¿Es la transformación de EPEC en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) una jugada maestra para modernizar la empresa, o se trata de un caballo de Troya que abre las puertas a la privatización? La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), pilar energético de la provincia, se encuentra en el ojo de la tormenta. El decreto firmado por el gobernador Martín Llaryora ha desatado una ola de controversia y ha puesto en alerta a los sindicatos. ¿Qué futuro le espera a EPEC y a los cordobeses?
EPEC: Del orgullo cordobés a la Sociedad Anónima. ¿Qué está pasando?
Para comprender la magnitud de este cambio, es crucial conocer los antecedentes. EPEC, durante décadas, ha sido sinónimo de energía para Córdoba, un emblema de la capacidad productiva provincial. Sin embargo, los tiempos cambian, y con ellos, las necesidades y los desafíos. ¿Cómo llegamos a este punto?
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, anunció la transformación en un acto oficial, argumentando que este nuevo estatus jurídico permitirá a EPEC enfrentar los retos del siglo XXI y asumir un rol protagónico en el sector energético, incluyendo las energías renovables. Además, la empresa absorberá las funciones de la Agencia de Conectividad, expandiendo sus servicios al ámbito de Internet en toda la provincia. ¿Una jugada audaz o un brindis al sol?
Pero no todo el mundo celebra esta transformación. Afuera del Centro Cívico, los sindicatos de Luz y Fuerza alzaron su voz en señal de protesta. Temen que este cambio sea el primer paso hacia la privatización de la empresa, un fantasma que resurge en cada reestructuración. ¿Son fundados estos temores?
Modernización vs. Privatización: La grieta en el debate
Argumentos a favor: ¿Una EPEC más ágil y eficiente?
¿Qué ventajas argumenta el gobierno provincial para justificar esta transformación? La principal, según el ministro Daniel Pastore, es la adaptación a las nuevas reglas impuestas por la Ley Bases nacional, que permitiría a EPEC acceder a nuevas fuentes de financiamiento y explorar oportunidades de negocio antes impensadas. Se habla de emitir acciones en el mercado de capitales, de financiar proyectos de energías renovables y de modernizar la red eléctrica. ¿Es este el camino para una EPEC más competitiva?
- Acceso a financiamiento externo
- Mayor flexibilidad operativa
- Posibilidad de expansión a nuevos mercados
Sin embargo, estas promesas no convencen a los detractores de la medida. ¿Se está preparando el terreno para la privatización? Al transformarse en SA, EPEC se vuelve más atractiva para los inversores privados, que podrían adquirir acciones y, eventualmente, tomar el control de la empresa. Además, se teme una flexibilización laboral que afecte la calidad del servicio y la seguridad del suministro eléctrico. ¿Son estos riesgos reales o meras especulaciones?
El fantasma de la privatización: ¿Una amenaza latente?
El fantasma de la privatización acecha a EPEC desde los años 90, cuando la empresa estuvo a punto de ser vendida. La resistencia sindical y social logró frenar aquella operación, pero ahora, con un gobierno nacional que promueve la reducción del Estado, el temor resurge con fuerza. ¿Es esta una nueva oportunidad para los privatizadores?
Si bien el gobierno provincial niega rotundamente la privatización, sus acciones apuntan a una mayor participación del sector privado en el sector energético. La transformación en SAU es un paso en esa dirección, y no se descartan nuevas medidas que faciliten la entrada de capitales privados. ¿Estamos ante una privatización encubierta?
“No vamos a permitir que el gobierno entregue EPEC a los privados. Vamos a defender el patrimonio de todos los cordobeses.”
La experiencia de otras empresas públicas privatizadas no es alentadora: aumento de tarifas, reducción de inversiones y deterioro del servicio son algunas de las consecuencias. Por eso, la desconfianza es palpable. ¿Puede EPEC evitar este destino?
Internet para todos: ¿Una zanahoria para distraer?
La promesa de llevar Internet a cada rincón de la provincia suena atractiva, pero ¿es realista? Expertos señalan que EPEC carece de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y que deberá realizar inversiones millonarias para competir con los operadores privados. ¿Podrá la empresa ofrecer un servicio de calidad a precios accesibles? ¿O se trata de una estrategia para desviar la atención del debate sobre la privatización?
Para analizar esta promesa, es importante recordar casos similares. ¿Qué lecciones podemos aprender de otras empresas públicas que incursionaron en el sector de las telecomunicaciones? ¿Cuáles fueron los aciertos y los errores que cometieron?
El futuro de EPEC: Escenarios posibles
EPEC como empresa modernizada
¿Qué implicaría una modernización exitosa? Inversión en infraestructura, eficiencia en la gestión, transparencia en la toma de decisiones y participación de los trabajadores son elementos clave. ¿Podrá el gobierno provincial garantizar estos pilares?
EPEC en manos privadas
¿Cuáles serían las consecuencias de una privatización? Aumento de tarifas, despidos, desinversión y deterioro del servicio son algunos de los riesgos. ¿Está dispuesta la sociedad cordobesa a pagar este precio?
EPEC y su rol social
¿Cuál es el papel de EPEC en el desarrollo social y económico de la provincia? ¿Cómo puede la empresa contribuir a reducir la brecha digital y a garantizar el acceso a la energía para todos los cordobeses? ¿Está el gobierno provincial dispuesto a priorizar el rol social de EPEC por encima de la rentabilidad económica?
Voces en Conflicto: El debate al rojo vivo
La transformación de EPEC ha generado un cruce de declaraciones entre los distintos actores involucrados. El ministro Fabián López defiende la modernización, mientras que el sindicalista Jorge Molina Herrera advierte sobre la privatización. El debate está abierto y las posiciones son antagónicas.
En la Legislatura provincial, la oposición ha presentado proyectos para frenar la transformación de EPEC y garantizar su carácter público. La incertidumbre se apodera de los empleados, que temen por su futuro laboral. La tensión es palpable. ¿Quién ganará esta batalla?
¿Qué podemos esperar?
La transformación de EPEC en SAU abre un nuevo capítulo en la historia de la empresa. Los próximos meses serán decisivos para determinar si este cambio se traduce en una modernización real o en una privatización encubierta. La sociedad cordobesa debe estar atenta y exigir transparencia y participación en la toma de decisiones. El futuro de EPEC está en juego. ¿Estamos preparados para defenderlo?