la economía local a través del turismo médico y la generación de empleos directos e indirectos. Este impacto económico, sumado a la mejora en la calidad de vida de los pacientes, consolida al centro como una inversión estratégica para el futuro de la región.
Un Centro Integral para el Diagnóstico y Tratamiento
Diseñado para abordar diversas patologías, con un enfoque primordial en oncología, el centro también extenderá sus servicios a cardiología y neurología. Se estructura en dos áreas esenciales: Medicina Nuclear, dedicada a la producción de radiofármacos y estudios PET (Tomografía por Emisión de Positrones), y Radioterapia, equipada con tecnología de punta para radioterapia y radiocirugía.
Martín Mutuberria, gerente del centro, subraya el compromiso fundamental de garantizar el acceso equitativo a diagnósticos tempranos y tratamientos de calidad para toda la población. “Nuestro objetivo es que ningún paciente deba postergar su tratamiento por falta de recursos o distancia”, afirma Mutuberria.
Capacidad y tecnología de vanguardia en radioterapia
El servicio de Radioterapia cuenta con aceleradores lineales capaces de atender hasta 70 pacientes diarios cada uno. Además, el equipo de braquiterapia de Alta Tasa de Dosis puede realizar hasta 100.000 ciclos en cinco años. Es importante destacar que la braquiterapia de alta tasa de dosis es un tratamiento radiante que se realiza con la fuente en contacto con la enfermedad, permitiendo tratamientos más precisos y eficientes.
El centro está equipado con tecnología de última generación, incluyendo:
- Acelerador lineal de alta energía Versa HD (15mv)
- Acelerador lineal de alta energía Elekta Synergy (6mv)
- Tomógrafo simulador General Electric
- Equipo de Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis (Bebig HDR)
- Equipo de arco en C Pimax
Teleterapia y braquiterapia: dos enfoques complementarios
La radioterapia se divide en teleterapia (haz externo) y braquiterapia (radioterapia interna). La teleterapia utiliza aceleradores lineales para dirigir rayos de alta energía al tumor desde fuera del cuerpo, mientras que la braquiterapia implica la colocación precisa de la fuente de radiación dentro o cerca del tumor. En una primera etapa, el centro se enfocará en el servicio de Radioterapia, ofreciendo tratamientos de teleterapia y braquiterapia para diversas enfermedades oncológicas.
Las técnicas de radioterapia externa disponibles incluyen:
- Radioterapia conformada en 3D
- Radioterapia guiada por imágenes
- Radioterapia de intensidad modulada (IMRT)
- Radioterapia corporal estereotáctica (SBRT)
- Radiocirugía
Medicina nuclear: diagnóstico preciso y personalizado
En etapas posteriores, se habilitará el servicio de Medicina Nuclear, que contará con un Tomógrafo por Emisión de Positrones General Electric (PET) y un Ciclotrón. El PET es un equipo de diagnóstico que permite obtener imágenes del organismo, mostrando la actividad y el metabolismo de los órganos. El Ciclotrón es esencial para generar radiofármacos, que se unen a moléculas como la glucosa para detectar sitios de metabolismo aumentado, como los tumores. Esta tecnología permite diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.
“La parte de Radioterapia está ciento por ciento terminada, a la espera de validación. Se instalará primero el Tomógrafo por Emisión de Positrones General Electric (PET) y el Ciclotrón un poquito después”, explica el médico especialista en radioterapia Fernando Trachta, resaltando la inminente puesta en marcha de los servicios.
Braquiterapia de alta tasa de dosis: un cambio de paradigma
La braquiterapia de alta tasa de dosis es un tratamiento radiante que se realiza con la fuente en contacto con la enfermedad. El equipo de última generación adquirido por el centro utiliza Cobalto 60, una fuente miniaturizada que permite llegar a lugares antes inaccesibles. Trachta valora la posibilidad de realizar tratamientos en minutos, lo que antes llevaba días, permitiendo que los pacientes regresen a sus hogares el mismo día del procedimiento.
Este enfoque no solo reduce los tiempos de tratamiento, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles mantener su vida familiar y laboral durante el proceso. La cercanía y el apoyo familiar son elementos cruciales para una recuperación exitosa.
Un futuro prometedor para la oncología en Formosa
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor Kirchner” representa un hito en la oncología regional. Con tecnología de punta, profesionales capacitados y un enfoque centrado en el paciente, este centro promete brindar acceso equitativo a tratamientos de vanguardia y mejorar la calidad de vida de miles de personas afectadas por el cáncer. La combinación de radioterapia y medicina nuclear permitirá un abordaje integral de la enfermedad, desde el diagnóstico temprano hasta el tratamiento personalizado.
Para más información sobre el Plan Nacional de Medicina Nuclear, visite [enlace al plan]. Si desea contactar al centro para obtener información sobre tratamientos o agendar una consulta, llame al [número de teléfono] o escriba a [correo electrónico]. Invitamos a los pacientes y sus familias a compartir sus historias y experiencias relacionadas con el cáncer en nuestras redes sociales, utilizando el hashtag #OncologíaFormosa.