La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) celebró 15 años de trabajo ininterrumpido en pos del desarrollo del país. Con una cena anual de recaudación en Río Cuarto, Córdoba, la institución reunió a más de 400 invitados, representantes de 100 empresas y medios de comunicación de la región, consolidándose como un espacio de encuentro clave para la dirigencia del sur cordobés.
Un Aniversario Marcado por la Unión y la Empatía
La celebración del aniversario no solo sirvió para conmemorar los logros obtenidos durante estos 15 años, sino también para promover valores fundamentales para el crecimiento del país: la unión y la empatía. Este mensaje fue el hilo conductor de la octava edición de la Fiesta Anual de FADA, celebrada en el Espacio Muñiz de Río Cuarto.
La elección del Espacio Muñiz no fue casual. Se trata de un lugar emblemático de la ciudad, que refleja la historia y la cultura de Río Cuarto. En ese ambiente cálido y familiar, los asistentes pudieron compartir experiencias, generar conexiones y fortalecer las redes que son fundamentales para el desarrollo económico y social.
Los Asistentes y la Importancia del Networking
Entre los presentes, se encontraban figuras destacadas del ámbito político, empresarial y académico. El intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, encabezó la lista de asistentes. También estuvieron presentes representantes del gobierno provincial, el diputado nacional Carlos Gutiérrez, la ex legisladora Adriana Nazario y otros intendentes de la zona. Además, participaron referentes universitarios, ruralistas, miembros de cámaras empresarias, periodistas e influencers.
Esta diversidad de asistentes refleja la importancia del networking y la colaboración intersectorial que FADA promueve. La fundación entiende que el desarrollo económico y social requiere un esfuerzo conjunto, que trasciende las diferencias ideológicas y sectoriales.
La Labor de FADA: Informes para Políticas Públicas
FADA se destaca por su trabajo en la elaboración, gestión y difusión de informes de políticas públicas. Estos documentos, basados en investigaciones económicas sólidas, buscan contribuir a la toma de decisiones informadas que promuevan el crecimiento del país y mejoren la calidad de vida de los argentinos. La institución financia estos estudios y proyectos a través de las recaudaciones de eventos como la cena anual.
Carlos Shilling, titular de la fundación, destacó la importancia de generar propuestas para el crecimiento y la creación de empleo. Entre las líneas de trabajo más importantes de FADA para el 2024 está el estudio sobre cómo la eliminación de retenciones agrícolas podría contribuir positivamente al desarrollo del país. Shilling aclaró que este tipo de propuesta se debe analizar cuidadosamente, siempre dentro de los límites de las cuentas fiscales y sin desfinanciar al Estado.
El Impacto en el Sector Cárnico
Shilling también se refirió al trabajo realizado por FADA en materia de lineamientos estratégicos para la cadena bovina. Este informe, elaborado a pedido de la mesa nacional de las carnes, se ha convertido en una referencia obligada para todos los cambios que se están realizando en el sector en cuanto a desregulación y modernización. El trabajo demuestra la capacidad de FADA para realizar estudios especializados que aporten soluciones prácticas a problemas concretos.
Un Futuro de Crecimiento Sostenible
De cara al futuro, FADA se propone seguir contribuyendo al desarrollo del país a través de informes y propuestas que ayuden a mejorar las áreas productivas, promover el crecimiento general, aumentar la producción sostenible, atraer inversiones, generar empleo privado y de calidad y, fundamentalmente, disminuir los índices de pobreza e indigencia. La ambición de la fundación va de la mano con su compromiso inquebrantable con el bienestar de la población argentina.
La Cena Anual: Arte, Música y Solidaridad
La cena anual de FADA no solo fue un evento de recaudación de fondos, sino también una experiencia cultural enriquecedora. Se presentó una obra de la compañía Teatro Ciego, que emocionó a los presentes y reivindicó valores como la unión y la empatía, con el mensaje “somos uno con los demás”. Además, hubo música en vivo, sorteos y una subasta solidaria de una camiseta firmada por un Puma, cuyo producto se destinará a ayudar a un equipo inclusivo de rugby a participar en un torneo internacional.
En definitiva, la celebración del 15° aniversario de FADA en Río Cuarto fue mucho más que una simple conmemoración; fue una muestra contundente del compromiso de la fundación con el desarrollo económico y social de Argentina, y un llamado a la unidad y la empatía como pilares fundamentales para construir un futuro mejor para todos los argentinos.
Una Mirada al Futuro
Los 15 años de FADA demuestran la potencia del trabajo colaborativo y la importancia de contar con instituciones comprometidas con la generación de información veraz y útil para la toma de decisiones en política pública. Su rol es fundamental para articular visiones, promover un diálogo fluido entre los diferentes actores de la sociedad y, en última instancia, impulsar el desarrollo de la Argentina en una era que requiere la colaboración de todos.