¿Está su cuenta bancaria en la mira de ARBA? La Agencia de Recaudación bonaerense ha intensificado la fiscalización de cuentas, generando incertidumbre, especialmente tras el blanqueo de capitales. Descubra quiénes son los más expuestos y cómo proteger sus finanzas.
¿Por qué ARBA está fiscalizando cuentas bancarias?
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha intensificado su control sobre las cuentas bancarias de los contribuyentes, con el objetivo de detectar inconsistencias entre los ingresos declarados y los movimientos financieros. Esta medida ha generado preocupación, en particular entre aquellos que se acogieron al reciente blanqueo de capitales.
El foco principal de ARBA es identificar discrepancias en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). Estas inconsistencias pueden deberse a errores involuntarios o a intentos de evasión. Sin embargo, la atención se centra en quienes participaron en el Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales).
Según notificaciones de ARBA, se han detectado “inconsistencias entre los ingresos que usted declaró en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) y los importes acreditados en cuentas abiertas en entidades bancarias y financieras de su titularidad”.
¿Quiénes son los contribuyentes más expuestos?
Aunque ARBA niega una relación directa con el blanqueo, ciertos perfiles están más expuestos:
- Contribuyentes bonaerenses que blanquearon capitales: Su situación financiera podría estar bajo mayor escrutinio.
- Titulares de Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA): Estas cuentas son fácilmente trazables.
- Contribuyentes con inconsistencias entre ingresos declarados e ingresos bancarios: Diferencias significativas activarán las alertas de ARBA.
Es importante recordar que Buenos Aires no adhirió al blanqueo nacional, lo que permite a ARBA realizar cruces de información más exhaustivos.
Inconsistencias detectadas: ¿Qué escenarios pueden presentarse?
No toda inconsistencia implica evasión. Préstamos u otras operaciones financieras pueden generar diferencias legítimas entre ingresos declarados y movimientos bancarios.
Es vital analizar cada caso y preparar la documentación que respalde la declaración de ingresos. Si hubo un error, rectificar la declaración es clave para evitar sanciones.
La prescripción también es un factor. Si las inconsistencias corresponden a períodos fiscales de más de cinco años, el reclamo de ARBA podría no ser válido. Consulte a un profesional para evaluar la situación.
Guía práctica: Recomendaciones para protegerse ante la fiscalización de ARBA
- Revise exhaustivamente sus declaraciones del IIBB: Asegúrese de que coincidan con comprobantes de venta y movimientos bancarios.
- Documente todos los ingresos y egresos: Facturas, recibos, extractos bancarios son su respaldo.
- Analice sus movimientos bancarios: Identifique inconsistencias y determine su origen.
- Consulte a un profesional: Un contador o tributarista puede asesorarlo sobre la mejor estrategia.
La fiscalización de ARBA es un desafío, pero con prevención y asesoramiento adecuado, puede afrontarla con éxito y evitar sanciones.
La visión de los expertos
Fuentes oficiales de ARBA sostienen que las notificaciones no están directamente relacionadas con el blanqueo. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los contribuyentes.
Martín Caranta, socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, coincide en que la fiscalización no está necesariamente ligada al blanqueo, pero advierte que ARBA está atenta a los contribuyentes, especialmente a aquellos que exteriorizaron activos.
“Buenos Aires no adhirió al blanqueo de capitales y todos aquellos contribuyentes de la provincia que ingresaron quedaron expuestos”, afirma Caranta.
Cuentas en la mira: CERA y otras fuentes de conflicto
Según Caranta, las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) son las más propensas a ser fiscalizadas. También pueden surgir inconsistencias en cuentas ordinarias, por ejemplo, por préstamos que inflan las acreditaciones bancarias.
Otro caso común es la conversión de ahorros declarados en pesos a dólares para el blanqueo. Si los fondos fueron debidamente declarados en su momento, no debería haber problemas. La clave es contar con la documentación que acredite el origen de los fondos.
Recuerde que las inconsistencias de períodos fiscales prescriptos no son válidas para reclamos de ARBA. Analice su caso con un profesional.
Estrategias de defensa ante una fiscalización de ARBA
Actúe con rapidez y profesionalismo ante una posible fiscalización. Martín Caranta recomienda analizar la situación particular y preparar la documentación de respaldo. Rectifique cualquier error lo antes posible.
Busque el asesoramiento de un contador o tributarista para identificar inconsistencias, preparar la documentación y representarlo ante ARBA si es necesario.
La fiscalización de ARBA es un desafío y una oportunidad. Regularice su situación fiscal con transparencia y responsabilidad.
Llamado a la acción
Verifique sus declaraciones del IIBB, documente sus ingresos y egresos, y consulte a un contador. ¡No espere a ser notificado!