Un constructor de 54 años fue detenido en la ciudad de Córdoba, Argentina, acusado de una estafa millonaria que asciende a 70 millones de pesos. El hombre, identificado como Julio Alberto Fernández, está acusado de engañar a numerosas personas que le confiaron sus ahorros para la construcción de casas y piscinas, obras que nunca se materializaron.
La investigación policial y la detención
La investigación, llevada a cabo por el Departamento Delitos Económicos de la Policía de Córdoba bajo la supervisión de la fiscal Eugenia Pérez Moreno, se extendió durante varios meses. Se reunieron testimonios de las víctimas y se analizaron documentos que demuestran el patrón fraudulento del constructor. La detención de Fernández se produjo tras un allanamiento en su domicilio en el barrio San Javier Anexo, donde se incautó documentación relevante para la causa.
Según las fuentes policiales, Fernández operaba bajo la modalidad de contratos de obra, solicitando importantes sumas de dinero por adelantado a sus clientes con la promesa de construir sus viviendas y piscinas. Sin embargo, la mayoría de las obras quedaron inconclusas, en muchos casos sin siquiera iniciarse. En otros casos, se realizaron trabajos mínimos y deficientes, solo para simular un progreso real.
El modus operandi del estafador
Las víctimas, atraídas por las ofertas aparentemente atractivas del constructor, entregaban importantes sumas de dinero para la iniciación de las obras. Fernández, abusando de la confianza depositada, se quedaba con los fondos sin realizar las construcciones prometidas. El engaño se basaba en la promesa del sueño de la casa propia, una estrategia que resulta particularmente atractiva para quienes buscan adquirir su primera vivienda.
La fiscalía estima que al menos 20 personas fueron víctimas de la estafa, con un total de 70 millones de pesos defraudados. Se cree que este número podría ser mayor, ya que aún se está investigando la posibilidad de más víctimas que aún no se hayan presentado para denunciar.
El proceso judicial
Fernández se encuentra detenido a disposición de la Justicia y en los próximos días deberá prestar declaración indagatoria ante la fiscal. La causa sigue en curso y se espera que se profundice la investigación para esclarecer el total del daño ocasionado y determinar si hay otras personas involucradas en la estafa.
La documentación incautada en el allanamiento será analizada minuciosamente por los investigadores, ya que se presume que puede contener información adicional sobre otros posibles casos fraudulentos. Esto implica que la investigación puede extenderse más allá de las víctimas y hechos denunciados inicialmente.
Las autoridades judiciales han expresado que la causa “continúa avanzando con firmeza” y no descartan que puedan aparecer nuevas víctimas o hechos relacionados con la actividad ilícita de Fernández. La gravedad de la situación ha generado una gran conmoción pública en Córdoba, donde se han reportado numerosos casos similares en los últimos tiempos.
Casos similares
Este caso no es aislado en la provincia de Córdoba. Recientemente, otro presunto estafador, el cantante de cuarteto Sebastián Caliva, conocido como “El Cheto”, fue detenido acusado de una estafa relacionada con la venta de casas prefabricadas. En este caso también se denunciaron múltiples víctimas y se investiga la posible participación de otros individuos.
Los sucesivos casos de estafas inmobiliarias en Córdoba ponen de manifiesto la necesidad de implementar mecanismos más estrictos de control y prevención para proteger a la población de este tipo de delitos. Las autoridades se encuentran trabajando activamente para identificar patrones fraudulentos y desarticular redes criminales dedicadas a este tipo de actividad delictiva.
Recomendaciones para prevenir estafas inmobiliarias
- Verifique la identidad y la trayectoria del constructor o vendedor. Verifique la existencia de la empresa y si está inscripta legalmente. Consulte las referencias y testimonios de otros clientes. Examine minuciosamente los contratos antes de firmar. No realice pagos elevados por adelantado. Realice las gestiones con escribano público o notario. Denuncie cualquier situación sospechosa ante las autoridades.
La detención de Julio Alberto Fernández en Córdoba por una estafa millonaria en el ámbito inmobiliario resalta la importancia de la prevención y de extremar los recaudos a la hora de encarar un negocio de tal magnitud. La colaboración ciudadana es crucial para erradicar estas prácticas que afectan a un número cada vez mayor de personas, dejando a su paso desilusión financiera y profunda desconfianza.