¿Es posible que una simple freidora de aire desate una odisea internacional? Para Güven C., un joven turco, lo fue. Su historia, digna de una película de espías con toques absurdos, nos lleva desde Estambul hasta una celda en Mar del Plata. Pero, ¿cómo llegó a esta situación?
Mar del Plata: El final (¿o el principio?) del camino
El 8 de febrero, la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal Argentina detuvo a Güven en la bulliciosa terminal de micros de Mar del Plata. Con 22 años y una estatura de 1,80 metros, Güven bajaba de un autobús proveniente de Retiro, sin sospechar que su pasado lo había alcanzado. Una circular roja de Interpol, emitida a instancias de la justicia turca, había puesto fin a su aventura argentina.
“No ha demostrado contar con considerable arraigo en la ciudad, desconociéndose sus actuales ocupaciones o empleos, circunstancias que incrementan el riesgo de una fuga”, argumentó el juez federal Santiago Inchausti al rechazar su excarcelación.
Estambul, 2022: El origen de la controversia
La historia se remonta a Estambul, en noviembre de 2022. Ali, un hombre común, soñaba con cocinar papas fritas crujientes sin aceite. Navegando por internet, encontró una atractiva oferta de una freidora de aire Phillips. Pagó 2500 liras turcas (unos 65 dólares), pero la freidora nunca llegó. Indignado, Ali rastreó la cuenta del vendedor y denunció el fraude a la policía.
El titular de la cuenta resultó ser un primo de Güven. Según el testimonio del primo, Güven le había pedido prestadas sus tarjetas bancarias bajo el pretexto de tener su propia cuenta “bloqueada”. La policía rastreó el dinero hasta un cajero automático, donde un individuo con gorra y barbijo lo había retirado. Interrogado, Güven negó todo, pero la justicia turca no le creyó y emitió una orden de captura internacional.
¿Víctima o victimario? La palabra de Güven
Hasta el momento, Güven mantiene su inocencia. Sus abogados, Santiago Bongiovanni y Fernando Madeo Facente, argumentan que el delito es menor y que Güven tiene la intención de radicarse en Argentina.
Argentina: Una nueva vida… ¿o una huida?
Con una circular roja de Interpol pisándole los talones, Güven eligió Argentina como su refugio. Obtuvo un DNI argentino, se inscribió en el monotributo e incluso se endeudó online. Sin embargo, su vida en Argentina estaba llena de contradicciones.
Declaró un domicilio en un country de Tigre ante la Administración de Ingresos Públicos (ARBA), pero afirmó vivir en otro country, en Pilar, durante su audiencia judicial. Estas inconsistencias alimentaron las sospechas del juez Inchausti sobre un posible riesgo de fuga.
El Juicio: ¿Proporcionalidad o Persecución?
Ahora, Güven enfrenta un juicio de extradición. La fiscal Laura Mazzaferri deberá argumentar por qué Güven debe ser enviado de vuelta a Turquía para responder por la estafa de la freidora.
¿Es proporcional todo este despliegue por un delito menor? La pregunta resuena en Argentina, donde el caso ha generado incredulidad. Sin embargo, la justicia argentina debe cumplir con los tratados internacionales y analizar el pedido de extradición.
Las leyes de extradición entre Turquía y Argentina
Es crucial examinar los tratados de extradición vigentes entre Turquía y Argentina para comprender el marco legal que rige este caso. [Verificar información sobre las leyes de extradición entre Turquía y Argentina].
Un caso que invita a la reflexión
La historia de Güven C. es mucho más que la estafa de una freidora. Es un reflejo de las tensiones entre la justicia y la proporcionalidad, de las complejidades de la cooperación internacional y de cómo un pequeño delito puede desencadenar consecuencias inesperadas.
Mientras tanto, Güven espera en una celda, a la espera de un desenlace que definirá su futuro. Su caso nos invita a reflexionar sobre la importancia de la honestidad online y los límites de la justicia global.
Suscríbete a nuestro boletín informativo para seguir la evolución del caso de Güven C. y comparte este artículo en tus redes sociales utilizando el hashtag #FreidoraGate. ¿Crees que la extradición es una medida proporcional en este caso? ¡Déjanos tu opinión!
[Incluir enlaces a organizaciones que luchan contra las estafas online].