En el corazón del invierno marplatense, donde el viento aúlla y el frío cala los huesos, reside una silenciosa batalla: la lucha de cientos de familias por mantener encendida la llama de la esperanza y el calor en sus hogares. Pero en medio de esta gélida realidad, una ola de solidaridad emerge con fuerza, impulsada por el proyecto ‘Estufas Sociales’ de la Fundación ‘Yo soy porque nosotros somos’ (‘Soporte’), transformando inviernos sombríos en refugios de bienestar.
Imaginen a Elena, una madre soltera de tres niños, cuyos inviernos eran sinónimo de noches en vela, abrigando a sus pequeños con mantas raídas mientras el frío se filtraba por las paredes de su precaria vivienda. ‘Era una tortura constante’, relata Elena con la voz entrecortada. ‘El frío nos robaba la salud y la alegría. Pero todo cambió cuando recibimos la estufa. Fue como un milagro’.
La historia de Elena es solo una de las tantas que inspiran ‘Estufas Sociales’, un proyecto que, desde hace siete años, se ha dedicado a tejer una red de contención para las familias más vulnerables de Mar del Plata, brindándoles no solo calor, sino también seguridad, dignidad y esperanza.
El Problema del Frío: Un Invierno que Duele
Mar del Plata, con su encanto costero y su vibrante vida turística, esconde una realidad lacerante: la pobreza energética. Miles de familias se ven privadas de un acceso adecuado a la calefacción, sufriendo las consecuencias del frío extremo, que no solo afecta su salud física, sino también su bienestar emocional y social.
Las bajas temperaturas intensifican las enfermedades respiratorias, especialmente en niños y ancianos, obligando a las familias a elegir entre alimentarse o abrigarse. La falta de calefacción adecuada también genera un ambiente de tensión y desesperación en los hogares, afectando la convivencia y el desarrollo de los más pequeños.
‘Estufas Sociales’: Un Oasis de Calidez en la Tormenta Invernal
Ante este panorama desolador, ‘Estufas Sociales’ emerge como una respuesta concreta y efectiva, ofreciendo una solución integral a las necesidades de calefacción y cocción de las familias vulnerables. Las estufas, diseñadas para ser seguras, eficientes y multifuncionales, se convierten en el corazón del hogar, proporcionando calor, un lugar para cocinar alimentos calientes y un espacio de encuentro familiar.
Desde su creación, el proyecto ha logrado instalar más de 470 estufas en 87 barrios de Mar del Plata, beneficiando a miles de personas que antes vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad. Cada estufa representa un hogar más cálido, una familia más saludable y una comunidad más unida.
La Historia Detrás del Fuego: Un Proyecto con Alma
El Nacimiento de una Idea Solidaria
La chispa que encendió ‘Estufas Sociales’ surgió de la colaboración entre diversas organizaciones comprometidas con el bienestar de la comunidad. Uniendo fuerzas y conocimientos, crearon un prototipo innovador capaz de calefaccionar y cocinar de manera segura, adaptándose a las necesidades específicas de cada familia.
El Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata diseñó el primer prototipo en 2018, marcando el inicio de esta aventura solidaria. Al año siguiente, Cáritas Cristo Rey tomó la iniciativa y fabricó las primeras 20 estufas, demostrando la viabilidad y la necesidad del proyecto. Pero fue a partir de 2020, con la incorporación de la Fundación ‘Soporte’, que ‘Estufas Sociales’ cobró impulso y se consolidó como una respuesta efectiva a las necesidades de las familias más desprotegidas.
‘El Colegio Tavelli nos dio el primer prototipo, luego hicimos algunos rediseños y junto con la Asociación Civil Supertenedores iniciamos el proceso productivo de la estufa en emprendimientos barriales para luego instalarla en hogares en situación de vulnerabilidad socio-habitacional’, explica Isaac Melián, ingeniero y parte del equipo técnico de Soporte.
Una Estufa, Múltiples Soluciones
La estufa social trasciende su función básica de calefacción; es una herramienta que transforma la vida de las familias en múltiples dimensiones. Al funcionar como cocina y calefactor, optimiza el uso de recursos y reduce los riesgos asociados con la manipulación de combustibles peligrosos. Además, el proyecto se preocupa por evitar la contaminación por monóxido de carbono y los incendios accidentales, velando por la seguridad de los hogares beneficiados.
El equipo de ‘Estufas Sociales’ no se conforma con lo logrado; está en constante búsqueda de innovaciones para ampliar las capacidades del artefacto, explorando nuevas funcionalidades que puedan mejorar aún más la calidad de vida de las familias. Su creatividad y compromiso son el combustible que impulsa este proyecto, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad y buscando soluciones integrales para los desafíos que enfrenta.
Un Impacto que Trasciende el Calor: Datos que Inspiran
El impacto de ‘Estufas Sociales’ se mide en números concretos, pero también en historias de superación y esperanza. Gracias al proyecto, más de 470 familias han transformado sus inviernos, ahorrando toneladas de leña y reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias.
- Más de 470 estufas instaladas en 87 barrios de Mar del Plata.
- Cientos de toneladas de leña ahorradas gracias a la eficiencia de las estufas.
- Reducción significativa de enfermedades respiratorias en niños y ancianos.
- Generación de trabajo y oportunidades en emprendimientos locales.
- Fortalecimiento del tejido social y la solidaridad comunitaria.
Un Proyecto que Siembra Trabajo y Cosecha Esperanza
‘Estufas Sociales’ no solo brinda calor a los hogares; también genera un efecto multiplicador en la comunidad, creando trabajo y oportunidades en diversos barrios de Mar del Plata. El proyecto trabaja en estrecha colaboración con emprendedores y talleres locales, que participan en la producción de las estufas, dinamizando la economía barrial y fortaleciendo el tejido social.
Entidades como Cáritas y la Asociación Civil Supertenedores también brindan su valioso apoyo para sostener esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del reconocido productor de eventos Pablo Baldini. Esta red de colaboración es un faro de esperanza, demostrando cómo la solidaridad puede generar un impacto positivo en múltiples niveles, creando un círculo virtuoso que beneficia a toda la comunidad.
Cada estufa social es un símbolo de trabajo digno, de compromiso con el desarrollo local y de esperanza en un futuro mejor. Es una muestra palpable de que, juntos, podemos construir una sociedad más justa y equitativa, donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y calor humano.
“Es un nuevo año de Estufas Sociales y le seguimos tratando de poner un poco de calor a este frío invierno que se viene. Empezar antes es la manera de poder llegar a mayo y junio con las estufas en stock ya instaladas”.
¿Cómo Encender tu Propia Llama de Solidaridad?
Si la historia de ‘Estufas Sociales’ ha resonado en tu corazón y deseas sumarte a esta ola de solidaridad, existen muchas maneras de colaborar y aportar tu granito de arena. La Fundación ‘Soporte’ te invita a seguir su cuenta de Instagram (Soportemdp) y compartir sus publicaciones, para ayudar a difundir el proyecto y llegar a más familias que necesitan abrigo en este invierno.
Además, puedes realizar un aporte económico para ‘abrigar a muchas familias este invierno’ a través del alias Luz.Manto.Cereza de la ‘Fundación Yo Soy Porque Somos Nosotros’. Cada donación, por pequeña que sea, puede marcar una diferencia trascendental en la vida de una familia que lucha contra el frío y la adversidad.
Pero la solidaridad no se limita al aporte económico. También puedes sumarte como voluntario, participando en la producción de las estufas, colaborando en la logística o difundiendo el proyecto en tu comunidad. Cada acción cuenta, cada gesto suma para construir un invierno más cálido y solidario en Mar del Plata.
En un mundo donde a menudo priman el individualismo y la indiferencia, ‘Estufas Sociales’ nos recuerda que la solidaridad es el camino para construir un futuro mejor. Al unir nuestras fuerzas y compromisos, podemos transformar la realidad de miles de familias, llevando calor, seguridad y esperanza a sus hogares. No permitamos que el invierno nos congele el corazón; abramos nuestras manos y construyamos juntos un Mar del Plata más cálido y solidario.
Un Legado de Calidez Humana que Perdura
A medida que ‘Estufas Sociales’ continúa expandiéndose y tocando vidas en Mar del Plata, es imposible no reflexionar sobre el profundo impacto que una iniciativa tan arraigada en la comunidad puede generar. Cada estufa instalada trasciende su función utilitaria; es un símbolo de esperanza, solidaridad y la convicción inquebrantable de que, juntos, podemos superar los desafíos que se presenten.
El legado de ‘Estufas Sociales’ se mide no solo en el número de hogares que han sido abrigados, sino también en las sonrisas compartidas, las historias de resiliencia y la sensación de comunidad que se fortalece con cada invierno. Es un testimonio elocuente del poder de la empatía y la acción colectiva para transformar la adversidad en oportunidad, convirtiendo el frío en calor humano y construyendo un futuro más justo y solidario para todos.
Si desea obtener más información sobre el proyecto ‘Estufas Sociales’ o colaborar con la Fundación ‘Soporte’, puede comunicarse a través de su página de Instagram (@Soportemdp) o visitar su sede en Mar del Plata. Su apoyo puede hacer la diferencia en la vida de una familia.