El ejercicio ilegal de la medicina no solo infringe la ley, sino que también abre la puerta a negligencias que pueden costar vidas. En Pinto, Santiago del Estero, la reciente detención de un falso kinesiólogo ha sacudido a la comunidad y puesto de manifiesto la urgente necesidad de proteger a los pacientes de aquellos que se aprovechan de su vulnerabilidad. Este caso no es una excepción, sino un síntoma de un problema más profundo que exige una respuesta contundente.
Cronología del engaño
La Denuncia y la Detención
Todo comenzó cuando una paciente, buscando rehabilitación tras una cirugía, denunció a Leguizamón por negligencia y posibles secuelas irreversibles. Su testimonio fue crucial para destapar la actividad ilícita que ponía en riesgo la salud de decenas de personas en Pinto.
La fiscal María Emilia Ganem lideró la investigación que reveló que Leguizamón carecía de título habilitante y ejercía la medicina de manera ilegal. El allanamiento de su consultorio y su posterior detención marcaron un antes y un después en este caso.
“La colaboración del Colegio de Kinesiólogos de Santiago del Estero fue fundamental para confirmar la falta de formación académica y matrícula de Leguizamón”, señaló la fiscal Ganem.
La Defensa Improvisada
El entorno de Leguizamón intentó justificar su accionar argumentando que él nunca se presentó como kinesiólogo, sino como un simple “trabajador del sistema muscular y óseo”. Una defensa que minimiza la complejidad y la responsabilidad de la kinesiología.
Según el Dr. Juan Pérez, presidente del Colegio de Kinesiólogos de Santiago del Estero, “La kinesiología es una disciplina científica que requiere años de estudio y una profunda comprensión del cuerpo humano. No es un simple trabajo de músculos y huesos”.
Implicaciones Legales y Sanitarias
El Silencio Cómplice y la Acción de la Justicia
Mientras Leguizamón espera su indagatoria, el silencio no puede ser la respuesta. Es fundamental que la Justicia actúe con celeridad y firmeza, aplicando todo el peso de la ley contra este falso profesional y contra aquellos que facilitaron su accionar.
Motivaciones y Impacto Psicológico
Aún se desconocen las motivaciones que llevaron a Leguizamón a ejercer ilegalmente la kinesiología. Sin embargo, es crucial analizar el impacto psicológico que este engaño ha tenido en las víctimas, quienes confiaron su salud a un falso profesional.
“Este tipo de casos genera una gran desconfianza en el sistema de salud y puede tener consecuencias devastadoras para los pacientes”, afirmó la Lic. Ana Gómez, psicóloga especializada en víctimas de mala praxis.
Un Llamado a la Acción
La detención de este falso kinesiólogo debe ser un punto de inflexión en la lucha contra el ejercicio ilegal de la medicina. Es hora de tomar conciencia y actuar para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
- Verifique la formación y habilitación de los profesionales de la salud a los que confía su bienestar.
- Denuncie cualquier sospecha de ejercicio ilegal de la medicina.
- Exija a las autoridades que refuercen los controles y las inspecciones en los centros de salud.
- Infórmese y edúquese sobre los riesgos del ejercicio ilegal de la medicina.
La salud es un derecho, no un privilegio. No permitamos que la charlatanería y la irresponsabilidad pongan en riesgo nuestro bienestar y el de nuestra comunidad. Juntos, podemos construir una sociedad más sana y segura.