El Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas, a diferencia de la tradición, se celebra el sábado. Esta decisión, tomada por primera vez en 2023 y que se repite en 2024, ha generado interés y debate entre los aficionados a la máxima categoría del automovilismo mundial. Este artículo explorará las razones detrás de este cambio de fecha, analizando su impacto global y la estrategia de la Fórmula 1 como promotora del evento. Además, haremos un repaso de la historia de las carreras de F1 que se han celebrado fuera del día domingo.
Las razones detrás de la carrera sabatina en Las Vegas
La principal razón para celebrar el Gran Premio de Las Vegas el sábado reside en la maximización de la audiencia global. Las Vegas, ubicada en la zona horaria del Pacífico de Estados Unidos, tiene una diferencia horaria considerable con respecto a Europa y otros continentes. Si la carrera se mantuviera en domingo, la transmisión en Europa empezaría a altas horas de la madrugada del lunes, lo que reduciría significativamente el número de espectadores en esa región del mundo. Por este motivo, la Fórmula 1 decidió adelantar la carrera al sábado, en un horario prime-time para Norteamérica, logrando así una mayor audiencia en todo el mundo.
Otro factor importante es el carácter nocturno de la carrera. La Fórmula 1 buscaba aprovechar al máximo el famoso Strip de Las Vegas, con su espectáculo visual de luces de neón, lo cual requiere de una carrera en horario nocturno. Celebrar la carrera de día simplemente no era viable, ya que perdería el factor crucial del ambiente nocturno que la ciudad ofrece.
El impacto en la audiencia global
El cambio de horario ha generado efectos mixtos en el público. Si bien permite a los aficionados de Norteamérica ver la carrera en un horario cómodo, algunos espectadores europeos han manifestado su descontento por tener que verla en horario inusual o en diferido. No obstante, este ajuste fue necesario para balancear la audiencia y asegurar la viabilidad del Gran Premio de Las Vegas dentro del calendario global. De hecho, esta decisión optimizó el potencial de alcance en una zona geográfica compleja.
Las audiencias globales requieren consideraciones en horarios tan diversos, y esta opción optimiza la ventana de alcance a una audiencia mas grande. Es por ello que la fórmula 1 priorizó este criterio.
Antecedentes históricos: Grandes Premios fuera del domingo
Aunque inusual en la era moderna, celebrar carreras de F1 fuera del domingo no es algo totalmente nuevo. Los primeros años del Campeonato Mundial de Fórmula 1 (1950-1960) no siempre se regían por la regla del domingo. Esto se debió, en parte, a la presencia de las 500 Millas de Indianápolis en el calendario, que se celebraba tradicionalmente en el fin de semana de Memorial Day. Esta carrera en Estados Unidos no siempre coincidía con el fin de semana, a veces corriendo en lunes y generando cambios en los calendarios de F1 para compensar.
Otro ejemplo se encuentra en Sudáfrica. A lo largo de los años que se celebró el Gran Premio en Kyalami, las carreras no siempre se realizaron los domingos, adaptándose a las peculiaridades del calendario, lo que se traduce en variedad de días y ajustes necesarios para la gestión de fechas.
La estrategia de la F1
La Fórmula 1, en su acuerdo con Las Vegas, actúa también como promotora del evento. Es decir, no solo gestiona las carreras deportivas, sino también las atracciones paralelas y el espectáculo general. Por lo tanto, la decisión de celebrar el Gran Premio el sábado obedece a un cálculo estratégico para maximizar el rendimiento de la inversión, y optimizar la visibilidad para la audiencia a nivel global.
La importancia que tiene este evento para la F1 es alta. La gestión estratégica de recursos, horarios y audiencias asegura el éxito y la expansión de las carreras a nivel mundial, expandiendo la presencia del deporte motor en diferentes zonas horarias con éxito.
Llegada de Colapinto a la Ciudad del Pecado
Mientras la Fórmula 1 se prepara para el Gran Premio de Las Vegas, el piloto argentino Franco Colapinto se encuentra en la
Ciudad del Pecado”, listo para competir. Después de una fecha compleja en Brasil con dos incidentes en un solo día (clasificación y carrera), Colapinto llega con una actitud positiva, como muestra su publicación en redes sociales: “Vegas babyyyyy! ALL IN al 43 este finde”. Esta declaración, junto con el mensaje de su mánager, Jamie Campbell-Walter, que le pidió a los seguidores que se centren en la carrera y eviten la polémica mediática, sugiere que Colapinto busca dejar atrás las controversias y concentrarse en la competición.
Los horarios para las prácticas, calificación y carrera son desafiantes para la audiencia argentina, pero la expectativa es alta para este prometedor joven piloto.
La decisión de celebrar el Gran Premio de Las Vegas el sábado es un movimiento estratégico por parte de la Fórmula 1 que busca maximizar la audiencia global y el rendimiento de su inversión. Si bien genera algunas controversias, el balance entre las audiencias y las necesidades del evento buscan establecer una fórmula viable para el futuro.
Este cambio de fecha forma parte de una evolución en la programación de este deporte motor, un cambio que se realiza para optimizar la presencia del deporte motor en el mayor número posible de regiones y horarios.