La justicia de Alta Gracia dará inicio este jueves a las indagatorias de los acusados en la causa por una presunta estafa piramidal con criptomonedas. El principal imputado es Pablo Díaz Mussi, líder de la Fundación Dream Team, quien se encuentra detenido desde hace varias semanas. La investigación avanza a pasos agigantados, impulsada por un creciente número de denuncias que ya superan las 80.
La magnitud de la estafa
Según fuentes judiciales, la cantidad de denuncias presentadas por los supuestos damnificados continúa en aumento. Si bien el número oficial supera las 80, algunas estimaciones extraoficiales indican que la cantidad de vecinos de Alta Gracia afectados podría alcanzar las tres mil personas, lo que convertiría este caso en uno de los mayores fraudes de criptomonedas en la región. Estas cifras ponen de manifiesto la gravedad del hecho y la necesidad de una rápida y eficiente investigación.
Las pérdidas económicas de las víctimas varían considerablemente. Algunos afectados invirtieron entre $50.000 y $100.000 pesos argentinos, mientras que otros, en busca de mayores ganancias, vendieron sus motocicletas, automóviles, o incluso solicitaron préstamos millonarios, apostando por las prometidas ganancias diarias que oscilaban entre el 1% y el 3%.
El origen de la investigación: la gala en San Pedro
La investigación se originó a partir de la difusión de fotografías en redes sociales que mostraban a una gala de la plataforma Knigth Consortium en San Pedro, Buenos Aires. Esta plataforma se promocionaba como experta en asesoría de inversiones en criptomonedas y ofrecía retornos de inversión exorbitantes, aparentes ganancias imposibles de lograr.
La aparente suntuosidad de la gala, que incluyó la presencia de actores polacos y un falso director de marketing que se hacía llamar “Timothy”, generó sospechas. Una investigación online en las redes sociales vinculó la participación de varios “capitanes” de asesoramiento en criptomonedas de Alta Gracia, lo que inmediatamente disparó las alertas.
La Fundación Dream Team: el centro de la operación en Alta Gracia
La Fundación Dream Team, radicada en Alta Gracia, actuaba como la rama local de esta compleja estafa. Se utilizaba la plataforma Telegram para asesorar a los inversores, donde una mujer apodada “China” se encargaba de orientar las compras de criptomonedas. La duda que perdura en la investigación, es si estas criptomonedas en realidad existen, o fueron utilizadas solo para el engaño.
Para unirse a la pirámide financiera, los participantes debían realizar un depósito inicial y luego recibir ganancias diarias. Un detalle peculiar señalado por varios denunciantes es que se les solicitaba un 5% adicional de sus ganancias, supuestamente destinado a obras benéficas en la ciudad como merenderos y comedores comunitarios. Las autoridades buscan investigar esta afirmación para determinar si fue veraz.
La investigación: colaboración entre fuerzas de seguridad
La complejidad de la investigación, con numerosos implicados, víctimas y el uso de plataformas informáticas, requirió la colaboración de equipos especializados. La Fiscalía del Turno I ha solicitado la asistencia de expertos informáticos de la Policía Judicial, específicamente de la Unidad de Cibercrimen, para descifrar las transacciones y el funcionamiento de las plataformas involucradas en la estafa.
Se están llevando a cabo diligencias de gran complejidad técnica, que incluyen el análisis forense de dispositivos electrónicos, rastreo de movimientos financieros y entrevistas a testigos para reconstruir la operativa de la red y desmantelar el mecanismo piramidal utilizado.
El final de la estafa y las consecuencias
Una vez que se cumplió el plazo que los “capitanes” de la plataforma habían prometido a los usuarios para devolver sus inversiones, la plataforma se desactivó, dejando a cientos de personas en situación de pérdidas económicas considerables.
Curiosamente, días antes del vencimiento de plazo prometido, las presuntas víctimas recibieron un nuevo requerimiento de inversión, aproximadamente US$88, con el fin de recuperar el dinero invertido. Esta solicitud solo sirvió para profundizar las sospechas de fraude y agravar la situación para los involucrados.
Investigación en curso y el secreto de sumario
Además de las indagatorias que comenzarán este jueves, la investigación continúa bajo un estricto secreto de sumario. Se espera que en las próximas semanas, la fiscalía recabe más testimonios, así como informes de peritos informáticos y financieros que arrojen más luz sobre los detalles de la maniobra. Los implicados en la red enfrentan severas acusaciones, que podrían llevarlos a enfrentar penas significativas si se demuestra su culpabilidad en los delitos de estafa y asociación ilícita.
Algunos de los responsables de la Fundación Dream Team ya han realizado presentaciones espontáneas ante la Fiscalía del Turno 1, argumentando que ellos también son víctimas. La fiscalía, en la búsqueda de transparencia e investigación efectiva, examinará cada una de estas versiones de forma minuciosa.