En una noche donde la emoción desbordó el Palacio Libertad, Mirtha Legrand fue coronada como Personalidad Destacada de la Cultura, un reconocimiento a una vida dedicada al espectáculo argentino. Este martes, el evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, se convirtió en un emotivo recorrido por la vida y obra de una mujer que ha marcado generaciones y sigue brillando a sus 98 años.
Con una sonrisa radiante y acompañada por su inseparable Elvira Guaraz, Mirtha Legrand llegó al Palacio Libertad, donde fue recibida con una prolongada ovación. El público, que la admira y respeta, se puso de pie para rendir tributo a la leyenda viviente. La ceremonia, abierta a la ciudadanía, reunió a destacadas figuras del mundo artístico.
Una noche para recordar
La noche avanzó con momentos cargados de afecto y admiración. El homenaje trascendió la formalidad de una simple ceremonia, convirtiéndose en un reconocimiento profundo a su trayectoria, talento e influencia en la cultura popular argentina.
A lo largo de más de ocho décadas de carrera, Mirtha ha demostrado una capacidad asombrosa para reinventarse y adaptarse a los cambios, manteniéndose siempre vigente como un símbolo del cine y la televisión. Desde sus inicios en la pantalla grande con películas como ‘Hay que educar a Niní’ (1940) y ‘Los martes, orquídeas’ (1941), hasta su consagración como la reina de los almuerzos televisivos, Mirtha ha conquistado al público con su carisma, elegancia e inteligencia. Su programa, ‘La Noche de Mirtha’, se ha consolidado como un clásico, un espacio de debate e intercambio con figuras de la política, el espectáculo y el deporte.
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la presentación de ‘Mirtha, el mito’, una obra original de Valeria Ambrosio, con texto y dirección de José María Muscari. Este espectáculo, que integró teatro, música, canto y danza, ofreció una interpretación poética del universo simbólico que Mirtha Legrand representa en la cultura argentina. El talentoso elenco de actrices y bailarinas logró captar la esencia de Mirtha y transmitir su legado de una manera conmovedora y original.
La reacción de Mirtha
Sentada en la primera fila, Mirtha Legrand observó ‘Mirtha, el mito’ con gran atención. Al finalizar, visiblemente conmovida, tomó la palabra para agradecer el homenaje. ‘Esto es demasiado’, confesó, con la voz entrecortada. ‘Me he conmovido profundamente; todo lo que han visto es verdad, lo bueno y lo menos bueno’.
Mirtha evocó sus comienzos en el mundo del espectáculo, sus primeros trabajos, éxitos y algunos sinsabores. Hizo alusión a los años en que su programa fue censurado, aunque sin entrar en detalles. ‘Empecé a trabajar a los 14 años y no paré nunca, salvo por unos años por razones que no voy a mencionar’, expresó con una sonrisa nostálgica.
La diva expresó su gratitud a José María Muscari por haber capturado la esencia de su vida y carrera en la obra. ‘¿Quién estudió todo esto? ¿Cómo estudiaste mi vida así? ¡Sos un peligro vos!’, bromeó Mirtha, dirigiéndose a Muscari. ‘Voy a recomendar esto a todo el mundo’.
En un instante de particular emotividad, Mirtha Legrand compartió su deseo de que su familia hubiera estado presente en el homenaje. ‘Me hubiera encantado que mi familia estuviera aquí esta noche; son difíciles, ¡qué barbaridad! No se dan cuenta de que yo soy Mirtha Legrand, pero bueno, ustedes son mi familia’, dijo, mirando al público con complicidad.
Antes de concluir su discurso, Mirtha formuló una sentida petición: ‘Sólo les pido una cosa: soy grande, muy mayor. Cuando me vaya de este mundo, no me olviden’, solicitó, antes de que la emoción la embargara.
Personalidad Emérita de la Cultura
El secretario de Cultura, Leandro Cifelli, anunció que Mirtha Legrand sería condecorada como Personalidad Emérita de la Cultura. ‘Más allá del espectáculo, hay un premio a nivel nacional de cultura. Pedí el archivo de a quién se lo habían dado y la señora no estaba’, explicó Cifelli. ‘Entonces, le propuse a Valeria (Ambrosio) que hiciéramos el espectáculo y, en ese marco, le entregáramos el premio’.
La distinción, que se suma a su extensa lista de reconocimientos, celebra la vigencia y la influencia de Mirtha Legrand en la cultura popular argentina. Su nombre ya está grabado en la historia del espectáculo nacional, y su legado perdurará en la memoria de todos.
El legado de Mirtha
Desde su debut en ‘Hay que educar a Niní’ (1940) y su rol protagónico en ‘Los martes, orquídeas’ (1941), Mirtha Legrand se convirtió en un ícono de la pantalla argentina. Su participación en ciclos televisivos como ‘M ama a M’, junto a Mariano Mores, y su transición a los almuerzos televisivos a partir de 1968, marcaron un antes y un después en el periodismo de entretenimiento.
La perdurabilidad de su carrera refleja una excepcional permanencia y una notable capacidad de adaptación a los cambios del medio, las audiencias y los lenguajes. Hoy, ‘La Noche de Mirtha’ sigue siendo un referente obligado de la televisión nacional.
Mirtha, un ícono cultural
Mirtha Legrand es más que una figura mediática; es un símbolo de la cultura argentina, una mujer que ha trascendido generaciones. Su talento, carisma e influencia la han convertido en una leyenda viviente, un modelo para quienes aspiran a triunfar en el mundo del espectáculo. Su capacidad de resiliencia a lo largo de su carrera y cómo su capacidad de adaptación la ha mantenido vigente la hacen inspiradora. ‘Siempre he dicho que el público es mi gran aliado. Sin ellos, nada de esto sería posible’, comentó Mirtha en una entrevista reciente.
El homenaje en el Palacio Libertad es un merecido reconocimiento a su trayectoria y legado. Una noche para celebrar la vida y obra de una mujer que ha hecho historia y sigue inspirando a millones en todo el mundo. ¿Cuál es tu recuerdo favorito de Mirtha Legrand? ¡Compártelo en los comentarios! Visita la página web de la Secretaría de Cultura para conocer más sobre otros eventos y homenajes. Si la obra ‘Mirtha, el mito’ está disponible, te invitamos a adquirir entradas y disfrutar de este gran espectáculo.