El escándalo sacude los cimientos de la Fuerza Aérea Argentina. El jefe, el Brigadier General Fernando Mengo, ha sido fulminantemente destituido de su cargo. ¿La razón? Treinta y dos vuelos privados, a costa del erario público, y la sombra ominosa de acusaciones de acoso y abuso sexual. Un escándalo que, según el Ministro de Defensa, Luis Petri, deja al descubierto la podredumbre que se ocultaba tras la fachada de patriotismo y honor militar.
32 Vuelos a Paraná: El Romance que Costó una Fortuna
La investigación, llevada a cabo por el periodista Federico Teijeiro, revela un patrón de comportamiento que se escapa de cualquier estándar de ética o moralidad. Mengo utilizaba los aviones oficiales Beechcraft 200, pertenecientes a la Fuerza Aérea, así como el avión T-10 de la Presidencia, para realizar viajes de fin de semana o de viernes a lunes desde Buenos Aires a Paraná, Entre Ríos. Su destino? Su novia, la suboficial Yanina Torres, y sus cuatro hijos. Un derroche indignante que ha costado a los contribuyentes una suma escandalosa, calculada en un promedio de 125.000 dólares por cada viaje.
Los detalles son aún más impactantes: registros de vuelo que desaparecen como por arte de magia, la complicidad o al menos la negligencia de la suboficial Torres, y un gasto desmedido que debería dejar a cualquier persona con la boca abierta. ¡El cinismo alcanza niveles que rayan en la absoluta burla a la inteligencia de los ciudadanos!
No se trata solo del despilfarro de recursos públicos. El Ministro Petri también ha dejado caer la bomba de las acusaciones de acoso y abuso por parte del exjefe de la Fuerza Aérea. Según él, hay entre cuatro y seis víctimas civiles y militares, que tendrán garantizada la protección necesaria para poder realizar sus denuncias judiciales sin miedo a represalias. Una nueva sombra oscura que se cierne sobre este caso de corrupción.
Petri vs. Los Gobiernos Anteriores: La Lupa de la Transparencia
Luis Petri, el ministro de Defensa, no ha escatimado palabras a la hora de condenar los actos de Mengo. El Ministro afirma que la destitución inmediata del Brigadier es un claro mensaje: la era de la impunidad en las Fuerzas Armadas ha terminado. El tono de Petri se llena de una ironía amarga al comparar la celeridad con la que se ha actuado en este caso con la supuesta complicidad de administraciones pasadas. Insinúa una actitud de tolerancia y silencio cómplice por parte de los gobiernos anteriores, algo que en este Gobierno de Milei no se tolerará.
Un contraste brutal que intensifica la sensación de que se ha abierto la caja de Pandora. Se destapa la corrupción con un brutal cinismo que ha utilizado los recursos de todos, sin respeto por nada ni por nadie. ¡El Ministro se ha desquitado, dejando en evidencia la corrupción pasada!
El Perfil del Caído: Del Ascenso Meteórico a la Caída en Gracia
Fernando Mengo, un cordobés de 55 años, había escalado rápidamente en la jerarquía militar. Su trayectoria, salpicada de logros militares en el Comando Aeroespacial y en misiones internacionales, lo convirtió en una figura clave en la estructura de la Fuerza Aérea. Irónicamente, su carrera meteórica terminó abruptamente, gracias a sus viajes clandestinos en aviones de la Fuerza Aérea. Un ascenso fulgurante que deja paso a una caída en desgracia tan rápida como fulminante. Mengo pasará a la historia de la Fuerza Aérea por su corrupción e impunidad, pero será la ley la que determine su destino judicial. El uso de aviones oficiales para fines personales representa la decadencia moral en un sistema militar y se espera que la justicia actúe con el mismo rigor que el gobierno.
De agregado aeronáutico en Londres a ser investigado por la Justicia por la vía penal, un final de película, pero una pesadilla para el oficial destituido.
La investigación está en marcha. El escándalo, lejos de apaciguarse, amenaza con abrir una profunda grieta en la confianza pública en las Fuerzas Armadas y genera inquietud sobre los posibles alcances de las denuncias por acoso y abuso. La opinión pública observa con atención el desenlace del caso. El escándalo de Mengo promete ser uno de los sucesos más importantes de este gobierno. No se espera que las denuncias de acoso y abuso queden impunes.
Las Preguntas Que Quedan En El Aire
¿Habrá más implicados en este escándalo? ¿Quién más se benefició de este esquema de corrupción?
¿Hasta qué punto llega la red de complicidades en la Fuerza Aérea?
¿Se investigarán a fondo las denuncias de acoso y abuso?
El tiempo y la Justicia tendrán la última palabra. Sin embargo, esta situación deja en claro que la transparencia y la ética son asuntos fundamentales en cualquier institución pública, sin importar su posición jerárquica o nivel de prestigio.
Mientras tanto, el escándalo continúa creciendo y amenaza con dejar a su paso una estela de vergüenza e incertidumbre dentro de la Fuerza Aérea Argentina. Solo el tiempo dirá hasta dónde llegan las ramificaciones de esta trama.
Sin lugar a dudas, las preguntas que quedan flotando en el aire son tantas como las que ya se han respondido. Un asunto pendiente que deja un fuerte sabor a impunidad y a la duda razonable acerca del comportamiento de las Fuerzas Armadas.
Es indispensable que se llegue a la verdad sobre este asunto. La transparencia es un factor indispensable en la administración pública. El caso Mengo no debe quedar en la impunidad.