El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (FCCI) anuncia su quinta convocatoria para startups innovadoras de Iberoamérica, ofreciendo la oportunidad de obtener financiación y apoyo técnico para el desarrollo e implementación de soluciones de alto impacto.
Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Córdoba en colaboración con BID Lab, busca promover el crecimiento del ecosistema emprendedor y la innovación en la ciudad, acelerando los procesos de transformación digital.
Detalles de la Convocatoria
La convocatoria está abierta a startups de Argentina y el resto de Iberoamérica que se encuentren en etapa de comercialización y busquen capital semilla para validar sus soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba. El plazo límite para presentar las postulaciones es el 16 de diciembre.
Las áreas de interés se centran en soluciones de valor público dentro de sectores como CivicTech, ClimaTech, Ciberseguridad, EdTech, Fintech, HealthTech, InsurTech, Movilidad, PropTech, SocialTech y WorkerTech.
Impacto y Beneficios para las Startups Seleccionadas
Las startups seleccionadas recibirán una inversión directa y accederán a un programa de acompañamiento técnico, que les permitirá afinar sus estrategias, perfeccionar su producto o servicio y prepararlos para una posterior escalabilidad.
Además de la inversión monetaria, las startups beneficiadas contarán con mentorías, talleres, acceso a redes de contactos estratégicos y la oportunidad de implementar sus soluciones en un entorno real, lo cual es invaluable para la validación de sus propuestas y la generación de casos de éxito.
Proceso de Selección: Un Esquema Riguroso
El proceso de selección consta de varias etapas. Inicialmente, las postulaciones son evaluadas por un equipo técnico de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad. Posteriormente, un Consejo Consultivo compuesto por referentes internacionales del ecosistema emprendedor, académicos, inversores privados y funcionarios públicos, emite sus evaluaciones.
Finalmente, las startups preseleccionadas son sometidas a un proceso de auditoría (Due Diligence) validado por BID Lab. Este proceso garantiza la transparencia y el rigor en la selección de los proyectos, asegurando la idoneidad de las propuestas.
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: Un referente en GovTech
El FCCI ha recibido importantes reconocimientos internacionales, situando a Córdoba a la vanguardia de las políticas públicas GovTech. Entre los reconocimientos recibidos destacan los obtenidos por parte del BID Lab, CAF, OCDE, SEGIB y RIL, así como también los Premios Sadosky (Argentina) y el Premio Smart City Latam (México).
Este éxito se debe a la visión estratégica de la Municipalidad de Córdoba que entiende que la inversión en startups innovadoras es fundamental para construir una ciudad inteligente, dinámica, resiliente y centrada en la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Una oportunidad única para las startups iberoamericanas
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente representa una oportunidad única para las startups iberoamericanas con soluciones innovadoras de valor público. Con una inversión inicial de 2 millones de dólares en 22 startups en convocatorias anteriores, el FCCI ha demostrado su compromiso con el fomento de la innovación y el emprendimiento. Esta quinta convocatoria extiende una invitación a participar en este ecosistema de crecimiento, con la promesa de capital semilla, apoyo técnico y la posibilidad de contribuir a la transformación de una ciudad que se posiciona como referente en innovación gubernamental.
Para conocer más sobre las bases y condiciones de esta convocatoria, visite el sitio web oficial del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.