El hallazgo del cuerpo de Xoana Edith Escobar, de 36 años, dentro de un tacho en Merlo, provincia de Buenos Aires, ha conmocionado al país. La autopsia reveló detalles macabros que confirman un femicidio, mientras que otro caso similar en la misma ciudad profundiza la crisis de violencia de género que atraviesa Argentina.
El macabro hallazgo de Xoana Escobar: Detalles de la autopsia
El cuerpo de Xoana fue encontrado en avanzado estado de descomposición dentro de un tambor de 200 litros, sumergido en agua, cerca del arroyo Las Víboras. La autopsia confirmó la causa de muerte: asfixia mecánica por estrangulamiento. La víctima presentaba equimosis en el cuello, producto de la ligadura. Este macabro método y la posición en la que hallaron el cuerpo en cuclillas y con una soga en el cuello son evidencia del sufrimiento experimentado por la víctima antes de su muerte.
El avanzado estado de descomposición dificultó la detección de otras heridas o señales de abuso en este primer examen. Sin embargo, se esperan resultados de análisis complementarios para obtener más certezas sobre los hechos ocurridos. La escena del hallazgo también reveló la presencia de un alambre que sellaba el tambor, presuntamente utilizado para evitar la salida de los gases producto de la descomposición del cuerpo.
Investigación en curso y principal sospechoso
La fiscal Marina Rueda, a cargo de la investigación, trabaja intensamente para dar con los responsables del femicidio. La principal línea de investigación apunta al expareja de Xoana, identificado como D.A.J., conocido como ‘Coco’. Según testimonios de familiares y amigos, ‘Coco’ ejercía violencia de género sobre Xoana.
La última vez que se vio a Xoana fue la tarde del martes pasado, en una parada de colectivo en Rafael Castillo, La Matanza, donde presuntamente tenía una cita con su expareja. Desde entonces, no se registró actividad en su celular ni en su tarjeta SUBE. Estos detalles llevaron a los investigadores a detener la investigación en ‘Coco’, aunque aún otras posibles líneas de investigación continúan abiertas.
Otro femicidio conmociona Merlo
La muerte de Xoana Escobar no es un caso aislado en Merlo. El fin de semana, otro femicidio conmocionó a la ciudad. Mariana Tillar, de 49 años, fue asesinada en su casa. Su cuerpo fue encontrado con un charco de sangre junto a su cama. El principal sospechoso de este femicidio, Mario Antonio Cativa, fue hallado muerto por ahorcamiento en un árbol del mismo domicilio.
El testimonio del hijo mayor de la pareja indica que sus padres habían mantenido una fuerte pelea el día anterior al descubrimiento de los cuerpos. En la escena del crimen se encontró un cuchillo con manchas de sangre que será peritado. La Fiscal Rueda también investiga este segundo caso.
La urgencia de abordar la violencia de género en Argentina
Estos dos casos trágicos ponen de manifiesto la gravedad de la violencia de género en Argentina. La sociedad debe exigir acciones contundentes por parte de las autoridades para prevenir estos crímenes y proteger a las mujeres víctimas de violencia. Es vital contar con recursos y políticas públicas efectivas para combatir la violencia de género.
El apoyo a los familiares y amigos de las víctimas es esencial en estos momentos de profundo dolor y es necesario recordar la importancia de buscar ayuda ante situaciones de violencia. Hay líneas telefónicas y centros de asistencia disponibles para proporcionar apoyo y orientación.
- Línea 144: Atención gratuita, las 24 horas, para mujeres en situación de violencia de género.
- https://www.argentina.gob.ar/mujeres/violencia-de-genero