¿Te imaginas el horror de descubrir una aguja incrustada en la pierna de tu bebé tras una simple vacunación? Karen, una madre de Florencio Varela, vivió esa pesadilla. Su pequeño hijo de cuatro meses fue víctima de una negligencia imperdonable en el Centro de Salud CAPS “Las Malvinas”. Este es el relato de una injusticia que clama por respuestas y exige un cambio en los protocolos de seguridad.
Un Viernes que Se Convirtió en una Lucha por la Salud de su Hijo
El viernes por la tarde, Karen acudió al Centro de Salud CAPS “Las Malvinas”, en Gobernador Costa, para que su bebé recibiera las segundas dosis de las vacunas Neumococo, Poliomielitis, Quíntuple pentavalente y Rotavirus. Lo que debía ser un acto de amor y protección se transformó en una experiencia que ninguna madre debería soportar.
El Desgarrador Descubrimiento
Según relata Karen, el enfermero aplicó las cuatro vacunas inyectables y una oral. Al regresar a casa, el llanto inconsolable de su bebé la alertó. Inicialmente, pensó que eran los efectos de las vacunas, pero la verdad era mucho más terrible.
“Fui a la salita a las 13:30, le pusieron las cuatro vacunas inyectables y una oral. Cuando llegué a casa, mi bebé no dejaba de llorar. Pensé que era por las vacunas, pero no paraba. A las 15:30 le quité la cinta y vi que el enfermero le había dejado la aguja dentro de la pierna. No lo podía creer”, cuenta Karen, reviviendo el horror de ese momento.
La Aguja, el Hospital y la Angustia Infinita
La imagen que describe Karen es escalofriante: la pierna de su hijo hinchada, la aguja clavada, sangre y una venda que intentaba ocultar la negligencia. El terror se apoderó de ella ante la posibilidad de que una bacteria hubiera entrado en el cuerpo de su bebé. Inmediatamente, lo trasladó de urgencia al Hospital Mi Pueblo, donde permanece internado.
“Seguimos en el hospital. Le están haciendo análisis de sangre y orina. Uno espera que después de tantas vacunas el bebé tenga fiebre, pero está muy decaído, no toma la leche y sigue con fiebre. Ya van tres días”, comparte Karen, reflejando la angustia que la consume.
El Diagnóstico: Infección y Antibióticos Intravenosos
El cuadro clínico del bebé es preocupante. Los médicos detectaron un aumento significativo de los glóbulos blancos, lo que sugiere una posible infección en la pierna. Los antibióticos intravenosos se han convertido en la principal defensa, pero la incertidumbre y el miedo persisten.
La Búsqueda de Justicia y las Dudas Sobre la Actuación Municipal
Karen regresó a la salita en busca de respuestas, pero el enfermero ya no estaba. Presentó una queja formal y, sintiendo que no era suficiente, denunció el hecho a la policía. La intervención policial fue rápida, y el enfermero admitió que la madre “lo agarró a tiempo”.
Sospechas de Encubrimiento
La directora de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, Soledad Asteggiano, también presentó una denuncia. Sin embargo, Karen sospecha que las autoridades actuaron con rapidez para proteger al enfermero negligente. “La llamaron a ella para que hiciera la denuncia primero, y con eso se protegieron”, afirma.
La desconfianza de Karen aumentó cuando una ambulancia del SAME se presentó en su domicilio, pero, según su testimonio, “ni lo revisaron ni le tomaron la temperatura” al bebé. A pesar del contacto constante con la directora de Salud, Karen siente desamparo y sospecha que se intenta minimizar la gravedad del hecho.
La Justicia Investiga: ¿Negligencia o Error Inexplicable?
La Justicia ha iniciado una investigación sobre el enfermero, Gustavo López. La pregunta que todos se hacen es: ¿cómo pudo ocurrir semejante error? ¿Qué falló en los protocolos? ¿Quién se hará responsable?
“Lo que quiero es que el caso llegue al Ministerio de Salud, porque esto es grave. No sé qué hubiera pasado si no me daba cuenta y la aguja se rompía… Al menos que lo suspendan, porque algo así no puede pasar desapercibido”, exige Karen, con la voz temblorosa.
La Respuesta Oficial y las Acciones Tomadas
La Secretaría de Salud de Florencio Varela ha iniciado un sumario administrativo contra el enfermero y comenzará los trámites para separarlo del cargo. Además, emitieron un comunicado explicando lo sucedido.
“El día 28 de marzo del corriente, siendo las 23:30 hs. la Secretaría de Salud de Florencio Varela toma conocimiento a través de un posteo en redes sociales (Facebook), de los hechos acontecidos horas antes en el Centro de Salud Malvinas…”. El comunicado detalla las acciones tomadas, incluyendo la comunicación con la familia y la denuncia en la comisaría.
Si bien la respuesta de las autoridades es un paso, la comunidad exige una investigación a fondo y sanciones ejemplares. La seguridad de los niños no puede ser comprometida por negligencia.
¿Qué Podemos Hacer? Un Llamado a la Acción
- Comparte esta historia para crear conciencia sobre la importancia de la seguridad del paciente.
- Exige a las autoridades una investigación transparente y sanciones justas.
- Apoya a Karen y su familia en su búsqueda de justicia.
- Verifica los protocolos de vacunación en tu centro de salud.
Este caso no es solo una falla individual, sino una llamada de atención sobre la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en todos los centros de salud. La capacitación continua del personal, la supervisión rigurosa y la escucha atenta de los pacientes son cruciales para evitar tragedias como esta. La negligencia no debe tener cabida en un sistema de salud que debe proteger a todos.