La tecnología contactless, diseñada para simplificar los pagos, se ha convertido inesperadamente en una herramienta para estafas. Su facilidad de uso, que permite transacciones rápidas con solo acercar la tarjeta, la convierte también en un blanco vulnerable para los ciberdelincuentes.
Cómo funciona la estafa contactless
Los delincuentes utilizan dispositivos de lectura NFC portátiles o máquinas de cobro modificadas para captar la información de las tarjetas de forma inadvertida. Estos dispositivos, legalmente disponibles, pueden escanear los datos a una distancia de hasta 10 centímetros, sin que la víctima perciba la transacción.
Método 1: Lectores NFC portátiles
Los estafadores emplean lectores NFC compactos para escanear los datos de las tarjetas de personas que se encuentran cerca. Posteriormente, utilizan esta información para realizar compras online o en establecimientos físicos, sin necesidad de la tarjeta física.
Método 2: Máquinas de cobro activadas
En este caso, los delincuentes se acercan a la víctima en lugares concurridos, como el transporte público o eventos masivos, y acercan un lector modificado a sus bolsos o bolsillos. El lector realiza transacciones sin autorización, aprovechando la cercanía y el movimiento constante del entorno.
Estos espacios con alta densidad de personas y escasa visibilidad, como trenes abarrotados, son el caldo de cultivo ideal para este tipo de estafa.
Señales de alerta: ¿Cómo detectar una estafa contactless?
Si bien la estafa es invisible en el momento de la ejecución, hay señales que podrían indicar un posible fraude. La clave es estar atento a movimientos inusuales en sus cuentas bancarias y tarjetas. Si notas transacciones desconocidas que no coinciden con tus compras o pagos realizados, deberías proceder inmediatamente.
- Consultas frecuentes a su banco o institución financiera para reportar el posible fraude.
- Contáctese con las entidades bancarias correspondientes para bloquear tarjetas y cuentas.
- Reportar el incidente a la policía cibernética o la autoridad competente.
- Realice un seguimiento del incidente con las entidades bancarias involucradas.
Medidas de prevención: Cómo protegerte de estafas contactless
La prevención es la mejor herramienta para evitar ser víctima. Revisa tus estados de cuenta con frecuencia, tanto de tus tarjetas de crédito como débito, y no dudes en consultar con tu banco ante cualquier anomalía o movimiento no reconocido. También puedes utilizar billeteras con protección RFID, que bloquean las señales de los lectores contactless, una buena inversión para mayor protección.
Cuando efectúes un pago, trata de mantener tus tarjetas a la vista para prevenir accesos no autorizados. Si es posible, introduce tu PIN o firma los comprobantes. Estas precauciones, junto con la atención constante al entorno y a tus transacciones, son cruciales para proteger tu dinero.
La importancia de la concientización
Aunque la tecnología contactless ofrece comodidad y rapidez, es crucial estar consciente de los riesgos de seguridad asociados. Difundir esta información entre amigos y familiares es tan importante como protegerse a uno mismo. La concientización es la primera línea de defensa contra estas estafas.
Con una correcta prevención y atención, podemos minimizar el riesgo de sufrir este tipo de estafas. Recuerda, la información es poder: la vigilancia y el conocimiento de las nuevas técnicas de fraude son las mejores armas que tenemos para proteger nuestro dinero.