Una mujer de 64 años perdió la vida tras ser atropellada por una camioneta en la Ruta Provincial 14, en la localidad de San Javier, Córdoba. El trágico suceso ocurrió el jueves por la noche, alrededor de las 21 horas, en el kilómetro 135 de la mencionada ruta.
Detalles del accidente
Según informes policiales, la víctima, residente de San Javier, caminaba por la zona cuando fue embestida por una Renault Kangoo conducida por un hombre de 44 años, oriundo de Travesía. Un servicio de emergencias llegó al lugar del accidente, pero lamentablemente solo pudo constatar el fallecimiento de la mujer.
Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias que llevaron al fatal accidente. Hasta el momento, se desconocen las causas precisas del siniestro. Peritos de la Policía Judicial realizaron las pericias correspondientes en el lugar para determinar la mecánica del accidente y deslindar responsabilidades.
Corte total de la ruta y recomendaciones
Tras el accidente, la Policía Caminera dispuso un corte total de la Ruta Provincial 14 en el kilómetro 135, entre Las Tapias y Villa Dolores. El corte se mantuvo durante varias horas para facilitar las tareas de los peritos y el levantamiento del cuerpo. Se recomendó a los conductores circular con precaución por rutas alternativas.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer los resultados de las pericias realizadas por la Policía Judicial. La fiscalía a cargo de la investigación determinará si corresponde imputar al conductor de la camioneta por algún delito. El hombre fue sometido a un test de alcoholemia y se le retuvo la licencia de conducir.
Preocupación por la seguridad vial
Este trágico accidente vuelve a poner en foco la problemática de la seguridad vial en las rutas de la provincia. La Ruta Provincial 14, donde ocurrió el siniestro, es una vía de comunicación importante que conecta diversas localidades del interior cordobés. Vecinos de la zona han expresado su preocupación por la falta de iluminación y señalización en algunos tramos de la ruta, lo que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche.
Organizaciones civiles que promueven la seguridad vial han solicitado a las autoridades provinciales que se implementen medidas para mejorar las condiciones de la ruta y prevenir futuros accidentes. Entre las propuestas se encuentran la instalación de luminarias, la mejora de la señalización vertical y horizontal, y la realización de campañas de concientización sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
Las estadísticas de accidentes viales en la provincia de Córdoba son alarmantes. Según datos oficiales, en lo que va del año se han registrado cientos de siniestros con víctimas fatales. Las autoridades provinciales han implementado diversas medidas para intentar reducir estos números, pero los resultados aún no son los esperados. Se necesita un trabajo conjunto entre el gobierno, las fuerzas de seguridad y la sociedad civil para lograr un cambio cultural que priorice la seguridad vial.
El exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, la falta de atención al volante y el incumplimiento de las normas de tránsito son algunas de las principales causas de accidentes viales en la provincia. Es fundamental que los conductores tomen conciencia de la importancia de respetar las normas y conducir con responsabilidad para evitar tragedias como la ocurrida en San Javier.
Además de las medidas que pueda tomar el gobierno, la educación vial desde temprana edad es crucial para formar conductores responsables. Es necesario que en las escuelas se enseñen las normas de tránsito y se promueva una cultura de respeto por la vida propia y la de los demás.
La concientización sobre la seguridad vial es una tarea de todos. Cada conductor debe asumir su responsabilidad al volante y comprometerse a respetar las normas de tránsito. Solo así se podrán reducir los accidentes y evitar que se pierdan más vidas en las rutas.